GAS RADÓN, EL ASESINO SILENCIOSO. con Joan Carles López. La Salud del hábitat, (Programa 26) Martes 25 de Abril a las 21:00h (GTM+2)

En este programa en directo hablaremos del gas radón, un gas muy tóxico que no huele y muy presente en muchos lugares del mundo, en el subsuelo y que proviene de la desintegración de materia radiactiva natural como el granito.

Programa nº 26 de la Salud del hábitat

Escribir una leyenda

Desde hace poco tiempo se están tomando medidas para paliar este problema mundial de salud, pero que a su vez es un gran negocio, y muchos quieren sacar partida de ello, vamos a hablar de ello y como se destruye el radón con métodos fáciles y que podemos aplicar en nuestra reforma o construcción así como en nuestro día a día.

En directo el Martes 25 de Abril de 2017 a las 21:00h (GTM+2)

Podréis ver el programa en directo desde aquí mismo….

Link: https://www.youtube.com/watch?v=JoqFPkY_NPA

También hablaremos de zonas, pros y contras y medidas fáciles de tomar para poder frenar este gas que conlleva con nosotros en este planeta desde su creación y que los romanos ya conocían y solventaban, todo esto lo veremos en el nuevo programa nº 26 de la salud del Hábitat, con Joan carles López.

Como evitar el problema del radón en:

Construcciones tradicionales

Bioconstrucción

Cáncer que se mira con letra pequeña

La presencia de radón en el aire interior de los edificios fue documentada ya en 1950. A partir de la década de 1970 se inició la investigación para hacer frente a las fuentes de radón en el interior, los factores determinantes de la concentración, efectos sobre la salud, y medidas de protección. En los Estados Unidos, el problema del radón en el interior de las viviendas tuvo una gran repercusión pública, intensificándose la investigación después de un incidente ampliamente difundido en 1984. Durante una inspección rutinaria en una planta de energía nuclear de Pensilvania, se encontró un trabajador contaminado con radiactividad. Una alta contaminación de radón en su domicilio fue identificada posteriormente como la causa responsable de esta contaminación.

La emanación del radón del suelo varía con el tipo de suelo y con el contenido de uranio superficial, así que las concentraciones al aire libre del radón se pueden utilizar para seguir masas de aire en un grado limitado. Este hecho ha sido puesto al uso por algunos científicos atmosféricos.

Chipre prohíbe el wifi en guarderías y escuelas de primaria

Este fin de semana hemos tenido una muy buena noticia, Chipre se suma a los lugares y países que  acotan y prohíben el wifi en las escuelas, en este caso las guarderías, jardines de infancia y su frenada en primaria.

El ministro de Chipre de Educación y Cultura emitió un decreto el 31 de enero de 2017, marcado como «urgente» a todos los Directores de Escuelas de párvulos y primaria, con medidas específicas para eliminar y minimizar la exposición a la radiación inalámbrica a los niños en las escuelas. «Hemos tomado la decisión de tener la red inalámbrica Wi-Fi desactivado en todas las guarderías públicas en Chipre», se lee en el Decreto. el sistema inalámbrico debe ser eliminado de todos los jardines de infancia de Chipre, y las  instalaciones inalámbricas han quedado paralizadas  en las escuelas primarias y solo limitadas en las oficinas administrativas.

Hoy ya es una realidad,  «El Ministerio de Educación no va a proceder con la instalación de nuevos  puntos inalámbricos y en aulas de acceso Wi-Fi en las escuelas primarias.»

Niños con exceso de radiaciones inalámbricas

El Decreto recuerda a los maestros que internet por cable ya está disponible en todas las salas de clase si se necesita el Internet para fines educativos. El sistema Inalámbrico wifi será sólo para ser utilizado, si es necesario, en las áreas administrativas de las escuelas primarias.

no-wifi

Si se considera necesario el uso de Wi-Fi para un programa educativo específico, el Decreto establece que «las medidas necesarias para proteger a los niños deben ser muy tomadas en cuenta, y los puntos de acceso inalámbricos deben permanecer inactivos cuando no estén en uso «. Además , «el consentimiento de los padres debe garantizarse de antemano.« el decreto instruye a los directores de escuelas para asegurar el consentimiento de los padres y enviar una carta a los padres de los niños que van a participar en programas que implican la tecnología inalámbrica – informar a los padres de la razón y la duración de el uso de Wi-Fi.Esto es muy importante ya que habrá una comunicación e información sobre este tipos de redes y su potencial peligro.

El Dra. Stella Michaelidou, Presidente del Comité Nacional sobre Medio Ambiente y Salud Infantil compartió anuncios de vídeo de servicio público y folletos sobre los niños y sobre concienciar en el embarazo.

Los más pequeños son los más vulnerables

Este modelo de Chipre es el adecuado para trasladarlo a cualquier país del mundo, ya que aparte de las herramientas que hemos hablado aquí en el blog, es que tiene las herramientas de comunicación y de implicación de los padres, para que sepan y/ o autoricen  su uso, en otros cursos, etc.. ya que la información es muy importante para que se conciencie de los riesgos del wifi ya no solo en el colegio sino tambien en la viviendas.

Los diferentes países que tienen políticas restrictivas del uso del wifi en los colegios,  son:

  • Francia
  • Brasil
  • La ciudad Gante en Bélgica
  • Israel
  • Chipre

Ah se me olvidaba, porque se quite el sistema wifi, no se preocupen, no se quedan los niños sin internet

«el wifi solo es un sistema, el sistema natural de Internet es el cable, coaxial o fibra»

Decreto del Ministro de Chipre de Cultura y Educación
http://ehtrust.org/wp-content/uploads/Egkyklios-Jan-17.pdf

Comité Nacional sobre el Medio Ambiente y la Salud de los Niños de Chipre http://www.cyprus-child-environment.org/easyconsole.cfm/id/12/lang/en

Comunicado de prensa original

http://www.satprnews.com/2017/03/06/cyprus-removes-wi-fi-from-kindergartens-and-halts-wireless-deployment-into-public-elementary-schools/

 

 

Las radiaciones que emiten los dispositivos Bluetooth

Últimamente los dispositivos Bluetooth están copando casi todos los dispositivos de proximidad, me refiero a los que están más pegados a nuestro cuerpo, y es esto puede resultar peligroso, primero por su proximidad y porque algunos ya están incorporados dentro de nuestro cuerpo, si dentro me refiero a auriculares inalámbricos bluetooth,

Hasta hace bien poco solo era utilizado para pasar fotos de teléfono móvil a teléfono móvil, o por el dispositivo de manos libres en el automóvil ,  para poder hablar sin distraernos de la conducción, pero era un sistema que estaba en declive, hasta que la misma industria, de los dispositivos la ha vuelto a resucitar, en el año 2000 salieron los dispositivos inalámbricos bluetooth, en la oreja pero no tuvieron aceptación , y se quedaron en el olvido, yo tuve varios que experimente y que dejé rápidamente , por las alteraciones en el lateral de la cabeza y dolores de cabeza que desaparecen al dejar estos dispositivos, pero vamos a repasar cómo funcionan.

Aquí os dejo con este vídeo explicativo y sus riesgos:

Uso extendido

El 60 % o más de la población lo lleva encendido siempre primero porque lo desconoce y segundo porque no lo desconecta, con el consiguiente riesgo de radiaciones, ya que no aprendemos a desconectar, ni tampoco a conocer nuestros dispositivos y aprender a utilizarlos en el aspecto preventivo.Auriculares inalámbricos bluetooth por Joan Carles López

Frecuencia de funcionamiento

Aunque no le prestemos atención es como un wifi de proximidad, demasiado cerca y funciona a 2,4 a 2,4835  Ghz, y en dispositivos de auriculares es como si tuviéramos un router wifi pegado e incluso dentro de la oreja, con el consiguiente riesgo.

Rango de acción

De hasta 10 metros de radio , pero que empiezan a surgir algunos a menos de 100 metros, aunque son menos de este tipo, la mayoría están en 10 hasta 30 metros.

Vuelve a estar de moda

El boom del deporte extremo, el correr, ha sido el concepto que lo ha vuelto a catapultar , se relacionan, las caídas fulminantes y cardíacas con su utilización de muchos practicantes de estos deportes.

Tipo de dispositivos

  • Auriculares de oreja (mono).1 altavoz
  • Auriculares de oreja con cinta trasera (estéreo) 2 altavoces.
  • Dispositivo manos libres del automóvil.
  • Altavoces portatiles para escuchar música.
  • Ratones y teclados para ordenadores (Especialmente virulentos los de Apple).
  • Smartphones y teléfono móviles, (canciones y otros archivos).
  • Otros.

Símbolo

     símbolo de Bluetooth por Joan Carles López     Selfie bluetooth por Joan Carles López

Este toque de atención es porque se baja la guardia ante la industria que solo quiere vender dispositivos y nos invades en televisión y otros medios, y no explicando a la población los riesgos que comportan su uso,

El uso excesivo de dispositivos multimedia pueden dañar la salud de los niños

Llevo estudiando este tema desde hace años y la verdad que es un globo que ya está empezando a estallar,  el estudio/encuesta  engloba diferentes parámetros, como el tiempo de utilización, donde, que tipo de dispositivo, etc… la exposición a las radiaciones CEM, y otros de tipo social adaptación agresividad, edades y algunos parámetros más.

Esto es muy bueno porque ya hay indicios sobre ello, y se podrán aplicar medidas correctoras, o preventivas que ahora mismo no la hay , ya que nos venden esto como que sirve para hacernos la vida maravillosa, pero no nos avisan de los efectos ya desde el punto de vista de las radiaciones o como en el punto de vista de impacto social y de adictividad.

Cuando estuve en México hice una encuesta en unos institutos y la sorpresa fue mayúscula ya que el 97 % de los alumnos dormían con la smatphone debajo de la almohada.

Espero que esto sirva como herramienta para crear nuevas bases para afrontar lo que viene, ya que esto es solo el principio y como sabéis la tecnología va muy rápido, y cuando queremos actuar ya es tarde, ya que cambió o se quedó muy obsoleta esta tecnología.

Los niños utilizan multimedia durante un largo periodo de tiempo, los pone en riesgo de cáncer y otros efectos biológicos graves, según un comunicado de lanzar una campaña para la protección de los niños contra la radiación no ionizante.

Los niños están expuestos diariamente a la radiación electromagnética no ionizante emitida por dispositivos inalámbricos, redes móviles y puntos de acceso Wi-Fi, tales como teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos, dijo.

