Aumento desproporcionado de los tumores cerebrales en Francia por el uso del teléfono móvil

Cuando se oculta información es terrible, las personas sufren y además se pierde la confianza en muchos estamentos como sanidad y algunas asociaciones de lucha contra el cáncer, que prefieren mirar al otro lado, hacer maratones para engrasar las farmacéuticas, y unos medicamentos financiados con ayudas públicas. Pero basta ya de frivolidades y agarremos el toro por los cuernos.

Si hay un problema actuemos, la prevención no existe, al menos en el siglo XXI, es mejor curar, porque ya nos adoctrinan desde pequeños con series sobre hospitales y de médicos, y que si tienes dinero te podrás entre comillas curar, y la conversación en las calles «Que si el tratamiento este que si yo tomo esto, que si tengo este tratamiento»……Pero dejando de lado este tema que ya es bastante irritable.

Dejaras de ponerte el móvil en esta manera
Efecto causa de tumor en la cabeza, efectos biológicos

Las alarmas de daño biológico de las radiaciones de alta frecuencia se saben desde los años 40, se desarrollaron y se extendieron a través de la segunda guerra mundial hasta nuestros días con miles y miles de estudios, occidente contra el bloque del este, estudios duplicados, y nocividad escondida. Solo efectos térmicos, negando los efectos biológicos , cuando hay estudios que nos hablan de la rotura del ADN.

El daño esta hecho, estos datos de la agencia francesa de salud, son aplastantes, el teléfono móvil produce cáncer, el aumento del cáncer más mortífero y rápido, el glioblastoma, en dos décadas lo han tenido cerca de 50.000 personas, con un índice de mortalidad muy alta, si esto no tiene nada que ver , apaga y vámonos.

El aumento de dispositivos, antenas repetidores y módulos en las antenas ya existentes, hace que estemos más expuestos que hace 15 años, es más que evidente, el nímero de electrosensibles , va aumentando tambien exponenecialmente.

Pero el boom se espera para el primer trimestre del 2020 con la implantación del 5G en la banda de 700Mhz. Esta banda facilitara la interconexión con farolas inteligentes, quitaran el cableado de las cámaras de grabación y de vigilancia, ya que irán todas funcionando inalámbricamente. La invasión ya estas navidades con el Internet de las cosas donde aumentara por 6 la cantidad de dispositivos en casa, ya sea conectados por bluetooth o por wifi.

Os dejo con la relación del estudio.

El peligroso gesto de ponerse el teléfono pegado a la cabeza

En julio de 2019 (actualizado en septiembre de 2019), la Agencia Francesa de Salud Pública » Santé Publique France «, junto con los registros de cáncer de Francim, los Hospicios Civiles de Lyon y el Instituto Nacional del Cáncer, publicaron estimaciones nacionales de incidencia y mortalidad por cáncer en el área metropolitana. Francia entre 1990 y 2018. Estos se basan en el modelo de datos de incidencia observados (nuevos casos) hasta 2015 por registros de cáncer, complementados por proyecciones hasta 2018.

El volumen 1 del informe está dedicado a los tumores sólidos (27 tumores y 22 subtipos). Entre 1990 y 2018, la tasa general de incidencia de tumores sólidos permaneció relativamente estable en los hombres y continuó aumentando en las mujeres. Al mismo tiempo, el número anual de casos nuevos de glioblastoma con confirmación histológica (uno de los tipos más agresivos de cáncer cerebral) se ha multiplicado por cuatro y más en ambos sexos.

En 20 años, el número de glioblastomas se multiplicó por 4, afectando a todas las edades.

Santé Publique France estima que habrá 3.481 casos nuevos de estos glioblastomas en la Francia metropolitana en 2018, el 58% de ellos en hombres. Solo había 823 en 1990.

Las tendencias de edad muestran un aumento en la incidencia independientemente de la edad y el género entre 1990 y 2018.

Según Santé Publique France, se observan observaciones similares en los Estados Unidos, donde también se observó un aumento en la incidencia de glioblastoma en los años 1980-1990 en relación con el progreso del diagnóstico. Además, un estudio australiano informa una incidencia creciente de glioblastoma histológicamente confirmado durante el período 2000-2008.

La exposición a las microondas es uno de los posibles factores.

En conclusión de su análisis, Santé Publique France considera que los factores extrínsecos que pueden desempeñar un papel en el aumento de la incidencia de glioblastoma podrían ser:

» Radioterapia cerebral y posiblemente exposición intensa y prolongada a pesticidas (agricultores) [14]. Los últimos estudios epidemiológicos y experimentos con animales apoyarían el papel cancerígeno de la exposición a campos electromagnéticos [15] «

Obligación absoluta de proteger a los niños y jóvenes.

Para la Dra. Annie Sasco, epidemióloga del cáncer, ex Directora de la Unidad de Investigación de IARC-OMS:

» La evolución de las tasas de incidencia y mortalidad de los tumores del sistema nervioso central en su conjunto y especialmente el glioblastoma en los últimos 30 años es motivo de especial preocupación. Por supuesto, los comportamientos de diagnóstico han evolucionado y juegan un papel, especialmente para las personas mayores. Sin embargo, hay un aumento real, incluso entre los más jóvenes, para quienes es probable que las modalidades de diagnóstico hayan cambiado menos que entre las personas mayores y que, por lo tanto, pueden estar relacionadas con factores ambientales y principalmente con el uso de teléfonos móviles o inalámbricos. Informar al público debería permitir no continuar en esta trayectoria ascendente, especialmente entre los jóvenes, con el deber absoluto de proteger a los niños al no permitirles usar un teléfono celular y, en general, al protegerlos de la exposición a campos electromagnéticos «.

Acciones preventivas al llamar por teléfono móvil
Cada vez más gente utiliza los auriculares por cable para recibir y emir llamadas

Urgencia para que las autoridades públicas actúen frente a decenas de miles de muertes

Para el Dr. Marc Arazi, Presidente de Phonegate Alert:

“ En las últimas 2 décadas, casi 50,000 personas han sido afectadas en Francia por este tumor cerebral extremadamente agresivo, que tiene una tasa de mortalidad muy alta. También fue durante este período que la telefonía móvil explotó y los industriales nos sobreexpusieron a sabiendas a las ondas de nuestros teléfonos móviles. ¡Este escándalo industrial y de salud tiene un nombre, el «Phonegate»! Las autoridades públicas ya no pueden negar la evidencia y deben proteger urgentemente la salud de decenas de millones de usuarios .