Los más pequeños son los más vulnerables

Los más pequeños son los más vulnerables a estos problemas

«El uso global de Internet y multimedia más de dos horas al día afecta negativamente a la salud mental y física de los adolescentes, mientras que la disminución de su bienestar mental, relaciones familiares, su autoestima y el aumento de peso, circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal», son las conclusiones de una encuesta realizada por el instituto de la salud infantil.

«Los adolescentes hoy en día utilizan más ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas que la televisión,» Anastasia Economou del departamento de tecnología de la educación en el Instituto Pedagógico, dijo el viernes. Citó los resultados de un estudio que se llevó a cabo a principios de año por el instituto.

«Los adolescentes», señaló, «los ordenadores de uso, teléfonos inteligentes y tabletas cerca de cuatro horas en días laborables y cinco horas y media los fines de semana, mientras ven la televisión sobre dos horas de lunes a viernes y tres horas los fines de semana.

«Es muy preocupante que el seis por ciento de los niños usan multimedia globales de más de 15 horas por día de lunes a viernes», dijo Economou.

Según la encuesta, los dispositivos multimedia más comunes ubicadas en los dormitorios de los niños son los móviles (más de 80 por ciento), los ordenadores con acceso a internet (55 por ciento) y televisores (45 por ciento).

Además, el 42 por ciento de los varones y el 36 por ciento de las niñas dicen que tienen más de tres dispositivos multimedia con una pantalla en sus habitaciones, mientras que el uso de los aumentos de multimedia de manera constante de cinco horas al día en la primera forma en el  gimnasio hasta siete horas para la tercera forma en la escuela .

Demasiada proximidad al cuerpo

Demasiada proximidad inalámbrica al cuerpo

Se están realizando estudios para evaluar plenamente la potencialidad de la carcinogenicidad de la radiación no ionizada en los seres humanos. (Estos estudios ya están dando resultados altamente preocupados ver posts relacionados)

Además de este riesgo, la exposición continua de largo plazo a esta radiación, de acuerdo con investigaciones recientes, es probable que tenga efectos biológicos, como los efectos sobre el desarrollo y funcionamiento del cerebro, en los sistemas reproductivos y otros del feto y que puede causar la destrucción de las células nerviosas y el ADN, lo que lleva a la distracción, trastornos y otras enfermedades neurológicas de aprendizaje.

Fuente:http://cyprus-mail.com/2015/12/11/excessive-use-lth-says-study/

Efectos biológicos adversos o daños a la salud de las señales Wifi, (2,45 o 5 GHz).

Estos 55 estudios ( increíble no?), no dejan duda alguna de los efectos sobre todo a los niños y en mayores se refleja en perdidas de memoria temporales como primer aviso, si queremos proteger a nuestros pequeños y no tan pequeños debemos pensar en cambiar el modelo inalámbrico por uno más seguro la fibra o el cable, no por eso nuestros hijos van a a perder fuelle tecnológico ya que se gana en velocidad, no se cae la conexión y l que es mas importante no hay efectos sobre la salud, ¿lo puede afirmar algún proveedor wifi?

Los estudios de la siguiente  lista son aquellos en los que las exposiciones están por debajo de los valores actuales de las guías de la ICNIRP. Si los valores de la ICNIRP fueran protectores, no estaríamos viendo los efectos dañinos reportados en los estudios.

Los niños están expuestos a Wi-Fi / 2,45 GHz en las escuelas todos los días, en todo el mundo. Los niños están sentados con los Tablet, PC ,netbook,con Wifi en sus pupitres y en la mayoría de los casos pegados al cuerpo por períodos prolongados de tiempo y que por defecto continua en casa. Los estudios siguientes apoyan la afirmación de que se está obviando los riesgos y que solo se piensa en el proceso tecnológico aplicado a la enseñanza,

W i -Fi / 2.45GHz (55):

Akar A. et al., 2013. Los efectos de la exposición de bajo nivel de campo electromagnético a 2,45 GHz en ratas córnea. Int J Biol Radiat. 89 (4):. 243-249http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23206266

Atasoy HI et al., 2013. inmunohistopatológico demostración de efectos nocivos sobre la creciente testículos de ratas de ondas de radiofrecuencia emitidas por los dispositivos Wi-Fi convencionales. Diario de Urología Pediátrica 9 (2):. 223 hasta 229http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22465825

Avendaño C. et al., 2012. El uso de los ordenadores portátiles conectados a Internet a través de Wi-Fi disminuye la motilidad del esperma humano y aumenta la fragmentación del ADN espermático. Fertility and Sterility 97 (1):. 39-45http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22112647

Aynali G. et al., 2013. La modulación de la inalámbrica (2,45 GHz) inducida por la toxicidad oxidativa en la mucosa laringotraqueal de rata por la melatonina. Eur Arco Otorhinolaryngol 270 (5): 1695-1700. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23479077

Celik O. et al estrés oxidativo de 2015. cerebro y el hígado se incrementa en Wi-Fi (2.45GHz) la exposición de ratas durante el embarazo y el desarrollo de los recién nacidos. J Chem Neuroanat. [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26520617

Ceyhan AM 2012. efectos protectores de β-glucano contra lesión oxidativo inducido por  la radiación electromagnética 2,45 GHz en el tejido de la piel de las ratas.   Arco Dermatol Res 304 (7): 521-527. Http: //www.ncbi.nlm.nih .gov / PubMed / 22237725

Chaturvedi CM et al., 2011. 2.45GHz (CW) irradiación de microondas alteraorganización circadiano, memoria espacial, la estructura del ADN en las células del cerebro y los recuentos de células de sangre de los ratones machos, Mus musculus.Prog Electromag Res B. 29: 23-42http://www.jpier.org/PIERB/pierb29/02.11011205.pdf  (Artículo completo).

Chou CK et al., 1992.  A largo plazo, de bajo nivel de irradiación de microondas de las ratas. Bioelectromagnetics 13 (6):. 469 a 496 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1482413

Ciftci ZZ et al, 2015. Efectos de la exposición prenatal y postnatal de Wi-Fi en el desarrollo de los dientes y los cambios en la concentración de elementos dientes en ratas: Wi-Fi (2,45 GHz) y concentraciones de elementos dientes. Biol Traza Elem Res. 163 (1-2): 193-201. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25395122

Cig B. y Naziroglu M. 2015. La investigación de los efectos de la distancia de las fuentes sobre la apoptosis, el estrés oxidativo y la acumulación de calcio citosólico a través de los canales TRPV1 inducidos por móviles y Wi-Fi en las células del cáncer de mama. . Biochem Biophys Acta 1848 (10 Pt B):. 2756-2765http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25703814

Lugares de trabajo con exceso de campo eléctrico y magnético, por Joan Carles López

Lugares de con exceso de radiaciones wifi

Dasdag S. et al., 2015. Efecto de la exposición a largo plazo de la radiofrecuencia de 2,4 GHz radiación emitida por los equipos Wi-Fi en las funciones de los testículos.Electromagn Biol Med. 34 (1):. 37-42 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24460421

Dasdag S. et al 2015. Los efectos de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz emitida por equipos Wi-Fi en la expresión de microARN en el tejido cerebral.   Int J Radiat Biol. 91 (7): 555-561. h ttp: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25775055

Desmunkh PS et al., 2013.  en el cerebro de ratas Fischer Detección de bajo nivel Microondas radiación inducida por ácido desoxirribonucleico daños Vis-a-vis genotoxicidad. Toxicol Int. 20 (1):. 19-24 dehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23833433

Deshmukh PS et al, 2015.   Deterioro y neurogenotoxic efectos cognitivos en ratas expuestas a la radiación de microondas de baja intensidad.   Int J. Toxicol.  34 (3): desde 284 hasta 290.   Http://www.ncbi.nlm.nih.gov / PubMed / 25749756

Eser O., 2013. El efecto de la radiación electromagnética en el cerebro de rata: un estudio experimental. Turk Neurosurg. 23 (6):. 707-715 h ttp: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24310452

Ghazizadeh V. y Naziroglu M. 2014. La radiación electromagnética (Wi-Fi) y la epilepsia inducen la entrada de calcio y la apoptosis a través de la activación del canal TRPV1 en el hipocampo y el ganglio de la raíz dorsal de las ratas. Metab Dis cerebro. 29 (3):. Setecientas ochenta y siete-setecientos noventa y nuevehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24792079

Grigoriev YG et al, 2010. Estudios de confirmación de la investigación soviética sobre los efectos inmunológicos de microondas: resultados inmunología rusos.Bioelectromagnetics 31 (8):. 589-602http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20857454

Gumral N. et al., 2009. Efectos de selenio y L-carnitina sobre el estrés oxidativo en sangre de rata inducida por la radiación 2.45 GHz desde dispositivos inalámbricos. Biol Traza Elem Res. 132 (1-3):. 153-163http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19396408

Gürler HS et al, 2014. Aumento de oxidación del ADN (8-OHdG) y la oxidación de proteínas (AOPP) por campos electromagnéticos de bajo nivel (2,45 GHz) en el cerebro de ratas y efecto protector de ajo. Int. J. Radiat. Biol. 90 (10):. 892-896http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24844368

Havas M. et al., 2010. Estudio provocación utilizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca muestra la radiación de microondas de teléfono inalámbrico de 2,4 GHz afecta el sistema nervioso autónomo. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol. 5: 273-300.Http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL   parte 2.

Jorge Mora T. et al., 2011. Los efectos de la exposición única y repetida a los campos de radiofrecuencia 2,45 GHz en c-Fos expresión de la proteína en el núcleo paraventricular del hipotálamo de ratas. Neurochem Res. 36 (12): desde 2322 hasta 2332.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21818659

Kesari KK et al., 2010.  respuesta mutagénica de exposición a la radiación de 2,45 GHz en el cerebro de rata.  Int J Biol Radiat. 86 (4):. 334-343http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20353343

Kesari KK et al, 2012. Fisiopatología de la radiación de microondas:. Efecto en el cerebro de rata  Appl Biochem Biotechnol. 166 (2):. 379-388http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22134878

Kumar S. et al, 2011. El efecto terapéutico de un campo electromagnético pulsado en los patrones reproductivos de ratas Wistar machos expuestos a un campo de microondas 2.45 GHz..  Clínicas (Sao Paulo) 66 (7):. 1237 a 1245 http: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21876981

Maganioti AE et al., 2010. Los campos electromagnéticos Wi-Fi ejercen alteraciones relacionadas con el género en el EEG. Sexto Taller Internacional sobre los Efectos Biológicos de la electromagnética

Margaritis LH et al., 2014. Drosophila ovogénesis como un bio-marcador de responder a las fuentes de EMF. Electromagn Biol Med.  33 (3):. 165-189http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23915130

Meena R. et al., 2014. Los enfoques terapéuticos de la melatonina en microondas radiaciones-toxicidad inducida por el estrés oxidativo mediado en el patrón de la fertilidad masculina de las ratas Wistar.   Electromagn Biol Med. 33 (2):. 81 a 91  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23676079

Megha K. et al., 2015. Bajo la radiación de microondas de intensidad inducida por el estrés oxidativo, respuesta inflamatoria y el daño del ADN en cerebro de rata.Neurotoxicología [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26511840

Misa-Augustino MJ et al., 2012. Los campos electromagnéticos a 2,45 GHz cambios de activación de las proteínas de choque térmico 90 y 70 sin alterar la actividad apoptótica en la glándula tiroides de rata. Biol Abierto 1 (9):. 831 a 839http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23213477

Misa-Agustino MJ et al., 2015. La exposición a la radiación no ionizante provoca cambios en la morfología de la rata de la tiroides y la expresión de HSP-90. Exp Biol Med (Maywood). 240 (9):. 1123-1135  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25649190

Misa-Augustino MJ et al., 2015. radiaciones EMF a 2450 MHz desencadena cambios en la morfología y la expresión de las proteínas de choque térmico y los receptores de glucocorticoides en el timo de ratas. Life Sci. 127: 1-11.  Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25731700

Wifi en la escuela por Joan Carles López

El wifi un riesgo con el que nadie contaba

Naziroğlu M. y Gumral N. 2009. efectos moduladores de la L-carnitina y selenio en los dispositivos inalámbricos (2,45 GHz) inducida por estrés oxidativo registros y electroencefalografía en el cerebro de rata. Int J Biol Radiat. 85 (8):. 680-689 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19637079

Nazıroğlu M. et al., 2012. dispositivos inalámbricos 2,45-Gz inducir estrés oxidativo y la proliferación a través de Ca2 + citosólico afluencia en las células cancerosas de leucemia humana. International Journal of Radiation Biología 88 (6):. 449 hasta 456 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22489926

Nazıroğlu M. et al., 2012b. La melatonina modula inalámbrico (2,45 GHz) inducida por daño oxidativo a través TRPM2 y voltaje cerrada Ca (2 +) canales en el cerebro y ganglio de la raíz dorsal de rata. Physiol Behav. 105 (3):. 683-692 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22019785

Oni MO, Amuda DB y Gilbert CE 2011. Efectos de la radiación de radiofrecuencia de dispositivos WiFi en humanos eyaculado semen. Revista Internacional de Investigación reciente y Aplicada Estudios 9 (2):. 292 hasta 294 http://arpapress.com/Volumes/Vol9Issue2/IJRRAS_9_2_13.pdf

. Ozorak A. et al, 2013. Wi-Fi (2,45 GHz) – y el teléfono móvil (900 y 1800 MHz) – riesgos sobre el estrés oxidativo y elementos en los riñones y testículos de ratas inducidas durante el embarazo y el desarrollo de las crías. Biol. Traza Elem. Res. 156 (103):. 221 hasta 229   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24101576

Oksay T. et al., 2014. Los efectos protectores de la melatonina contra el daño oxidativo en testículo de rata inducidos por dispositivos (2,45 GHz) inalámbricos. Andrologia 46 (1):. 65-72 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23145464

Papageorgiou CC et al., 2011. Efectos de las señales Wi-Fi en el componente P300 de los potenciales evocados durante una tarea hayling auditivo. Revista de Neurociencia Integrativa 10 (2):. 189-202  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21714138

Paulraj R. y Behari J. 2006. Soltero roturas en el ADN de hebra en las células del cerebro de ratas expuestas a la radiación de microondas. Mutat Res. 596 (1-2): 76-80.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16458332

Paulraj R. y Behari J. 2006b. Actividad proteína quinasa C en el desarrollo de las células del cerebro de ratas expuestas a la radiación GHz 2.45. Electromagn Biol Med. 25 (1):. 61-70 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16595335

Saili L. et al 2015. Los efectos de la exposición aguda a las señales wifi (2.45GHz) sobre la variabilidad cardiaca y la presión arterial en los albinos conejo. Environ Toxicol Pharmacol 40 (2): 600-605. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26356390

Salah MB et al., 2013. Efectos del extracto de la licencia de oliva sobre los trastornos metabólicos y el estrés oxidativo inducido por señales WIFI 2,45 GHz. Environ Toxicol Pharmacol 36 (3): 826 a 834. Https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23994945

Sangun O. et al., 2015. Los efectos de la exposición a largo plazo a un campo electromagnético de 2.450 MHz en el crecimiento y desarrollo puberal en ratas Wistar. Electromagn. Biol. Medicina. 34 (1):. 63-67http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24460416

Senavirathna MD, et al., 2014.   escala nanométrica fluctuaciones de los tipos de elongación en la aquaticum Myriophyllum (pluma del loro) madre fueron alterados por la radiación electromagnética de radiofrecuencia. Plant Behav Signal. 9 (4):. E28590 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25764433

Shahin S. et al., El estrés oxidativo inducido por la irradiación de 2013. 2.45 GHz Microondas afecta Implantación o embarazo en ratones, Mus musculus. Appl Biochem Biotechnol 169: 1.727-1751. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23334843

Shahin S. et al., 2014. Microondas irradiación afecta negativamente a la función reproductiva en ratón macho, Mus musculus, mediante la inducción de estrés oxidativo y nitrosativo. Res Free Radic. 48 (5): 511- 525.   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24490664

Shahin S. et al, 2015. radiación de microondas 2.45GHz afecta el aprendizaje y la memoria espacial a través de la oxidación / estrés nitrosativo p53 inducida / apoptosis dependiente del hipocampo independiente: bases moleculares y el mecanismo subyacente. Toxicol Sci. [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26396154

Shokri S. et al, 2015. Efectos de la Wi-Fi (2,45 GHz) la exposición sobre la apoptosis, los parámetros del esperma y la histología testicular en ratas: un estudio de evolución en el tiempo. J. Cell 17 (2):

Sinha RK 2008. Crónica exposición no térmica de 2,450 MHz modulada radiación de microondas altera las hormonas tiroideas y el comportamiento de las ratas macho. Int J Biol Radiat. 84 (6):. 505 hasta 513 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18470749

Somosy Z. et al., 1991. Efectos de la continua modulada y la irradiación de microondas en la morfología y la superficie de la célula de carga negativa de fibroblastos 3T3.Escaneo Microsc. 5 (4): 1145 hasta 1.155.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1822036

Soran M.-L. et al., 2014.   La influencia de la radiación electromagnética de frecuencia de microondas en la emisión de terpeno y el contenido en aromáticos pla nt s.  J Plant Physiol. 171 (15): desde 1436 hasta 1443.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4410321/pdf/emss-61504.pdf

Taheri M. et al., 2015. Klebsiella neumonía, un microorganismo que aprueba las respuestas no lineales a los antibióticos y Ventana Teoría después de la exposición a Wi-Fi 2,4 GHz electromagnética de radiofrecuencia por radiación.J Biomed Phys Ing. 5 (3):. 115-120http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4576872/

T OK L. Et al., 2014. Los efectos de la melatonina sobre el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi gratuita en las lentes de las ratas. Indian Journal of Oftalmología 62 (1): 12-15. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24492496

Türker Y. et al., 2011. El selenio y la L-carnitina reducen el estrés oxidativo en el corazón de la inducida por la radiación de 2.45 GHz de dispositivos inalámbricos rata. Biol Traza Elem Res. 143 (3): desde 1640 hasta 1650.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21360060

. Yildirim ME et al, 2015. Lo que es perjudicial para la fertilidad masculina: Teléfono celular o internet inalámbrico? Kaohsiung J Med Sci. 31 (9):. 480-484http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26362961

Algunos estudios más de frecuencias de microondas similares a exposiciones bajas (6V / m o por debajo):

(No exhaustiva)

Balmori A. 2010. efectos del mástil del teléfono móvil de la rana común (Rana temporaria) renacuajos: la ciudad se convirtió en un laboratorio. Electromagn.Biol. Medicina. 29 (1-2):. 31-35http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20560769

Erdinc OO et al., 2003. Las ondas electromagnéticas de 900 MHz en el modelo de pentilentetrazol aguda en la ontogénesis en ratones. Neurol. Sci. 24:. 111-116 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14600821

Fesenko EE et al., 1999. La estimulación de las células asesinas naturales murinas por las ondas electromagnéticas débiles en la gama centímetro.Biofizika 44: 737-741. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10544828

Fesenko EE et al., 1999. Las microondas y la inmunidad celular. I. Efecto de la irradiación de microondas todo el cuerpo en la producción de factor de necrosis tumoral en las células de ratón, Bioelectrochem. Bioenerg. 49:. 29-35http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10619445

Kesari KK y Behari J., 2009. La exposición a microondas que afecta el sistema reproductivo en las ratas macho. Appl. Biochem. Biotechnol. 162 (2):. 416-428http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19768389

Kesari KK y Behari J., 2009. Cincuenta y gigahercios microondas efecto de la exposición de radiaciones en el cerebro de rata. Appl. Biochem. Biotechnol.158: 126-139. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19089649

Khurana VG et al., 2010. La evidencia epidemiológica para un riesgo para la salud de los teléfonos móviles de estaciones base. Int. J. Occup. Reinar.Health 16: 263-267. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20662418

. Maier R. et al, 2004. Efectos de los campos electromagnéticos pulsados ​​sobre los procesos cognitivos – un estudio piloto sobre la interferencia de campo pulsado con la regeneración cognitivo. Acta Neurológica Scandinavica 110: 46-52. Http: //www.ncbi.nlm.nih. gov / PubMed / 15180806

Nittby H. et al., 2008. El deterioro cognitivo en ratas después de la exposición a largo plazo a la radiación del teléfono móvil GSM-900. Bioelectromagnetics 29: 219 hasta 232. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18044737

Novoselova EG et al., 1.998. Estimulación de la producción de factor de necrosis tumoral por macrófagos murinos cuando se exponen  in vivo y  in vitro a las ondas electromagnéticas débiles en el rango centímetro Bofizika 43: 1132-1333.