Todos los elementos están disponibles en francés desde la página 316 hasta la 322.

[14] Almairac F, Paquis P. L’encyclopédie neurochirurgicale. Glioblastomas Enero 2015.

[15] Anthony B. Miller, L. Lloyd Morgan, Iris Udasin, Devra Lee Davis. Actualización de la epidemiología del cáncer, luego de la evaluación del IARC de 2011 de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (Monografía 102) Investigación ambiental. 2018. 167: 673-683.

Fuente: https://www.phonegatealert.org/en/press-release-brain-cancers-4-times-more-new-cases-of-glioblastoma-in-2018-according-to-public-health-france?fbclid=IwAR1qRtnEn-1401rfsJUlnEG0Mj0zzkUtAppRSMFWdI3McdWmlBKou35G8Cw

Radiaciones y casos de cáncer producidos por radares: meteorológicos, de tráfico y militares

Hace años que sigo alertando sobre los efectos en la población y los seres vivos los sistemas de radar y el sistema de comunicaciones multares.
Todo el mundo sabe que estar cerca de un radar trae consecuencias, ya no por la exposición directa como una antena de telefonia móvil, sino que cada periodo de 12 a 30 segundos, (lo que tarda el radar a dar su vuelta de 360º, es como si encendieras y apagaras el sistema esto 365 días al año 24 hors al día aqui os dejo un vídeo para que podais oir y ver la exposición es en el Prat del Llobregat y el radar es uno del Aeropuerto:

Las instalaciones militares no son menos, en muchos casos como son militares no te tiene información de el rango de frecuencias en que se trabaja, pero nada recomendable vivir en lugares cercanos, ya que los casos de militares afectados, por estar en estos lugares no son pocos, y o hablo de aquí sino en todo el mundo.
Pero lo que me parece más exagerado es la moda de saber el tiempo que hará al minuto,y claro par dar servicio a ello, se han construido un sinfin de radares metereológicos en cumbres y montañas que no tendrían que estar ah´por otro tipo e contaminación, pero aparte de ello es la proximidad a estas instalaciones de casas y nucleos rurales y que la población vive al margen de ello, solo ven una pelota grande, y que si preguntan, te dicen que es «Un aparato de mirar el tiempo»,
Sin alargarme más os dejo con este estudio más reciente que alerta sobre ellos,

Radares militares, por Joan Carles López

Radares militares

 la radiación de radar se encontraron (nuevamente) casos de cáncer en los entornos ocupacional y militar.
Michael Peleg, o Nativ, Elihu D. Richter:
Cáncer relacionado con la radiofrecuencia: evaluación de la causalidad en el entorno laboral / militar ,
Environmental Research, volumen 163, mayo de 2018, páginas 123-133, ISSN 0013-9351, https://doi.org/10.1016/j. envres.2018.01.003 . ( https: //www.sciencedirect.com / science / article / pii / S0013935118300045 )
Coincidencias:
•Se examinó la carcinogenicidad de la radiofrecuencia (RFR).
•La atención se centró en los cánceres hemolinfáticos en los entornos ocupacionales y militares.
•Se encontró una proporción inusualmente alta de cánceres hemolinfáticos en una serie de casos.
•Proporciones similares inusualmente altas se informaron en tres estudios de cohortes anteriores.
•Los hallazgos respaldan un caso para clasificar la RFR como un carcinógeno humano.

Resumen:

Resumen Antecedentes y objetivo Reexaminamos si la radiación de radiofrecuencia (RFR) en los entornos ocupacional y militar es un carcinógeno humano.
Métodos Se amplió el análisis de una serie de casos de pacientes con cáncer previamente expuestos y expuestos previamente a RFR prolongada de todo el cuerpo, principalmente de equipos de comunicación y radar. Nos enfocamos en cánceres hematolinfáticos (HL). Utilizamos el análisis por frecuencia de porcentaje (PF) de un tipo de cáncer, que es la proporción de un tipo específico de cáncer en relación con el número total de casos de cáncer. También examinamos y analizamos los datos publicados sobre otros tres estudios de cohorte de entornos militares similares de diferentes países.
Resultados El PF de cánceres de HL en la serie de casos fue muy alto, del 40%, con solo el 23% esperado para la serie de edad y sexo, intervalo de confianza IC95%: 26-56%, p & lt; 0.01, 19 de 47 pacientes tenían HL cánceres También encontramos un alto PF para múltiples primarios. En cuanto a los otros tres estudios de cohorte: en el sector militar polaco, el PF de cánceres de HL fue del 36% en la población expuesta en comparación con el 12% en la población no expuesta, p & lt; 0.001. En un pequeño grupo de empleados expuestos a RFR en la industria de defensa israelí, el PF de cánceres de HL fue del 60% frente al 17% esperado para el perfil de edad y sexo del grupo, p & lt; 0.05. En los batallones de radar belgas, el HL PF fue del 8,3% frente al 1,4% en los batallones de control, como se muestra en un estudio de causas de muertes y la tasa de mortalidad por cáncer de HL fue de 7,2 y estadísticamente significativa. Se informaron hallazgos similares sobre radioaficionados y técnicos de guerra de Corea. Las tasas de riesgo elevadas se informaron previamente en la mayoría de los estudios anteriores.
Conclusiones La asociación consistente de RFR y riesgo de cáncer de HL altamente elevado en los cuatro grupos repartidos en tres países, que operan diferentes tipos de equipos RFR y analizados por diferentes protocolos de investigación, sugiere una relación causa-efecto entre RFR y cánceres HL en entornos militares / ocupacionales. Aunque no se disponía de mediciones completas de exposiciones a RFR y se utilizaron evaluaciones de exposición aproximada de entrevistas de pacientes y de datos de exposición parcial, hemos demostrado un aumento de cánceres de HL en grupos ocupacionales con exposiciones RFR relativamente altas. Nuestros hallazgos, combinados con otros estudios, indican que las exposiciones incurridas en los entornos militares evaluados aquí aumentaron significativamente el riesgo de cánceres de HL. En consecuencia, las exposiciones militares de RFR en estas ocupaciones deberían reducirse sustancialmente y se deberían realizar esfuerzos adicionales para monitorear y medir esas exposiciones y para seguir a las cohortes expuestas a RFR para cánceres y otros efectos a la salud. En general, los estudios epidemiológicos sobre el exceso de riesgo de HL y otros cánceres junto con tumores cerebrales en usuarios de teléfonos celulares y estudios experimentales sobre RFR y carcinogenicidad constituyen un caso coherente para una relación causa-efecto y clasifican la exposición a RFR como carcinógeno humano (grupo IARC 1)