Novoselova EG  et al., 1999. Las microondas y la inmunidad celular. II.Inmunoestimulantes efectos de las microondas y natural nutrientes antioxidantes. Bioelectrochem. Bioenerg. 49:. 37 a 41http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10619446

Otitoloju AA et al., 2010. Estudio preliminar sobre la inducción de anomalías de la cabeza de espermatozoides en ratones, Mus musculus, expuesto a las radiaciones de radiofrecuencia de Global System for Mobile Communication Estaciones Base. Toro. Reinar. Contam. Toxicol. 84 (1):. 51-4http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19816647

Pan agopoulos DJ et al., 2010. Bioefectos de radiación de la telefonía móvil en relación con su intensidad o la distancia desde la antena. Int. J. Radiat.Biol. Vol 86 (5):. 345-357 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20397839

Persson BRR et al., 1997. Blood-cerebro barrera de permeabilidad en ratas expuestas a campos electromagnéticos utilizados en la comunicación inalámbrica. Redes inalámbricas 3: 455-461.

Pyrpasopoulou A. et al., 2004. hueso expresión de la proteína morfogenética en los riñones nacidos después de la exposición prenatal a la radiación de radiofrecuencia. Bioelectromagnetics 25: 216-27.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15042631

Salford LG et al., 2010. Efectos de la radiación de microondas sobre la barrera sangre-cerebro de los mamíferos. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol.5: 333-355. Http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL  parte 2.

Salford LG, et al., 2003. daño de células nerviosas en el cerebro de mamíferos después de la exposición a las microondas de los teléfonos móviles GSM.Reinar. Perspect Salud. 111: 881 hasta 883.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12782486

Este reporte original es gracias a :

http://wifiinschools.org.uk/30.html

Llamamiento científico Internacional sobre las radiaciones CEM

Para:  Su Excelencia Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
Dr. Honorable Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud
de la ONU Estados Miembros

Llamamiento Internacional

Los científicos llaman para la Protección de los No-ionizante exposición a campos electromagnéticos

Somos científicos dedicados al estudio de los efectos biológicos y de salud de los campos electromagnéticos no ionizantes (CEM). Con base en investigaciones de expertos, publicado, tenemos serias preocupaciones con respecto a la ubicua y aumento de la exposición a los campos electromagnéticos generados por dispositivos eléctricos e inalámbricos. Estos incluyen, pero no se limitan a la radiación de radiofrecuencia (RFR) dispositivos, como los teléfonos celulares e inalámbricos y sus estaciones base, Wi-Fi, antenas de emisión, los contadores inteligentes que emiten, y el bebé monitores, así como los dispositivos eléctricos y infraestructuras utilizado en el suministro de electricidad que generan campo electromagnético extremadamente baja frecuencia (ELF EMF).

Base científica de nuestras preocupaciones comunes

Numerosas publicaciones científicas recientes han demostrado que los CEM organismos muy por debajo de la mayoría de las directrices internacionales y nacionales afecta a la vida en los niveles. Los efectos incluyen el aumento de riesgo de cáncer, el estrés celular, aumento de los radicales libres, daños genéticos, cambios estructurales y funcionales del sistema reproductor, el aprendizaje y déficit de memoria, trastornos neurológicos, y los impactos negativos en el bienestar general de los seres humanos. El daño va más allá de la raza humana, ya que cada vez hay más evidencia de efectos nocivos tanto para la vida vegetal y animal.

Estos resultados justifican nuestro llamamiento a las Naciones Unidas (ONU) y, a todos los Estados miembros en el mundo, para alentar la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ejercer un fuerte liderazgo en el fomento de la elaboración de directrices CEM más protección, el fomento de medidas cautelares, y educando al público sobre los riesgos de salud, en particular riesgo para los niños y el desarrollo fetal. Por no tomar medidas, la OMS no está cumpliendo su función de organismo de salud pública internacional preeminente.

Directrices internacionales inadecuada CEM no ionizantes

Los distintos organismos que establecen normas de seguridad no han logrado imponer pautas suficientes para proteger al público en general, en particular los niños que son más vulnerables a los efectos de los CEM.

La Comisión Internacional sobre No Ionizante Protección Radiológica (ICNIRP), establecido en 1998 las «Directrices para limitar la exposición a distintos intervalos de tiempo eléctricos, magnéticos y campos electromagnéticos (hasta 300 GHz)» [1] . Estas directrices son aceptados por los países de la OMS y numerosos en todo el mundo. La OMS hace un llamamiento a todas las naciones para que adopten las normas ICNIRP para fomentar la armonización internacional de las normas. En 2009, la ICNIRP emitió un comunicado diciendo que estaba reafirmando sus directrices 1998, al igual que en su opinión, la literatura científica publicada desde entonces «no ha presentado pruebas de cualquier efecto adverso por debajo de las restricciones básicas y no requerir una revisión inmediata de sus directrices sobre la limitación de la exposición a campos electromagnéticos de alta frecuencia [2] . ICNIRP continúa hasta nuestros días para hacer estas afirmaciones, a pesar de la creciente evidencia científica de lo contrario. Es nuestra opinión que, debido a las normas ICNIRP no cubren la exposición y de baja intensidad efectos a largo plazo, que son insuficientes para proteger la salud pública.

La OMS adoptó la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificación de extremadamente baja frecuencia del campo electromagnético (ELF EMF) en 2002 [3] y la radiación de radiofrecuencia (RFR) en 2011 [4] . Esta clasificación establece que EMF es un posible carcinógeno humano (grupo 2B) . A pesar de los dos hallazgos IARC, la OMS sigue sostienen que no hay pruebas suficientes para justificar la reducción de estos límites de exposición cuantitativos.

Dado que no hay controversia sobre un fundamento para el establecimiento de normas para evitar efectos adversos para la salud, se recomienda que el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP) convocar y financiar un comité multidisciplinario independiente para explorar los pros y los contras de las alternativas a las prácticas actuales que podrían sustancialmente menor humana la exposición a campos de RF y ELF. Las deliberaciones de este grupo deben llevarse a cabo de una manera transparente e imparcial. Aunque es esencial que la industria participar y cooperar en este proceso, la industria no se debe permitir que el sesgo de sus procesos o conclusiones. Este grupo debe ofrecer su análisis a la ONU y la OMS para guiar la acción cautelar.

 

Colectivamente también solicitamos que:

  1. Los niños y las mujeres embarazadas se puedan proteger en espacios comunes ;
  2. Crear directrices y normas reguladoras más consecuentes con la protección a las personas.
  3. Alentar a los fabricantes a desarrollar una tecnología más segura.
  4. Los servicios públicos responsables de la generación, transmisión, distribución y de supervisar  la electricidad, a  mantener una adecuada calidad de la energía y asegurar el cableado eléctrico adecuado para minimizar la planta dañina actual;
  5. El público deberá estar plenamente informado acerca de los posibles riesgos para la salud de la energía electromagnética y enseñó las estrategias de reducción de daños;
  6. Los Profesionales de la medicina, que sean educados acerca de los efectos biológicos de la energía electromagnética y proporcionar formación sobre el tratamiento de los pacientes con sensibilidad electromagnética;
  7. Los gobiernos que procedan a la creación  de fondos y de investigación en los campos electromagnéticos y la salud, que es independiente de la industria y la industria mandato cooperación con investigadores;
  8. Los medios de comunicación den a conocer las relaciones financieras de los expertos con la industria al citar sus opiniones con respecto a los aspectos de salud y seguridad de las tecnologías de la FEM y sus emisores;
  9. Se establecerán zonas – blancas (áreas libres de radiación).

 

1)  http://www.icnirp.org/cms/upload/publications/ICNIRPemfgdl.pdf
2)  http://www.icnirp.org/cms/upload/publications/ICNIRPStatementEMF.pdf
3)  http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol80/
4)  http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol102/

 

Fecha de lanzamiento: 11 de mayo 2015.

Todas las consultas, incluidas las de los científicos calificados que soliciten que su nombre sea añadido a la apelación, se pueden hacer poniéndose en contacto con Elizabeth Kelley, MA, Director, EMFscientist.org, en info@EMFscientist.org .

Nota : los signatarios del presente recurso se han inscrito como individuos, dando sus afiliaciones profesionales, pero esto no significa necesariamente que esto representa los puntos de vista de sus empleadores o las organizaciones profesionales que están afiliados a.

Signatarios

 

Armenia

Prof. Sinerik Ayrapetyan, Ph.D ., Ciencias de la Vida Centro Internacional de Postgrado para la Educación, la Cátedra UNESCO, Armenia

Australia

Dr. Priyanka Bandara, Ph.D. , Independiente Salud Ambiental Educador / Investigador, Australia; Asesor de Salud Ambiental Trust y Doctores para escuelas más seguras

Dr. Bruce Hocking, MD, MBBS, FAFOEM (RACP), FRACGP, FARPS , especialista en medicina del trabajo; Victoria, Australia

Dr. Gautam (Vini) Khurana, Ph.D., FRACS, Director, SNC Neurocirugía, Australia

Dr. Don Maisch, Ph.D. , Australia

Dr. Elena Pirogova, Ph.D., Biomed Eng., B. Eng (Hon) Chem. Esp., Ingeniería y Facultad de Salud; Universidad RMIT, Australia

Dr. María Redmayne, Ph.D., Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash, Australia

Dr. Carlos Teo, BM, BS, MBBS, miembro de la Orden de Australia, Director del Centro de Mínima Invasión en Neurocirugía Hospital Príncipe de Gales, NSW, Australia

Austria

Dr. Michael Kundi, MD , de la Universidad de Viena, Austria

Dr. Gerd Oberfeld, MD, Departamento de Salud Pública, Gobierno Salzburgo, Austria

Dr. Bernhard Pollner, MD , Pollner Investigación, Austria

Prof. Dr. Hugo W. Rüdiger, MD , Austria

Bahrein

Dr. Amer Kamal, MD, Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Golfo Arábigo, Bahrein

Bélgica

Prof. Marie-Claire Cammaerts, Ph.D., de la Universidad Libre de Bruselas, Facultad de Ciencias, Bruselas, Bélgica

Brasil

Vânia Araújo Condesa, MSc., ingeniero eléctrico, Belo Horizonte, Brasil

Prof. Dr. João Eduardo de Araujo, MD , de la Universidad de Sao Paulo, Brasil

Dr. Francisco de Assis Ferreira Tejo, D. Sc. , Universidad Federal de Campina Grande, Campina Grande, estado de Paraíba, Brasil

Prof. Álvaro DeSalles, Ph.D., de la Universidad Federal de Río Grande del Sol, Brasil

Prof. Adilza Dode, Ph.D., MSc. Ciencias de la Ingeniería, la Universidad Metodista de Minas, Brasil

Dr. Daiana Condessa Dode, MD, de la Universidad Federal de Medicina, Brasil

Michael Condessa Dode, Analista de Sistemas, MRE Engenharia Ltda, Belo Horizonte, Brasil

Canadá

Dr. Magda Havas, Ph.D. , estudios ambientales y de recursos, el Centro de Estudios de la Salud, Universidad de Trent, Canadá

Dr. Paul Héroux, Ph.D , Director, Programa de Salud Ocupacional de la Universidad McGill.; InvitroPlus Labs, Royal Victoria Hospital, Universidad McGill, Canadá

Dr. Tom Hutchinson, Ph.D. , Profesor Emérito, Medio Ambiente y Estudios de Recursos, Universidad de Trent, Canadá

Prof. Ying Li, Ph.D., InVitroPlus Labs, Departamento de Cirugía, Hospital Royal Victoria, Universidad McGill, Canadá

James McKay M.Sc, ecologista, ciudad de Londres; Servicios de Planificación, Medio Ambiente y Planificación de Parques, Londres, Canadá

Dr. Anthony B. Miller, MD, FRCP , profesor emérito, Dalla Lana Escuela de Salud Pública de la Universidad de Toronto, Canadá

Prof. Klaus-Peter Ossenkopp, Ph.D. , Departamento de Psicología (Neurociencia), de la Universidad de Western Ontario, Canadá

Dr. Malcolm Paterson, Ph.D. Molecular oncólogo (ret.), Columbia Británica, Canadá

Prof. Michael A. Persinger, Ph.D., del Comportamiento Neurociencia y Ciencias Biomoleculares, Laurentian University, Canadá

China

Prof. Huai Chiang , Bioelectromagnetics clave Laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad China de Zhejiang

Prof. Yuqing Duan, Ph.D. , Alimentación y Bioingeniería de la Universidad de Jiangsu, China

Dr. Kaijun Liu, Ph.D., de la Universidad Médica Militar Tercero, Chongqing, China

Prof. Xiaodong Liu , Director, Laboratorio Clave de radiación Biología, Ministerio de Salud de China; Vicedecano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Jilin, China

Prof. Wenjun Sun, Ph.D ., Bioelectromagnetics clave Laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad China de Zhejiang

Prof. Minglian Wang, Ph.D. , Facultad de Ciencias de la Vida y Bioingeniería, Universidad de Beijing de Tecnología, China

Prof. Wang Qun, Ph.D ., Facultad de Ciencia de los Materiales e Ingeniería, Universidad de Beijing de Tecnología, China

Prof. Haihiu Zhang, Ph.D. , Escuela de Alimentación y Bioingeniería de la Universidad de Jiangsu, China

Prof. Jianbao Zhang , Decano Asociado, Ciencias de la Vida y la Escuela de Tecnología de la Universidad Jiaotong de Xi’an, China

Prof. Hui Yan Zhao , Director de STSCRW, Colegio de Protección Fitosanitaria, Northwest Universidad A & M, Yangling Shaanxi, China

Prof. J. Zhao, Departamento de Cirugía en el pecho, el Centro de Cáncer de la Universidad de Medicina de Guangzhou, Guangzhou, China

Croacia

Ivancica Trosic, Ph.D., Instituto para la Investigación Médica y Salud Ocupacional, Croacia

Egipto

Prof. Dr. Abu Bakr Abdel Fatth El-Bediwi, Ph.D., Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Mansoura, Egipto

Prof. Dr. Emad Fawzy Eskander, Ph.D., de la División de Medicina, Departamento de Hormonas, Centro Nacional de Investigación, Egipto

Prof. Dr. Heba Salah El Din Abul Ezz, Ph.D., Fisiología, Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias, Universidad de El Cairo, Egipto

Prof. Dr. Nasr Radwan, Ph.D., Neurofisiología, Facultad de Ciencias, Universidad de El Cairo, Egipto

Estonia

Dr. Hiie Hinrikus, Ph.D., D.Sc , Universidad Tecnológica de Tallinn, Estonia

Sr. Tarmo Koppel, Universidad Tecnológica de Tallinn, Estonia

Finlandia

Dr. Mikko Ahonen, Ph.D, Universidad de Tampere, Finlandia

Dr. Marjukka Hagström, LL.M., M.Soc.Sc, Investigador Principal, Radio y EMC Laboratorio, Finlandia

Prof. Dr. Osmo Hänninen, Ph.D. , Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Finlandia Oriental, Finlandia; Editor en Jefe, Fisiopatología

Dariusz Leszczynski, Ph.D. , profesor adjunto de Bioquímica de la Universidad de Helsinki, Finlandia; Miembro del Grupo de Trabajo de IARC que clasifica la radiación del teléfono celular como posible carcinógeno

Francia

Prof. Dr. Dominique Belpomme, MD, MPH , Profesor de Oncología, París V Universidad Descartes, Director Ejecutivo ECERI

Dr. Pierre Le Ruz, Ph.D. , Criirem, Le Mans, Francia

Georgia

Prof. Besarion Partsvania, Ph.D ., Director de Bio-cibernética del Departamento de la Universidad Técnica de Georgia, Georgia

Alemania

Prof. Dr. Franz Adlkofer, MD , Presidente de la Fundación de Pandora, Alemania

Prof. Dr. Hynek Burda, Ph.D., de la Universidad de Duisburg-Essen, Alemania

Dr. Horst Eger, MD, los campos electromagnéticos en Medicina, Asociación de Estatutarias Salud Médicos Seguros, Baviera, Alemania

Dr. rer. nat. Lebrecht von Klitzing, Ph.D., Director, Instituto de Environ. Física; Ex-Jefe de Investigación Clínica de la Universidad Médica de Friburgo, Alemania

Dr.Sc. Florian M. König, Ph.D. , Florian König Enterprises (FKE) GmbH, Munich, Alemania

Dr. Ulrich Warnke, Ph.D., Bionik-Institut, Universidad de Saarlandes, Alemania

Grecia

Dr. F. Adamantia Fragopoulou, M.Sc., Ph.D., Departamento de Biología Celular y Biofísica de la Facultad de Biología de la Universidad de Atenas, Grecia

Dr. Christos Georgiou, Ph.D., Departamento de Biología, Universidad de Patras, Grecia

Prof. Emérito Lukas H. Margaritis, Ph.D., dptos. Biología Celular, Radiobiología y Biofísica de la Facultad de Biología, Univ. de Atenas, Grecia

Dr. Aikaterini Skouroliakou, M.Sc., Ph.D., Departamento de Energía de Tecnología de Ingeniería, Instituto de Educación Tecnológica de Atenas, Grecia

Dr. Stelios Un Zinelis, MD , Hellenic Cáncer Society-Cefalonia, Grecia

Islandia

Dr. Ceon Ramón, Ph.D. , profesor afiliado de la Universidad de Washington, EE.UU., Profesor de la Universidad de Reykjavik, Islandia

India

Prof. Dr. BD Banerjee, Ph.D., FMR. Cabeza, Medio Ambiente Bioquímica y Laboratorio de Biología Molecular, Departamento de Bioquímica de la Facultad de la Universidad de Ciencias Médicas de la Universidad de Delhi, India

Prof. Jitendra Behari, Ph.D., ex decano de la Universidad Jawaharlal Nehru; actualmente, Profesor Emérito, Universidad de la amistad, la India

Prof. Dr. Madhukar Shivajirao Dama , Instituto de Investigación Veterinaria de Vida Silvestre, la India

Asociar el Prof. Dr. Amarjot Dhami, PhD. , Lovely Universidad Profesional, Phagwara, Punjab, India

Dr. K. Kavindra Kesari, MBA, Ph.D., Residente Ambiental Científico de la Universidad de Finlandia Oriental, Finlandia; Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Jaipur, India

Prof. Girish Kumar, Ph.D. , Departamento de Ingeniería Eléctrica, Instituto Indio de Tecnología de Bombay, India

Prof. Rashmi Mathur, Ph.D., Jefe del Departamento de Fisiología, Instituto Indio de Ciencias Médicas, Nueva Delhi, India

Sivani Saravanamuttu, M.Sc., M. Phil. , Dpto avanzada Zoología y Biotecnología, Loyola College, Chennai, India

Prof. NN Sareesh, Ph.D ., Melaka Manipal Medical College de la Universidad Manipal, India

Dr. RS Sharma, MD , Sr. Director General Adjunto, Científico – G & Coordinador Jefe – EMF Proyecto, Consejo Indio de Investigación Médica, Departamento de Investigación en Salud, Ministerio / Salud y Bienestar Familiar, Gobierno de la India, Ansari Nagar, Nueva Delhi, India

Prof. Dr. Dorairaj Sudarsanam, M.Sc., M.Ed., Ph.D. , Fellow – Academia Nacional de Ciencias Biológicas, profesor de Zoología de la Biotecnología y Bioinformática, Depto avanzada Zoología y Biotecnología, Loyola College, Chennai , Así que la India

Irán

Prof. Dr. Soheila Abdi, Ph.D., Física, Islámica Azad University of Safadasht, Teherán, Irán

Prof. GA Jelodar, DVM, Ph.D., Fisiología, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Shiraz, Irán

Prof. Hamid Mobasheri, Ph.D., Jefe, BRC; Head, Membrana Biofísica y Macromoléculas Lab; Instituto de Bioquímica y Biofísica de la Universidad de Teherán, Irán

Prof. SMJ Mortazavi, Ph.D., Jefe, Física e Ingeniería Médica; Presidente, NIER Centro de Investigación de Protección, Shiraz Universidad de las Ciencias Médicas, Irán

Prof. Amirnader Emami Razavi, Ph.D ., Biochem Clínica., National Banco de Tumores del Instituto del Cáncer, Teherán Univ. Ciencias Médicas, Irán

Dr. Masood Sepehrimanesh, Ph.D., Centro de Investigación Gastroenterohepatology, Shiraz Universidad de las Ciencias Médicas, Irán

Prof. Dr. Mohammad Shabani, Ph.D., Neurofisiología, Centro de Investigación de Neurociencia Kerman, Irán

Israel

Dr. Yael Stein, MD, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el Centro Médico Hadassah, Israel

Dr. Danny Wolf, MD, Pediatra y de cabecera, Sherutey Briut Clalit, shron distrito de Samaria, Israel

Dr. Ronni Wolf, MD , Assoc. Profesor Clínico, Jefe de la Unidad de Dermatología, Kaplan Medical Center, Rehovot, Israel

Italia

Prof. Sergio Adamo, Ph.D., de la Universidad La Sapienza, Roma, Italia

Prof. Fernanda Amicarelli, Ph.D., Biología Aplicada, Departamento de Salud, la Vida y Ciencias Ambientales de la Universidad de L’Aquila, Italia