Radar meteorológico, contaminación electromagnética, por Joan Carles López

Radar meteorológico

 Radares a tener en cuenta:
  • De trafico fijos y móviles cerca de viviendas.
  • Meteorológicos en las montañas cerca de viviendas y pueblos.
  • Náuticos embarcaciones de recreo y de transporte, cerca de puertos deportivos y primera línea de mar.
  • Militares, cerca  de bases aéreas, costa vigilancia marítima etc.. 
  • Aeropuertos civiles y militares, radio de acción cerca de las viviendas.
Estudios reverenciados sobre radares de todo tipo, para seguir el enlace o más información, escribir definición en PubMed

Daily LE 1943 – Un estudio clínico de los resultados de la exposición del personal de laboratorio al radar y la radio de alta frecuencia US Naval Medical Bulletin 41: 1052-1056

D’Ambrosio G et al 1995 – Efectos genotóxicos de las microondas moduladas en amplitud en linfocitos humanos expuestos in vitro bajo condiciones controladas Electro Magnetobiol 14: 157-164

Davis RL & FK Mostofi 1993 – Exceso de cáncer testicular en oficiales de policía expuestos al radar de mano

Ding XP et al 2004 – Un estudio transversal sobre radiación no ionizante para la fertilidad masculina Zhonghua Liu Xing Bing Xue Za Zhi 25 (1): 40-3

Fink JM et al 1999 – Emisiones de microondas del radar de la policía Am Ind Hyg Assoc J 60 (6): 770-6

Finkelstein MM 1998 – Incidencia del cáncer entre los policías de Ontario Am J Ind Med 34 (2): 157-62

Garaj-Vrhovac V  1990 – El efecto de la radiación de microondas en el genoma celular Mutat Res 243: 87-93

Garaj-Vrhovac V y otros 1991 – La relación entre la capacidad de formación de colonias, las aberraciones cromosómicas y la incidencia de micronúcleos en las células de hámster chino V79 expuestas a la radiación de microondas Mutat Res 263: 143-149

Garaj-Vrhovac V y otros 1992 – La correlación entre la frecuencia de micronúcleos y las aberraciones cromosómicas específicas en linfocitos humanos expuestos a microondas Mutat Res 281: 181-186

Garaj-Vrhovac V et al 1993 – La tasa de eliminación de las aberraciones cromosómicas después de la exposición accidental a microondas Bioelectrochem Bioenerg 30: 319-325

Garaj-Vrhovac V y V Orescanin 2009 – Evaluación de la sensibilidad del ADN en leucocitos de sangre periférica después de la exposición ocupacional a la radiación de microondas: el ensayo de cometa alcalino y el ensayo de rotura de cromátides Cell Biol Toxicol 25 (1): 33-43

Goldoni J 1990 – Cambios hematológicos en sangre periférica de trabajadores expuestos ocupacionalmente a radiación de microondas Health Phys 58: 205-7

Liu X et al 2003 – Evaluación del daño por radiación en el ADN del esperma de los operadores de radar Zhonghua Nan Ke Xue 9 (7): 494-6,500

Mollerlokken OJ & BE Moen 2008 – ¿Se reduce la fertilidad entre los hombres expuestos a campos de radiofrecuencia en la Armada noruega? Bioelectromagnetics 29 (5): 345-52

Richter E et al 2000 – Cáncer en técnicos de radar expuestos a radiación de radiofrecuencia / microondas: episodios centinela Int J Occup Environ Health 6 (3): 187-93

Schrader SM et al 1998 – Función reproductiva en relación con asignaciones de deberes entre el personal militar Reprod Toxicol 12 (4): 465-8

Tikhonova GI 2003 – Evaluación del riesgo epidemiológico del desarrollo patológico en exposición ocupacional a campos electromagnéticos de radiofrecuencia Radiats Biol Radioecol 43 (5): 559-64

Van Netten C et al 2003 – Cúmulo de cáncer entre el personal de destacamento de la policía Environ Int 28 (7): 567-72

Weyandt TB et al. 1996 – Análisis de semen del personal militar asociado con tareas militares Reprod Toxicol 10 (6): 521-8

Yan SW et al 2007 – La exposición a largo plazo a la radiación de microondas de baja intensidad afecta la reproductividad masculina Zhonghua Nan Ke Xue 13 (4): 306-8

Ye LL et al 2007 – La radiación de radar daña la calidad del esperma Zhonghua Nan Ke Xue 13 (9): 801-3

Aumentan los cánceres de cuello y cabeza en Suecia, la cuna del teléfono móvil.

Los cánceres específicamente en el cuello y la  cabeza están aumentando en Suecia, hay que decir que Suecia es la cuna de donde salieron los teléfonos móviles, según los últimos datos obtenidos por la  incidencia del cáncer, por la oficina gubernamental del Registro Sueco de Cáncer.

Teléfonos inteligentes causantes del aumentos de los tumores cerebrales, por Joan Carles lópez

Teléfonos inteligentes ¿causantes del aumentos de los tumores cerebrales?

Los cánceres de  tiroides y los relacionados con la  boca se encuentran entre los cánceres que han experimentado el aumento más pronunciado en los últimos diez años, pero también está en aumento la tendencia al cáncer de hipofísis(Glándula de secreción interna del organismo que está en la base del cráneo y se encarga de controlar la actividad de otras glándulas y de regular determinadas funciones del cuerpo, como el desarrollo o la actividad sexual .

Entre los hombres de 50 a 79 años, aumentan los tumores cerebrales malignos, en los grados 3 y 4 . Curiosamente y como dato importante el aumento de estos cánceres ha coincidido con el aumento del uso de teléfonos móviles durante el mismo período de tiempo, mientras que la tendencia al aumento de los tumores cerebrales malignos, los gliomas, podría ser debido a un efecto del uso a largo plazo de los teléfonos móviles ( que curiosamente también tiene que ver en el tiempo de latencia en  este tipo de tumores) .

Cáncer de tiroides

En el siguiente diagrama se muestra la incidencia estandarizada de cánceres de tiroides en Suecia 1970-2016. Las mujeres son más afectadas por este cáncer que los hombres. El aumento entre las mujeres desde 2008 es más del 150%. La tiroides siempre está más expuesta a la radiación de los teléfonos móviles desde la introducción de los llamados «teléfonos inteligentes», que también tienen antenas en la parte inferior del teléfono.