Dr. Pasquale Avino, Ph.D., INAIL Sección de Investigación, Roma, Italia

Dr. Fiorella Belpoggi, Ph.D., FIATP, Director, Cesare Maltoni Centro de Investigación del Cáncer, Instituto Ramazzini, Italia

Prof. Emanuele Calabro , del Departamento de Física y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Messina, Italia

Prof. Franco Cervellati, Ph.D., Departamento de Ciencias de la Vida y Biotecnología, Sección de Fisiología General de la Universidad de Ferrara, Italia

Prof. Stefano Falone, Ph.D., Investigador en Biología Aplicada, Departamento de Salud, la Vida y Ciencias Ambientales de la Universidad de L’Aquila, Italia

Prof. Dr. Speridione Garbisa , ret. Senior Scholar, Dept. de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Padova, Italia

Dr. Settimio Grimaldi, Ph.D., Científico Asociado, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Italia

Prof. Livio Giuliani, Ph.D , Director de Investigación, del Servicio Nacional de Salud de Italia, Roma-Florencia-Bozen.; Portavoz, ICEMS – Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética, Italia

Prof. Dr. Angelo Levis, MD, Departamento Ciencias Médicas, Universidad de Padua, Italia

Prof. Salvatore Magazu, Ph.D., Departamento de Física y Ciencias de la Universidad de Messina, Italia

Dr. Fiorenzo Marinelli, Ph.D., Investigador, Instituto de Genética Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Italia

Claudio Poggi , ingeniero electrónico, Director de Investigación, Sistemi srl, (TN), Génova, Italia

Prof. Raoul Saggini , Universidad G. D’Annunzio, Chieti, Italia

Dr. Morando Soffritti, MD, Presidente de Honor del Instituto Nacional para el Estudio y Control de Cáncer y Enfermedades Ambientales B. Ramazzini, Bologna, Italia

Prof. Massimo Sperini, Ph.D., Centro para Interuniversitario de Investigación sobre el Desarrollo Sostenible, Roma, Italia

Japón

Prof. Tsuyoshi Hondou, Ph.D., Escuela de Graduados de Ciencias de la Universidad de Tohoku, Japón

Prof. Hidetake Miyata, Ph.D., Departamento de Física de la Universidad de Tohoku, Japón

Jordania

Prof. Mohammed SH Al Salameh , Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Americana de Madaba, Madaba,

Kazajstán

Dr. Timur Saliev, MD, Ph.D., Ciencias de la Vida de la Universidad Nazarbayev, Kazajistán; Instituto de Ciencias Médicas / Tecnología de la Universidad de Dundee, Reino Unido

Nueva Zelanda

Dr. Bruce Rapley, BSc, MPhil, Ph.D., Director de Consultoría Científico, Atkinson y Rapley Consulting Ltd., Nueva Zelanda

Nigeria

Dr. Idowu Ayisat Obe , Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Lagos, Akoka, Lagos, Nigeria

Omán

Prof. Najam Siddiqi, MBBS, Ph.D., Estructura Humana, Omán Medical College, Omán

Polonia

Dr. Pawel Bodera, Pharm. D., Departamento de Seguridad Microondas, Instituto Militar de Higiene y Epidemiología, Polonia

Prof. Dr. Stanislaw Szmigielski, MD, Ph.D., Instituto Militar de Higiene y Epidemiología, Polonia

República de China

Prof. Dr. Tsun-Jen Cheng, MD, Sc.D., Universidad Nacional de Taiwán, República de China,

Federación Rusa

Dr. Oleg Grigoriev, DSc., Ph.D ., Vicepresidente, el Comité Nacional Ruso No Ionizante Protección contra la Radiación, Federación de Rusia

Prof. Yuri Grigoriev, MD , Presidente del Comité Nacional Ruso No Ionizante Protección Radiológica, Federación de Rusia

Dr. Anton Merkulov, Ph.D., Comité Nacional Ruso No Ionizante Protección Radiológica, Moscú, Federación Rusa

Serbia

Dr. Snezana Raus Balind, Ph.D. , Investigador Asociado del Instituto de Investigaciones Biológicas «Sinisa Stankovic», Belgrado, Serbia

Prof. Danica Dimitrijevic, Ph.D ., Vinca Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad de Belgrado, Serbia

Dr. Sladjana Spasic, Ph.D., Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad de Belgrado, Serbia

República Eslovaca

Dr. Igor Belyaev, Ph.D., Dr.Sc., Instituto de Investigación del Cáncer, Academia Eslovaca de Ciencias, Bratislava, República Eslovaca

 

Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Young Hwan Ahn, MD, Ph.D, Facultad de Medicina de la Universidad Ajou, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Kwon-Seok Chae, Ph.D., Molecular-Electromagnética Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional de Kyungpook, Corea del Sur (República de Corea)

Dr. Myung Chan Gye, Ph.D., Universidad de Hanyang, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Dr. Yoon-Myoung Gimm, Ph.D., Escuela de Electrónica y Eléctrica Ingeniería de la Universidad Dankook, Corea del Sur (República de Corea)

Dr. Mina Ha, MD, Universidad Dankook, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Seung-Cheol Hong, MD, Universidad Inje, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Dong Hyun Kim, Ph.D., Departamento de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital de Incheon de Santa María, la Universidad Católica de Corea, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Ha-Rim Kim , Dept. de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Dankook, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Myeung Ju Kim, MD, Ph.D., Departamento de Anatomía, Dankook University College de Medicina, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Yun-Sil Lee, Ph.D., Universidad de Mujeres Ewha, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Dr. Yoon-Wong Kim, MD, Ph.D., Escuela de Medicina de la Universidad Hallym, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Jung Keog Park, Ph.D., Ciencias de la Vida y Biotecnología; Dir., Investigación Instit.of Biotecnología de la Universidad de Dongguk, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Sungman Park, Ph.D., Instituto de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Hallym, Corea del Sur (República de Corea)

Prof. Kiwon Song, Ph.D., Departamento de Química de la Universidad de Yonsei, Corea del Sur (República de Corea)

España

Prof. Dr. Miguel Alcaraz, MD, Ph.D., Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, España

Dr. Alfonso Balmori, Ph.D., biólogo, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, España

Prof. JL Bardasano, D.Sc , Universidad de Alcalá, Departamento de Especialidades Médicas, Madrid, España

Dr. Claudio Gómez-Perretta, MD, Ph.D. , del Hospital Universitario La Fe, Valencia, España

Prof. Dr. Elena López Martín, Ph.D., Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, España

Prof. Enrique A. Navarro, Ph.D., Departamento de Física Aplicada y Electromagnetismo de la Universidad de Valencia, España

Suecia

Dr. Michael Carlberg, MSc , Hospital de la Universidad de Örebro, Suecia

Dr. Lennart Hardell, MD, Ph.D. , University Hospital, Örebro, Suecia

Prof. Olle Johansson, Ph.D. , Unidad de Dermatología Experimental, Departamento de Neurociencias, Instituto Karolinska, Suecia

Dr. Bertil R. Persson, Ph.D., MD, Universidad de Lund, Suecia

Superior Prof. Dr. Leif Salford, MD . Departamento de Neurocirugía, Director, Rausing Laboratorio de la Universidad de Lund, Suecia

Dr. Fredrik Söderqvist, Ph.D. , Ctr. de Investigación Clínica de la Universidad de Uppsala, Västerås, Suecia

Suiza

Dr. nat. phil. Daniel Favre, Asociación Romande Alerta, Suiza

Turquia

Prof. Dr. Mehmet Zülküf Akdağ, Ph.D., Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad Dicle, Diyarbakir, Turquía

Prof. Dr. Halil Ibrahim Atasoy MD , Facultad de Medicina de la Universidad Abant Izzet Baysal, Turquía

Prof. Ayse G. Canseven (Kursun), Ph.D., Universidad de Gazi, Facultad de Medicina, Departamento de Biofísica, Turquía

Prof. Dr. Mustafa Salih Celik, Ph.D., FMR. Cabeza, turco Sociedad de Biofísica; Jefe, Departamento de Biofísica; Facultad de Medicina, Dicle Univ., Turquía

Prof. Dr. Suleyman Dasdag, Ph.D ., Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad Dicle, Turquía

Prof. Omar Elmas, MD, Ph.D., Universidad de Mugla Sitki Kocman, Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, Turquía

Dr. Arzú Firlarer, M.Sc. Ph.D., Salud Ocupacional y Departamento de Seguridad de la Universidad Baskent, Turquía

Prof. Suleyman Kaplan, Ph.D. , Vicecanciller; Dir. Servicios De Salud; Jefe, Departamento de Histología y Embriología, Turquía

Dr. Mustafa Nazıroğlu, Ph.D., Biofísica Dept, Facultad de Medicina, Universidad Suleyman Demirel, en Isparta, Turquía

Prof. Dr. Ersan Odacı, MD, Ph.D., de la Universidad Técnica de Karadeniz, Facultad de Medicina, Trabzon, Turquía

Dr. Elcin Ozgur, Ph.D., Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Gazi, Turquía

Dr. Cemil Sert, Ph.D., Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina, Universidad de Harran, Turquía

Prof. Dr. Nesrin Seyhan, B.Sc., Ph.D., Facultad de Medicina de la Universidad Gazi; Presidente, Biofísica Dept; Directora GNRK Ctr .;Panel Mbr, la OTAN STO HFM; Científico Secretaría miembros, ICEMS; Comité Asesor de Miembros, la OMS EMF, Turquía

Dr. Bahriye Sirav (Aral), ABD, Universidad Gazi Facultad de Medicina, Departamento de Biofísica, Turquía

Reino Unido

David Gee, investigador asociado del Instituto de Medio Ambiente, Salud y las Sociedades de la Universidad de Brunel, Reino Unido

Dr. Mae-Wan Ho, Ph.D., Instituto de Ciencia y Sociedad, Reino Unido

Dr. Gerard J. Hyland , Instituto de Biofísica. Neuss, Alemania, Reino Unido

Dr. Isaac Jamieson, Ph.D ., Biosustainable Diseño, Reino Unido

Prof. Michael J. O’Carroll , profesor emérito, ex Vicerrector de la Universidad de Sunderland, Reino Unido.

Alasdair Phillips , ingeniero eléctrico, Reino Unido

Dr. Syed Ghulam Sarwar Shah, M.Sc., Ph.D., Consultor de Salud Pública, Investigador Honorario, Brunel University de Londres, Reino Unido

Dr. Sarah Starkey, Ph.D. , Reino Unido

Ucrania

Dr. Oleg Banyra, MD, segundo Policlínico Municipal, Centro Médico St. Paraskeva, Ucrania

Prof. Igor Yakymenko, Ph.D., doctor en Ciencias , Instituto de Patología Experimental, Oncología y Radiobiología, Academia Nacional de Ciencias de Ucrania

EE.UU.

Dr. Martin Blank, Ph.D. , Universidad de Columbia, EE.UU.

Prof. Jim Burch, MS, Ph.D. , Dept. Epidemiología y Bioestadística, Escuela Arnold de Salud Pública, Universidad de Carolina del Sur, EE.UU.

Prof. David O. Carpenter, MD , Director del Instituto para la Salud y el Medio Ambiente de la Universidad de Nueva York en Albany, EE.UU.

Prof. Simona Carrubba, Ph.D. , Biofísica, Daemen College, de la Mujer y el Hospital de Niños de Buffalo Neurología Dept., EE.UU.

Dr. Zoreh Davanipour, DVM, Ph.D., Amigos del Instituto de Investigación, EE.UU.

Dr. Devra Davis, Ph.D., MPH , Presidente, Salud Ambiental Fiduciario; Miembro del Colegio Americano de Epidemiología, EE.UU.

Prof. P. Om Gandhi, Ph.D., Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Utah, EE.UU.

Prof. Beatrice Golomb, MD, Ph.D., Universidad de California en la Escuela de Medicina de EE.UU. San Diego

Dr. Martha R. Herbert, MD, Ph.D., Escuela de Medicina de Harvard, la Universidad de Harvard, EE.UU.

Dr. Donald Hillman, Ph.D., Profesor Emérito de la Universidad Estatal de Michigan, EE.UU.

Elizabeth Kelley, MA , FMR. La gestión de la Secretaría, ICEMS, Italia; Director, EMFscientist.org, EE.UU.

Dr. Henry Lai, Ph.D. , de la Universidad de Washington, EE.UU.

Blake Levitt , médico periodista / ciencia, ex colaborador del New York Times, EMF investigador y autor, EE.UU.

Dr. Albert M. Manville, II, Ph.D. y CWB ., Adj. Profesor de la Escuela Krieger de Artes y Ciencias de la Universidad Johns Hopkins;Manejo de Aves Migratorias, Servicio de Pesca y Vida Silvestre, EE.UU.

Dr. Andrew Marino, JD, Ph.D., Profesor Jubilado, LSU Health Sciences Center, EE.UU.

Dr. Marko Markov, Ph.D., Presidente, Research International, Buffalo, Nueva York, EE.UU.

Jeffrey L. Marrongelle, DC, CCN , Presidente / Socio Director de BioEnergiMed LLC, EE.UU.

Dr . Samuel Milham, MD, MPH, EE.UU.

Lloyd Morgan , Medio Ambiente Health Trust, EE.UU.

Dr. Joel M. Moskowitz, Ph.D. , Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley, EE.UU.

Dr. Martin L. Pall, Ph.D. , Profesor Emérito de la Bioquímica y Ciencias Médicas Básicas de la Universidad del Estado de Washington, EE.UU.

Dr. Jerry L. Phillips, Ph.D . Universidad de Colorado, EE.UU.

Dr. William J. Rea, MD ., Centro de Salud Ambiental, de Dallas, Texas, EE.UU.

Camilla Rees, director general , Electromagnetichealth.org; CEO, Ancho Salud ángulo, LLC, EE.UU.

Prof. Narenda P. Singh, MD , de la Universidad de Washington, EE.UU.

Prof. Eugene Sobel, Ph.D ., jubilado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de California, EE.UU.

David Stetzer , Stetzer Electric, Inc., Blair, Wisconsin, EE.UU.

Dr. Lisa Tully, Ph.D. , Instituto de Investigación de Medicina Energética, Boulder, CO, EE.UU.

Descarga de PDF en español:  Spanish_EMF_Scientist_Appeal_2105

La distancia es fundamental para evitar la radiación

Investigando constantemente, las microondas y el comportamiento de las radiaciones en conjunto son muy cambiantes, y se tiene que mirar y estudiar con sumo cuidado dependiendo de la fuente.

Pero hay un patrón que se sigue con regularidad y no cambia que es el alejamiento de las fuentes de radiación, en este pequeño vídeo se puede ver como esto es así,

poniendo un equipo de medición de alta frecuencia encima del sofá  donde una persona . auto-trabajo y pasa muchas horas en el ordenador, y como es normal se acerca a la ventana para tener luz natural y estar más agradablemente en este ambiente de trabajo,

Medición con equipo de alta frecuencia por Joan Carles López

pero que pasa cuando se tiene una fuente exterior en este caso de alta frecuencia en forma de antena de telefonía móvil,

pues que tenemos una exposición que unido ya con el ambiente de trabajo tenemos un exceso de radiaciones, que hará que con el tiempo vayamos desmejorando sin saber que es debido a un exceso de estas radiaciones, pues vemos en este vídeo como haciendo un ligera modificación podemos mejorar nuestro lugar de descanso o de trabajo, distancia en una ventana que al ser de silicio el vidrio es muy porosa a las radiaciones sobre todo de alta frecuencia

reducción de radiaciones de alta frecuencia por Joan Carles lópez

Como disminuye la radiación de microondas solo con alejar el sofá de la ventana

Efectos contundentes del wifi de 2,4 Ghz en el cerebro y la relación con el alzheimer

Este nuevo estudio es demoledor de los daños del wifi en las ratas y en 50 cm. e distancia de la fuente el router que tenemos todos demasiado cerca, el alzheimer , y enfermedades cerebrales como diagnostico, nos dice este estudio en 2,4 Ghz, ya en muchos colegios utilizan 5,1 Ghz esto es una abominación, pero miran hacía otro lado y siguen diciendo que no hay estudios, y este que, tampoco saldrán en los medios.

La perdida de memoria transitoria, que es que vas a buscar una cosa en tu misma casa o trabajo y de repente te olvidas y no sabes que ibas a hacer, pero que de repente vuelves a recuperar lo que ibas a hacer, este concepto es referido a un problema de alta frecuencia y que le ocurre a muchas personas, en fin, os dejo con el estudio que impone y preocupa. 

Efectos de la radiación de 2.4 GHz de radiofrecuencia emitida por equipo wifi y la afectación a las microARN en el tejido cerebral.

Dasdag S, Akdag MZ, Erdal ME, Erdal N, Ay OI, Ay ME, Yilmaz SG, Tasdelen B, Yegin K. Efectos de 2.4 Ghz radiofrecuencia radiación emitida por Wi-Fi Equipo en la expresión de microARN en el tejido cerebral. Int J Biol Radiat. 16 de marzo, 2015 : 1-26. [Epub ahead of print] Doi: 10.3109 / 09553002.2015.1028599
señal de punto inalámbricoRESUMEN
PROPÓSITO:
Las microARNs (miRNAs) desempeñan un papel fundamental en el crecimiento, la diferenciación, la proliferación y la muerte celular mediante la supresión de uno o más genes diana. Sin embargo, su interacción con radiofrecuencias es aún desconocido. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos a largo plazo de la radiación de radiofrecuencia emitida por un sistema de fidelidad inalámbrica (Wi-Fi) en algunos de los miRNAs en el tejido cerebral.
«Rnai diagram retrovirology» de Anne Saumet and Charles-Henri Lecellier - Saumet A, Lecellier CH. (2006). Anti-viral RNA silencing: do we look like plants? Retrovirology 3:3. http://www.retrovirology.com/content/3/1/3. Disponible bajo la licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rnai_diagram_retrovirology.png#/media/File:Rnai_diagram_retrovirology.png

Ilustración de las principales diferencias entre el silenciamiento de genes entre plantas y animales. Los microARN endógenos o los siRNA son procesados por Dicer e integrados en el complejo RISC, que media el silenciamiento de genes.5

MATERIAL Y MÉTODOS:

El estudio se llevó a cabo en Wistar albinas adultas, las ratas macho dieciséis dividiéndolos en dos grupos como simulada (n: 8) y la exposición (n: 8). Ratas en el grupo de exposición fueron expuestos a 2,4 GHz radiación de radiofrecuencia (RF) durante 24 horas al día durante doce meses (un año). El mismo procedimiento se aplicó a las ratas en el grupo de tratamiento simulado excepto el sistema Wi-Fi fue desactivado. Inmediatamente después de la última exposición, las ratas se sacrificaron y se extrajeron sus cerebros. miR-9-5p, miR-29a-3p, miR-106b-5p, miR-107, miR-125a-3p en el cerebro fueron investigados en detalle.RESULTADOS:
Los resultados revelaron que la exposición a largo plazo de la radiación Wi-Fi 2,4 GHz puede alterar la expresión de algunos de los miRNAs como miR-106b-5p (ad jP * = 0,010) y miR-107 (adj P * = 0,005). Hemos observado que mir 107 expresión es 3,3 veces y la expresión de miR-106b-5p es 3,65 veces menor en el grupo de exposición que en el grupo control. Sin embargo, no se alteraron miR-9-5p, miR-29a-3p y miR-125a-3p niveles en el cerebro.CONCLUSIÓN:
La exposición a largo plazo de 2,4 GHz RF puede dar lugar a efectos adversos, tales como las enfermedades neurodegenerativas se originaron a partir de la alteración de algunos miRNAs expresión y más estudios deben ser dedicados a los efectos de la radiación de radiofrecuencia en los niveles de expresión de miRNAs.

EXTRACTOS:

las miRNAs son pequeñas y no codificantes de proteínas moléculas de ARN. Ellas juegan papeles críticos en el crecimiento, la diferenciación, la proliferación y la muerte celular mediante la supresión de uno o más genes diana. miRNAs pueden estar situadas en los intrones y exones de los genes codificantes de proteínas o en regiones intergénicas. Más de 50% de miRNAs se encuentran en las regiones de cáncer asociado del genoma o en sitios frágiles; esto sugiere que los miRNAs tienen un papel importante en la patogénesis de las neoplasias (Tunali et al. 2010). Por lo tanto, las miRNAs representan nuevas estrellas en la galaxia regulación génica, y hay un gran interés entre los investigadores en diferentes campos de entender su mecanismo de acción e identificar sus objetivos (Sevignani et al. 2006).

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo que afecta actualmente a casi el 2% de la población en los países industrializados.

El riesgo de AD aumenta dramáticamente en individuos por lo general después de 70 años de edad, y se prevé que la incidencia de AD se incrementará en 3 veces en los próximos 50 años.

Esta enfermedad progresiva se caracteriza por la acumulación de placas formadas de péptidos amiloides (A) (Boissonneault et al. 2009).