Evolución de los cánceres en la tiroides

Cáncer en la boca

Los cánceres en la boca, la faringe y la lengua también están aumentando. Pero tienen una mayor incidencia que las mujeres. El diagrama muestra la incidencia estandarizada por edad por 100,000 habitantes de casos para todas las edades desde 1970 hasta 2016 para hombres y mujeres.

Evolución del cáncer de boca

La evolución de los cánceres de boca desde 1972 es bastante notable, así como la evolución de los terminales, sobre todo en los inteligentes.

Habrá que tener cuidado con como llamamos por el terminal móvil, por Joan Carles lópez

Habrá que tener cuidado con como llamamos por el terminal móvil

Cáncer de hipófisis

los cánceres de la pituitaria también están en aumento. . La pituitaria también se encuentra en el área expuesta a la radiación de los teléfonos móviles.

El siguiente diagrama muestra la incidencia estandarizada por edad por cada 100,000 habitantes 1970-2016 para hombres y mujeres.

Evolución del cáncer de hipófisis

Aquí el aumento es también considerable pero parece que en los últimos años parece como si remitiera muy tímidamente.

Glioma tumor cerebral maligno. 

Los repetidos estudios epidemiológicos, ( este tipo de estudios brillan por su ausencia, porque rápidamente se ven los efectos de cualquier tóxico)  han reportado un aumento en el riesgo de glioma relacionado con el uso del teléfono móvil. Hay cuatro grados de glioma, 1-4. Los grados 3 a 4 son los más malignos.

El siguiente diagrama muestra la incidencia estandarizada por edad de glioma grado 3 o 4 por 100 000 habitantes desde 1970 hasta 2016. A partir de una incidencia relativamente estable entre hombres y mujeres, pero el número de casos nuevos comenzó a aumentar ligeramente entre los hombres alrededor de 2010

Esto representa la relación de teléfono inteligentes, y su multitud de radiaciones en diferentes ranfgos de frecuencias:

  • Wifi.
  • GPS.
  • Bluetooth.
  • 3 y 4G.

Sobre todo el uso de las redes sociales, en el modo llamada de facebook o whatsapp en uso de wifi y pegado en la cabeza, sin mirar el tiempo de llamada, este es el metodo más barato y más utilizado, sin pensar el chorro de radiaciones sobre todo en modo wifi y a una frecuencia de 2,45Ghz, sin pensar que  esta afectando.

Evolución del tumor cerebral

La Autoridad de Seguridad Radiológica de Suecia y algunos expertos vinculados a la industria han argumentado durante los últimos años, que hay riesgos de salud por el uso del teléfono móvil ya que hay aumento en la incidencia de tumores cerebrales en los registros de cáncer de Suecia y otros. Estos nuevos datos muestran que el argumento no sólo es malo desde el punto ético, que es una traducción de la nota de acuerdo con los datos.

Hay que tomar medidas para informar a los usuarios del telefono inteligente, por Joan Carles López

Hay que tomar medidas para informar a los usuarios del telefono inteligente

La Swedish Radiation Protection Foundation insta a que el público esté ampliamente informado sobre los riesgos de salud y que se tomen medidas urgentes para proteger a los niños y adultos de los riesgos de salud causados por la radiación de teléfonos móviles, en línea con la demanda de más de 230 científicos de EMF. , firmado por 236 científicos.Una versión en español se puede ver en este enlace :https://www.emfscientist.org/index.php/emf-scientist-appeal

Firmantes

Armenia 
Prof. Sinerik Ayrapetyan, Ph.D., Cátedra UNESCO – Centro Internacional de Posgrado en Ciencias de la Vida, Armenia

Australia 
Dra. Priyanka Bandara, Ph.D., Educadora / Investigadora de Salud Independiente, Asesora, Environmental Health Trust; Doctores para escuelas más seguras, Australia
Dr. Peter French Licenciado, MSc, MBA, PhD, FRSM, Conferencista conjunto, Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia
Dr. Bruce Hocking, MD, MBBS, FAFOEM (RACP), FRACGP, FARPS, especialista en medicina ocupacional; Victoria, Australia
Dr. Gautam (Vini) Khurana, Ph.D., FRACS, Director, CNS Neurocirugía, Australia
Dr. Don Maisch, Ph.D., Australia
Dra. Elena Pirogova, Ph.D., Biomed Eng., B . Eng (Hon) Chem. Ing., Ingeniería y Salud College; Universidad RMIT, Australia
Dra. Mary Redmayne,Ph.D., Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, Monash University, Australia
Dr. Charles Teo, BM, BS, MBBS, Miembro de la Orden de Australia, Director, Centro de Neurocirugía Mínimamente Invasiva en el Hospital Príncipe de Gales, NSW, Australia

Austria
Dr. Michael Kundi, MD, Universidad de Viena, Austria
Dr. Gerd Oberfeld, MD, Departamento de Salud Pública, Gobierno de Salzburgo, Austria
Dr. Bernhard Pollner, MD, Pollner Research, Austria
Prof. Dr. Hugo W. Rüdiger, MD, Austria

Bahrein
Dr. Amer Kamal, MD, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Arabian Gulf University, Bahréin

Bélgica 
Prof. Marie-Claire Cammaerts, Ph.D., Universidad Libre de Bruselas, Facultad de Ciencias, Bruselas, Bélgica
Dr. Andre Vander Vorst , PhD, Profesor Emérito, Universidad Louvain-la-Neuve, Bélgica

Brasil
Vânia Araújo Condessa, MSc., Ingeniero Eléctrico, Belo Horizonte, Brasil
Prof. Dr. João Eduardo de Araujo, MD, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Dr. Francisco de Assis Ferreira Tejo, D. Sc., Universidad Federal de Campina Grande , Campina Grande, Estado de Paraíba, Brasil
Prof. Alvaro de Salles, Ph.D., Universidad Federal de Rio Grande Del Sol, Brasil
Prof. Adilza Dode, Ph.D., MSc. Ciencias de la Ingeniería, Universidad Metodista de Minas, Brasil
Dra. Daiana Condessa Dode, MD, Universidad Federal de Medicina, Brasil
Michael Condessa Dode, Analista de Sistemas, MRE Engenharia Ltda, Belo Horizonte, Brasil
Prof. Orlando Furtado Vieira Filho,Doctorado, Biología Celular y Molecular, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil

Canadá
Dra. Magda Havas, Ph.D., Environmental and Resource Studies, Centro de Estudios de la Salud, Trent University, Canadá
Dr. Paul Héroux, Ph.D., Director, Occupational Health Program, McGill University; InvitroPlus Labs, Royal Victoria Hospital, McGill University, Canadá.
Dr. Tom Hutchinson, Ph.D., Profesor Emérito, Environmental and Resource Studies, Trent University, Canadá.
Prof. Ying Li, Ph.D., InVitroPlus Labs, Dept. of Surgery. , Royal Victoria Hospital, McGill University, Canadá
James McKay M.Sc, ecologista, City of London; Servicios de planificación, planificación ambiental y de parques, Londres, Canadá
Prof. Anthony B. Miller, MD, FRCP, Universidad de Toronto, Canadá
Prof. Klaus-Peter Ossenkopp, Ph.D., Departamento de Psicología (Neurociencia), Universidad de Western Ontario, Canadá
Dr. Malcolm Paterson, PhD. Oncólogo Molecular (ret.), Columbia Británica, Canadá
Prof. Michael A. Persinger, Ph.D., Behavioral Neuroscience and Biomolecular Sciences, Laurentian University, Canadá

China
Prof. Huai Chiang, Bioelectromagnetics Key Laboratory, Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang, China
Prof. Yuqing Duan, Ph.D., Alimentos y Bioingeniería, Universidad de Jiangsu, China
Dr. Kaijun Liu, Ph.D., Tercera Universidad Médica Militar, Chongqing, China
Prof. Xiaodong Liu, Director, Key Lab of Radiation Biology, Ministerio de Salud de China; Decano Asociado, Escuela de Salud Pública, Universidad de Jilin, China
Prof. Wenjun Sun, Ph.D., Bioelectromagnetics Key Lab, Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang, China
Prof. Minglian Wang, Ph.D., Facultad de Ciencias de la Vida y Bioingeniería, Universidad Tecnológica de Beijing, China
Prof. Qun Wang,Doctorado, Facultad de Ciencia e Ingeniería de Materiales, Universidad de Tecnología de Beijing, China
Prof. Haihiu Zhang, Ph.D., Escuela de Alimentación y Bioingeniería, Universidad de Jiangsu, China
Prof. Jianbao Zhang, Decano Asociado, Ciencias de la Vida y Tecnología Escuela, Universidad Xi’an Jiaotong, China
Prof. Hui-yan Zhao, Director de STSCRW, Facultad de Protección Vegetal, Universidad Northwest A & F, Yangling Shaanxi, China
Prof. J. Zhao, Departamento de Cirugía de Tórax, Centro de Cáncer de Guangzhou Medical University, Guangzhou, China

Croacia
Ivancica Trosic, Ph.D., Instituto de Investigación Médica y Salud Ocupacional, Croacia

Egipto
Prof. Dr. Abu Bakr Abdel Fatth El-Bediwi, Ph.D., Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Mansoura, Egipto
Prof. Dr. Emad Fawzy Eskander, Ph.D., División Médica, Departamento de Hormonas, Nacional Centro de Investigación, Egipto
Prof. Dr. Heba Salah El Din Aboul Ezz, Ph.D., Fisiología, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad de El Cairo, Egipto
Prof. Dr. Nasr Radwan, Ph.D., Neurofisiología, Facultad de Ciencias , Universidad de El Cairo, Egipto

Estonia
Dr. Hiie Hinrikus, Ph.D., D.Sc, Universidad Tecnológica de Tallin, Estonia
Sr. Tarmo Koppel, Universidad Tecnológica de Tallin, Estonia

Finlandia 
Dr. Mikko Ahonen, Ph.D, Universidad de Tampere, Finlandia
Dr. Marjukka Hagström, LL.M., M.Soc.Sc, Investigador Principal, Radio y EMC Laboratory, Finlandia
Prof. Dr. Osmo Hänninen, Ph.D. ., Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Finlandia Oriental, Finlandia; Editor-en-Jefe, Fisiopatología, Finlandia
Dr. Dariusz Leszczynski, Ph.D., Profesor Adjunto de Bioquímica, Universidad de Helsinki, Finlandia; Miembro del Grupo de Trabajo de IARC que clasificó la radiación de teléfonos celulares como posible carcinógeno.
Dr. Georgiy Ostroumov, Ph.D. (en el campo de RF EMF), investigador independiente, Finlandia

Francia
Prof. Dr. Dominique Belpomme, MD, MPH, Profesor de Oncología, Universidad Paris V Descartes, Director Ejecutivo de ECERI
Dr. Pierre Le Ruz, Ph.D., Criirem, Le Mans, Francia Georgia
Dra. Annie J. Sasco, MD, MPH , MS, DrPH, Ex Director de Investigación en el NIH francés (INSERM), Ex Jefe de la Unidad de Epidemiología para la Prevención del Cáncer en la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, Ex Director Interino, Programa para el Control del Cáncer, Organización Mundial de la Salud, Burdeos, Francia .

Georgia
Prof. Besarion Partsvania, Ph.D., Jefe del Departamento de Biocibernética de la Universidad Técnica de Georgia, Georgia

Alemania
Prof. Dr. Franz Adlkofer, MD, Presidente de la Fundación Pandora, Alemania
Prof. Dr. Hynek Burda, Ph.D., Universidad de Duisburg-Essen, Alemania
Dr. Horst Eger, MD, Campos electromagnéticos en la medicina, Asociación de estatutos Médicos de Seguros de Salud, Baviera, Alemania
Prof. Dr. Karl Hecht, MD, ex Director, Instituto de Fisiopatología, Charité, Universidad de Humboldt, Berlín, Alemania
Dr.Sc. Florian M. König, Ph.D., Florian König Enterprises (FKE) GmbH, Munich, Alemania
Dr. rer. nat. Lebrecht von Klitzing,Ph.D., Dr. rer. nat. Lebrecht von Klitzing, Ph.D., Director, Instituto de Medio Ambiente. Física; Ex-Head, Dept. Clinical Research, Medical University, Lübeck, Alemania
Dr. Cornelia Waldmann-Selsam, MD, Miembro, Iniciativa de Competencia para la Protección de la Humanidad, el Medio Ambiente y la Democracia eV, Bamberg, Alemania
Dr. Ulrich Warnke, Ph.D. ., Bionik-Institut, Universidad de Saarlandes, Alemania