La mayoría de los estudios de investigar la interacción entre la radiación y miRNA han generalmente centrado en los efectos de la radiación ultravioleta e ionizantes (Aypar et al. 2010, Zhou et al. 2012, Simone et al. 2009). Considerando que, en un estudio sobre la interacción entre las radiofrecuencias (RF) emitida de Wi-Fi y microRNAs, especialmente en la interacción entre la radiación Wi-Fi y el cerebro aún no está disponible.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la exposición crónica de la radiación Wi-Fi, que es ampliamente utilizado en la vida cotidiana, en algunos miRNAs en el cerebro. En este estudio, se observaron efectos de la exposición crónica de 2,4 GHz de radiofrecuencia en el miR-9-5p, miR-29a-3p, miR-106b-5p, miR-107 y miR-125a-3p en el cerebro.

Las Ratas en el grupo de exposición estaban sujetas a 2.4 GHz de radiación RF 24 h / d durante 12 meses. Las ratas en ambos grupos se mantuvieron 50 cm lejos de la antena del generador.

(Esto es crucial para las personas que tienen el router wifi a esta distancia más o menos que es donde esta el ordenador, el televisor o el teléfono, por mi experiencia recomiendo , un alejamiento de 2 metros, aún así tal como viene sucediendo y las pautas lo dicen el problema se complica, por que recomiendo eliminar el wifi de inmediato de lugares de trabajo, colegios, hospitales y viviendas.) 

La jaula estaba rodeada con material absorbente electromagnética respaldado por el metal para aislar los campos electromagnéticos al aire libre de la configuración de la prueba durante la duración del estudio de 12 meses.

Redes de área local inalámbricas (generador Wifi) señal con 100 mW máximo (50 mW RMS) de potencia estaba conectado a una antena dipolo de media longitud de onda sintonizada y la antena dipolo se colocan delante de una placa reflectora para dirigir señales electromagnéticas hacia el carrusel de plexiglás . La separación entre la antena y la parte superior del carrusel fue de aproximadamente 4 λ, donde λ es la longitud de onda de propagación en el espacio libre en 2,45 GHz …

Los resultados revelaron que la exposición a largo plazo de la radiación Wi-Fi 2,4 GHz puede alterar la expresión de algunos de los miRNAs como miR-106b-5p (adjP * = 0,010) y miR-107 (adjP * = 0,005). Hemos observado que mir 107 expresión es 3,3 veces y la expresión de miR-106b-5p es 3,65 veces menor en el grupo de exposición que en el grupo control. Sin embargo, no se alteraron miR-9-5p, miR-29a-3p y miR-125a-3p niveles en el cerebro.

Determinación de miR-9-5p, miR-29a-3p, miR-106b-5p, miR-107, miR-125a expresión-3p en el cerebro puede estar asociada con algunas enfermedades como la leucemia mieloblástica aguda, dependencia alcohólica, enfermedad de Alzheimer, autismo y diabetes, que se desarrollan en función de la alteración en la transcripción de genes tales como BACE1, BDNF, GAB2, PSEN1, PSEN2, SIRT1, SLC1A2, VEGFA …

… En nuestro estudio, se observó que la expresión de miR-106b-5p en cerebro de rata fue 3,65 veces disminuyeron cuando las ratas fueron expuestas a la radiación a largo plazo 2,4 GHz radiofrecuencias. Por lo tanto, se puede afirmar que algunas enfermedades pueden estar asociados con la exposición a la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz a largo plazo, que también redujo la expresión de miR-106b-5p en este estudio debido a miR-106-5p se definió como el supresor de tumores y el agente neurodegenerativa en el cerebro u otros órganos. Por lo tanto, la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz puede ser aceptado como uno de los factores de riesgo para el pronóstico de algunas enfermedades asociadas con miR-106-5p.(más claro no se puede decir)

En resumen, se observó que 2,4 GHz radiación Wi-Fi emitida desde el equipo inalámbrico internet modificó la expresión de dos de los cinco miRNAs investigados en este estudio. Nuestros resultados mostraron que el miR-106b-5p y miR-107 expresión se redujeron por la radiación de RF mientras que miR-9-5p, miR-29a-3p y miR-125a-3p expresiones no fueron alterados. Encontramos que el miR-106b-5p y expresión de miR-107 disminuyeron 3,6 y 3,3 veces en el grupo de exposición, respectivamente. Por lo tanto, afirmamos que la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz emitida desde el equipo inalámbrico puede estar asociada con un pronóstico de algunas enfermedades cerebrales debido a la relación entre algunas enfermedades y alteraciones en el miR-106b-5p y la expresión de miR-107. Sin embargo, tenga en cuenta que este es el primer estudio en animales para investigar los efectos de las radiofrecuencias en miRNAs expresión. Los resultados de este estudio pueden ser replicados en un grupo más grande de los animales. Más investigación sobre los aspectos biológicos de los ARN micro desregulación en el cerebro puede ayudar a comprender mejor la patogénesis de muchas enfermedades.

¿Cual es la distancia? para para vivir y construir cerca de subestaciones eléctricas

Dependerá de la medición final todas no son iguales, a cuanto más grande son más distancia de construcción

La importancia de que cuando se construya, en este caso una urbanización, casa aislada , autoconstrucción, bioconstrucción, o cualquier tipo de asentamiento, debemos evitar, el estar próximos a fuentes que van a marcar el resto de nuestras vidas, en este caso los campos magnéticos artificiales.

Cuando estuve en Delicias un ciudad del Estado de Chihuahua, dando la formación para nuevos geobiologos, pudimos constatar deficiencias en algunos casos, pero no solo allí sino que es una constante en toda la Républica y el resto de países de América desde Canadá hasta el sur.

En este caso vamos a analizar la distancia de afectación de los campos magnéticos de una estación o subestación eléctrica, de suministro de electricidad,

Aquí tenéis el vídeo.

Está es la norma que sigo y la que me parece la más adecuada para las personas y seres vivos, es la norma de la resto de la norma  en :
Norma Baubiologia alemana  para campos magnéticos alternos:
CAMPOS ALTERNOS MAGNÉTICOS (BAJA FRECUENCIA)

DENSIDAD DE FLUJO EN NANOTESLA

nT

NO ALARMANTE

POCO      ALARMANTE

MUY   ALARMANTE

EXTREMADAMENTE  ALARMANTE

< 20

          20 – 100

100 – 500

> 500

Esta es la norma que se tendría que seguir, y no la actual que esta realizada a gusto de la empresas, normativas que cumplen el criterio de biohabitabilidad.

Y que los problemas de salud pasan y están y cada vez más relacionados ver estudios:

http://www.gigahertz.es/estudios_de_transformadores_y_alta_tension_.html

El consenso entre constructores, Arquitectos, Ayuntamientos, Estados y demás es muy importante para proteger la salud de los ciudadanos.

Quiero dar las gracias, a mi amigo Paco Cardona que grácias a él ,se pudieron grabar este vídeo y otros que veremos próximamente.

La compañia Lloyd’s de Londres no pagara indemnizaciones en caso de daños por wifi y otras radiaciones

Bueno el tema esta servido, desde los daños causado por el asbesto  casi las aseguradoras se arruinan por todas las indemnizaciones que tuvieron que pagar en los 90, y algunas ya han dado los primeros pasos y serios.

Aquí os dejo con las clausulas de la aseguradora, y las excepciones para pagar a los asegurados, la verdad que desde mi punto de vista no vale la pena estar asegurado, si tal cual, no hay, creo yo salida a esta escalada de electromagnética en donde unos de los mayores riesgos para la población son las redes inalámbricas, en EE.UU ya hay bufetes preparados para afrontar lo que será un suculento manjar de pagos e indemnizaciones por lo que otros niegan, y la mayoría de ciudadanos solo vive para tener la última aplicación o como tener más cobertura, y como no tener el último dispositivo.

Pero dejemos este tema y vamos a la noticia, os dejo con el contenido:

log de Lloid's

Lloyd de Londres excluye cualquier cobertura de responsabilidad por las reclamaciones,

» Directa o indirectamente derivados de, resultantes de o contribuido por los campos electromagnéticos, radiación electromagnética, electromagnetismo, ondas de radio o ruido. «(Exclusión 32).

Esta información proviene de CFC Underwriting Limited, que es una una aseguradora Agente que trabaja para Lloyd de Londres  (página 12-13 del documento de política general, página 13-14 del pdf),

Esto es una política de renovación reciente que, a 7 de febrero de 2015, excluye cualquier cobertura asociado con la exposición a la radiación no ionizante. En respuesta a la aclaración, se recibió esta respuesta el 18 de febrero 2015, desde CFC Underwriting Ltd., Londres, Reino Unido agente de Lloyd:

«» Los campos electromagnéticos Exclusión (Exclusión 32) es una Exclusión General de Seguros y se aplica en todo el mercado como estándar. El propósito de la exclusión es excluir cubierta para enfermedades causadas por exposición a la radiación no ionizante a largo plazo continua es decir, a través de teléfono móvil

Política desde  Lloyd  Londres:

«Exclusiones (comenzando en la página 6 de la política, Página 7 de pdf):

No haremos

a) Hacer cualquier pago en su nombre para cualquier reclamación o
b) Incurrir en costos y gastos
c) Reembolso de cualquier pérdida, daños, gastos legales, honorarios o gastos que supone para usted,
d) Pagar los gastos médicos:
32. Los campos electromagnéticos (General Insurance.Exclusiones -Página 7 ):

Directa o indirectamente derivados de, resultantes de o que hayan contribuido o causado por los campos electromagnéticos, radiación electromagnética, electromagnetismo, ondas de radio o de ruido «.

Esto incluye, :

lo que tenemos en casa y el trabajo:

  • Teléfonos inalámbricos DECT.
  • Wlan-wireless.wifi.
  • Bluetooth
  • UMTS, 3 G, 4G, 5G
  • Radares, de carretera, aeropuertos, navales y navegaciones pesqueras y deportivas.
  • Telefonía móvil estaciones base.
  • Wifi en las escuelas.
  • Terminales smartphones, tablets,
  • Sistemas de alarmas inalámbricas.
  • Antenas y repetidores de Radio.
  • Antenas de TDT base.

Y esto es solo el principio, porque las normativas le preceden estudios y los últimos no van a favor de estos sistemas.

«Lo más preocupante es que pueden tomar a los responsables de permitir estos sistemas estén en lugares susceptibles de pagar estas indemnizaciones».

Fuentes:

InsuranceAEWordingCanadav17Feb2015

http://www.citizensforsafetechnology.org/Lloyds-of-London-excludes-coverage-for-RFEMR-claims,2,4168