Grecia
Dr. Adamantia F. Fragopoulou,   M.Sc., Ph.D., Departamento de Biología Celular y Biofísica, Facultad de Biología, Universidad de Atenas, Grecia
Dr. Christos Georgiou, Ph.D., Departamento de Biología, Universidad de Patras, Grecia
Prof. Emérito Lukas H. Margaritis, Ph.D., Depts. Biología Celular, Radiobiología y Biofísica, Facultad de Biología, Univ. de Atenas, Grecia
Dr. Aikaterini Skouroliakou, M.Sc., Ph.D., Departamento de Ingeniería de Tecnología Energética, Instituto Tecnológico de la Educación de Atenas, Grecia
Dr. Stelios A Zinelis, MD, Sociedad Helénica del Cáncer-Kefalonia, Grecia

Islandia
Dr. Ceon Ramon, Ph.D., profesor afiliado, Universidad de Washington, EE. UU .; Profesor, Universidad de Reykjavik, Islandia

India
Prof. Dr. BD Banerjee, Ph.D., Fmr. Jefe, Laboratorio de Bioquímica Ambiental y Biología Molecular, Departamento de Bioquímica, Facultad Universitaria de Ciencias Médicas, Universidad de Delhi, India
Prof. Jitendra Behari, Ph.D., Ex-Decano, Universidad Jawaharlal Nehru; actualmente Profesor Emérito, Universidad Amity, India
Prof. Dr. Madhukar Shivajirao Dama, Instituto de Investigación Veterinaria de Vida Silvestre, India
Prof. Asociado Dr. Amarjot Dhami, PhD., Encantadora Universidad Profesional, Phagwara, Punjab, India
Dr. Kavindra K. Kesari, MBA, Ph.D., científico ambiental residente, Universidad de Finlandia Oriental, Finlandia; Profesor asistente, Universidad Nacional de Jaipur, India
Prof. Girish Kumar,Doctorado, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Instituto Indio de Tecnología, Bombay, India
Dr. Pabrita Mandal PhD., Departamento de Física, Instituto Indio de Tecnología, Kanpur, India
Prof. Rashmi Mathur, Ph.D., Jefe, Departamento de Fisiología, Instituto de Ciencias Médicas de la India, Nueva Delhi, India
Prof. Dr. Kameshwar Prasad MD, Jefe, Departamento de Neurología, Director de Epidemiología Clínica, Instituto de Ciencias Médicas de la India, India
Dr. Sivani Saravanamuttu, PhD., Dpto. Advanced Zoology and Biotechnology, Loyola College, Chennai, India.
Dr. NN Shareesh, PhD., Melaka Manipal Medical College, India
Dr. RS Sharma,MD, Sr. Director General Adjunto, Científico – Coordinador General y G – Proyecto EMF, Consejo Indio de Investigación Médica, Departamento de Investigación en Salud, Ministerio / Salud y Bienestar Familiar, Gobierno de la India, Nueva Delhi, India
Prof. Dr. Dorairaj Sudarsanam, M.Sc., M.Ed., Ph.D., Miembro – Academia Nacional de Ciencias Biológicas, Prof. de Zoología, Biotecnología y Bioinformática, Departamento de Zoología Avanzada y Biotecnología, Loyola College, Chennai, Sur de la India

Irán 
Prof. Dr. Soheila Abdi, Ph.D., Física, Islámica Azad Universidad de Safadasht, Teherán, Irán
Prof. GA Jelodar, DVM, Ph.D., Fisiología, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Shiraz , Irán
Prof. Hamid Mobasheri, Ph.D., Director BRC; Jefe, Laboratorio de Biofísica de Membrana y Macromoléculas; Instit. Bioquímica y Biofísica, Universidad, Teherán, Irán
Prof. Seyed Mohammad Mahdavi, PhD., Departamento de Biología, Ciencia e Investigación, Universidad Islámica Azad, Teherán, Irán
Prof. SMJ Mortazavi, Ph.D., Director, Física Médica e Ingeniería; Presidente, Centro de Investigación de Protección NIER, Universidad de Ciencias Médicas Shiraz, Irán
Prof. Amirnader Emami Razavi,Ph.D., Clinical Biochem., National Tumor Bank, Cancer Institute, Teherán Univ. Ciencias Médicas, Irán
Dr. Masood Sepehrimanesh, Ph.D., Centro de Investigación de Gastroenterohepatología, Universidad de Ciencias Médicas Shiraz, Irán
Prof. Dr. Mohammad Shabani, Ph.D., Neurofisiología, Centro de Investigación Neurocientífica Kerman, Irán

Israel
Michael Peleg, M.Sc., ingeniero de radiocomunicaciones e investigador, Technion – Instituto de Tecnología de Israel, Israel
Prof. Elihu D. Richter, MD, MPH, Medicina ocupacional y ambiental, Universidad Hebrea-Hadassah Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria, Israel
Dr. Yael Stein, MD, Universidad Hebrea de Jerusalén, Centro Médico Hadassah, Israel
Dr. Danny Wolf, MD, Pediatra y Médico General, Sherutey Briut Clalit, distrito Shron Shomron, Israel
Dr. Ronni Wolf, MD, Assoc. Profesor clínico, Jefe de la Unidad de Dermatología, Kaplan Medical Center, Rehovot, Israel

Italia
Prof. Sergio Adamo, Ph.D., Universidad La Sapienza, Roma, Italia
Prof. Fernanda Amicarelli, Ph.D., Biología Aplicada, Departamento de Salud, Vida y Ciencias del Medio Ambiente, Universidad de L’Aquila, Italia
Dr. Pasquale Avino, Ph.D., Sección de Investigación de INAIL, Roma, Italia.
Dra. Fiorella Belpoggi, Ph.D., FIATP, Directora, Centro de Investigación del Cáncer Cesare Maltoni, Instituto Ramazzini, Italia.
Prof. Giovanni Di Bonaventura, PhD, Facultad de Medicina. , «G. d’Annunzio» Universidad de Chieti-Pescara, Italia
Prof. Emanuele Calabro, Departamento de Física y Ciencias de la Tierra, Universidad de Messina, Italia
Prof. Franco Cervellati,Ph.D., Departamento de Ciencias de la Vida y Biotecnología, Sección de Fisiología General, Universidad de Ferrara, Italia
Vale Crocetta, Ph.D. Candidato, Biomolecular y Ciencias Farmacéuticas, «G. d’Annunzio» Universidad de Chieti, ItaliaProf. Stefano Falone, Ph.D., Investigador en Biología Aplicada, Departamento de Salud, Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente, Universidad de L’Aquila, Italia
Prof. Dr. Speridione Garbisa, ret. Becario Senior, Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Padova, Italia
Dr. Settimio Grimaldi, Ph.D., Científico Asociado, Consejo Nacional de Investigación, Italia
Prof. Livio Giuliani, Ph.D., Director de Investigación, Servicio Nacional de Salud Italiano, Roma-Florencia-Bozen; Portavoz, ICEMS-Comisión Internacional de Seguridad Electromagnética, Italia
Prof. Dr. Angelo Levis, MD, Departamento de Ciencias Médicas, Universidad de Padua, Italia
Prof. Salvatore Magazù, Ph.D., Departamento de Física y Ciencia, Universidad de Messina, Italia
Dr. Fiorenzo Marinelli, Ph.D., Investigador, Instituto de Genética Molecular del Consejo Nacional de Investigación, Italia
Dr. Arianna Pompilio, PhD, Departamento de Ciencias Médicas, Orales y Biotecnológicas. G. d’Annunzio Universidad de Chieti-Pescara, Italia
Prof. Dr. Raoul Saggini, MD, Facultad de Medicina, Universidad G. D’Annunzio, Chieti, Italia
Dr. Morando Soffritti,MD, Presidente Honorario, Instituto Nacional para el Estudio y Control de Cáncer y Enfermedades Ambientales, B.Ramazzini, Bolonia. ItalyProf. Massimo Sperini, Ph.D., Centro de Investigación Interuniversitaria sobre Desarrollo Sostenible, Roma, Italia

Japón
Prof. Tsuyoshi Hondou, Ph.D., Escuela de Graduados de Ciencias, Universidad de Tohoku, Japón
Prof. Hidetake Miyata, Ph.D., Departamento de Física, Universidad de Tohoku, Japón

Jordania
Prof. Mohammed SH Al Salameh, Universidad de Ciencia y Tecnología de Jordania, Jordania

Kazajstán
Prof. Dr., Timur Saliev, MD, Ph.D., Ciencias de la vida, Universidad de Nazarbayev, Kazajstán; Instituto de Ciencias Médicas / Tecnología, Universidad de Dundee, Reino Unido

Nueva Zelanda 
Dr. Bruce Rapley, BSc, MPhil, Ph.D., Científico Principal de Consultoría, Atkinson & Rapley Consulting Ltd., Nueva Zelanda

Nigeria
Dr. Idowu Ayisat Obe, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad de Lagos, Akoka, Lagos, Nigeria
Prof. Olatunde Michael Oni , Ph.D., Radiación y Física de la Salud, Ladoke Akintola Universidad de Tecnología, Ogbomoso, Nigeria

Oman
Prof. Najam Siddiqi, MBBS, Ph.D., Estructura humana, Oman Medical College, Omán

Polonia 
Dr. Pawel Bodera, Pharm. D., Departamento de Seguridad en Microondas, Instituto Militar de Higiene y Epidemiología, Polonia
Prof. Dr. Stanislaw Szmigielski, MD, Ph.D., Instituto Militar de Higiene y Epidemiología, Polonia

Rumanía
Alina Cobzaru, Ingeniera, Institutos Nacionales de Investigación y Desarrollo e Instituto de Construcción y Sustentabilidad, Rumania

Rusia
Prof. Vladimir N. Binhi, Ph.D., AMProkhorov Instituto General de Física de la Academia Rusa de Ciencias; MVLomonosov Universidad Estatal de Moscú
Dr. Oleg Grigoyev, DSc., Ph.D., Vicepresidente, Comité Nacional Ruso de Protección contra la Radiación No Ionizante, Federación de Rusia
Prof. Yury Grigoryev, MD, Presidente, Comité Nacional Ruso de Protección contra la Radiación no Ionizante , Federación de Rusia
Dr. Anton Merkulov, Ph.D., Comité Nacional Ruso de Protección contra la Radiación no Ionizante, Moscú, Federación de Rusia
Dr. Maxim Trushin, PhD., Universidad Federal de Kazán, Rusia

Serbia
Dra. Snezana Raus Balind, Ph.D., Investigadora Asociada, Instituto de Investigación Biológica «Sinisa Stankovic», Belgrado, Serbia
Prof. Danica Dimitrijevic, Ph.D., Instituto Vinca de Ciencias Nucleares, Universidad de Belgrado, Serbia
Dr. Sladjana Spasic, Ph.D., Instituto de Investigación Multidisciplinaria, Universidad de Belgrado, Serbia

Eslovenia
Dr. Igor Belyaev, Ph.D., Dr.Sc., Instituto de Investigación del Cáncer, Academia Eslovaca de Ciencias, Bratislava, República Eslovaca

Corea del Sur 
Prof. Young Hwan Ahn, MD, Ph.D., Ajou University Medical School, Corea del Sur
Prof. Kwon-Seok Chae, Ph.D., Laboratorio de Biología Molecular-ElectroMagnetica, Kyungpook National University, Corea del Sur
Prof. Dr. Yoon-Myoung Gimm, Ph.D., Escuela de Electrónica e Ingeniería Eléctrica, Dankook University, Corea del Sur
Prof. Dr. Myung Chan Gye, Ph.D., Universidad de Hanyang, Corea del Sur
Prof. Dr. Mina Ha , MD, Dankook University, Corea del Sur
Prof. Seung-Cheol Hong, MD, Inje University, Corea del Sur
Prof. Dong Hyun Kim, Ph.D., Departamento de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello, Incheon St. Mary’s Hospital, Catholic Universidad de Corea, Corea del Sur
Prof. Hak-Rim Kim, Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Dankook, Corea del Sur
Prof. Myeung Ju Kim, Doctor en Medicina, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad Dankook, Corea del Sur
Prof. Jae Seon Lee, MD, Departamento de Medicina Molecular, NHA University College of Medicine, Incheon 22212, Corea del Sur
Prof. Yun-Sil Lee, Ph.D., Ewha Woman’s University, Corea del Sur
Prof. Dr. Yoon-Won Kim, MD, Ph .D., Escuela de Medicina de Hallym University, Corea del Sur
Prof. Jung Keog Park, Ph.D., Life Science & Biotech; Dir., Research Instit. Of Biotechnology, Dongguk University, Corea del Sur
Prof. Sungman Park,Ph.D., Instituto de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina, Hallym University, Corea del Sur
Prof. Kiwon Song, Ph.D., Depto. De Química, Universidad de Yonsei, Corea del Sur

España 
Prof. Dr. Miguel Alcaraz, MD, Ph.D., Radiología y Medicina Física, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, España
Dr. Alfonso Balmori, Ph.D., Biólogo, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, España
Prof. JL Bardasano, D.Sc, Universidad de Alcalá, Departamento de Especialidades Médicas, Madrid, España
Dr. Claudio Gómez-Perretta, MD, Ph.D., Hospital Universitario La Fe, Valencia, España
Prof. Dr. Miguel López-Lázaro, PhD., Profesor Asociado, Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla, España
Prof. Dra. Elena López Martín, Doctora en Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, España
Dr. Emilio Mayayo, MD, Profesor de Patología, Facultad de Medicina, Universidad Rovira I Virgili (URV), Tarragona, España
Prof. Enrique A. Navarro, Ph.D., Departamento de Física Aplicada y Electromagnetica, Universidad de Valencia, España

Suecia
Dr. Michael Carlberg, MSc, Hospital de la Universidad de Örebro, Suecia
Dr. Lennart Hardell, MD, Ph.D., Hospital Universitario, Örebro, Suecia
Dra. Lena Hedendahl , MD, Investigación sobre Medioambiente y Salud Independiente Luleå, Suecia
Prof. Olle Johansson , Ph.D., Unidad de Dermatología Experimental, Departamento de Neurociencia, Instituto Karolinska, Suecia.
Dr. Bertil R. Persson, Ph.D., MD, Universidad de Lund, Suecia.
Prof. Dr. Leif Salford, MD. Departamento de Neurocirugía, Director, Laboratorio de Rausing, Universidad de Lund, Suecia.
Dr. Fredrik Söderqvist, Ph.D., Ctr. para Investigación Clínica, Universidad de Uppsala, Västerås, Suecia

Suiza
Dr. phil. nat. Daniel Favre, ARA (Asociación Romande Alerte, Suiza)

Taiwán 
Prof. Dr. Tsun-Jen Cheng, MD, Sc.D., Universidad Nacional de Taiwán, República de China

Turquía
Prof. Dr. Mehmet Zülküf Akdağ, Ph.D., Departamento de Biofísica, Escuela de Medicina de la Universidad de Dicle, Diyarbakir, Turquía
Profesor Asociado. Halil Abraham Atasoy, MD, Pediatría, Abant Izzet Baysal University, Facultad de Medicina, Turquía
Prof. Ayse G. Canseven (Kursun) , Ph.D., Gazi University, Facultad de Medicina, Departamento de Biofísica, Turquía
Prof. Dr. Mustafa Salih Celik, Ph.D., Fmr. Jefe, Sociedad Biofísica Turca; Jefe, Departamento de Biofísica; Facultad de Medicina, Dicle Univ., Turquía
Prof. Dr. Osman Cerezci, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad de Sakarya, Turquía
Prof. Dr. Suleyman Dasdag, Ph.D., Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina de la Universidad de Dicle, Turquía
Prof. Omar Elmas, MD, Ph.D., Mugla Sitki Kocman University, Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, Turquía
Prof. Dr. Ali H. Eriş, MD, facultad, Departamento de Oncología Radioterápica, BAV University Medical School, Turquía
Prof Dr. Arzu Firlarer, M.Sc. Ph.D., Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional, Universidad de Baskent, Turquía
Prof. Asociado Prof. Ayse Inhan Garip, PdH., Marmara Univ. Facultad de Medicina, Departamento de Biofísica, Turquía
Prof. Suleyman Kaplan, Ph.D., Jefe, Departamento de Histología y Embriología, Escuela de Medicina, Universidad Ondokuz Mayıs, Samsun, Turquía.
Prof. Dr. Mustafa Nazıroğlu, Ph.D., Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina, Universidad Süleyman Demirel, Isparta, Turquía
Prof. Dr. Ersan Odacı, MD, Ph.D., Karadeniz Technical University, Facultad de Medicina, Trabzon, Turquía
Prof. Dr. Elcin Ozgur, Ph.D., Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina, Gazi University, Turquía
Prof. Dr. Selim Seker, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Bogazici, Estambul, Turquía
Prof. Dr. Cemil Sert, Ph.D., Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina, Universidad de Harran, Turquía
Prof. Dr. Nesrin Seyhan, B.Sc., Ph .D., Facultad de Medicina de la Universidad Gazi; Presidente, Departamento de Biofísica; Director GNRK Ctr .; Panel Mbr, OTAN STO HFM; Miembro de la Secretaría Científica, ICEMS; Miembro del Comité Asesor, EMF de la OMS, Turquía
Prof. Dr. Bahriye Sirav (Aral), PhD., Facultad de Medicina de la Universidad de Gazi, Departamento de Biofísica, Turquía

Ucrania
Dr. Oleg Banyra, MD, 2do Policlínico Municipal, Centro Médico St. Paraskeva, Ucrania
Prof. Victor Martynyuk, PhD., ECS «Instituto de Biología», Jefe del Departamento de Biofísica, Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania
Prof. Igor Yakymenko, Ph.D., D.Sc., Instit. Patología Experimental, Oncología y Radiobiología, Academia Nacional de Ciencias de Ucrania

Reino Unido
Michael Bevington, MA, M.Ed., Presidente de Fideicomisarios, ElectroSensitivity UK (ES-UK), RU
Sr. Roger Coghill, MA, C Biol, MI Biol, MA Environ Mgt; Miembro Instituto de Biología; Miembro del Comité SAGE del Reino Unido sobre Precauciones CEM, Reino Unido
Sr. David Gee, Miembro Asociado, Instituto de Medio Ambiente, Salud y Sociedades, Brunel University, Reino Unido
Dr. Andrew Goldsworthy Doctor en Ciencias, Profesor de Biología (retirado), Imperial College, Londres, Reino Unido
Profesor Emérito Denis L. Henshaw, PhD., Efectos de la Radiación Humana, Escuela de Química, Universidad de Bristol, Reino Unido
Dr. Mae-Wan Ho, Ph.D., Instituto de Ciencia en la Sociedad, Reino Unido
Dr. Gerard Hyland, Ph.D. ., Instituto de Biofísica, Neuss, Alemania, Reino Unido
Dr. Isaac Jamieson, Ph.D., Diseño Biosustentable,
Profesor Emérito del Reino Unido , Michael J. O’Carroll, PhD., Ex Vicerrector Pro, Universidad de Sunderland, Reino Unido
Sr. Alasdair Phillips, Ingeniero Eléctrico, Reino Unido
Dr. Syed Ghulam Sarwar Shah, M.Sc., Ph.D., Consultor de Salud Pública, Investigador Honorario, BrunelUniversity London, Reino Unido
Dra. Sarah Starkey, Ph.D., neurociencia independiente e investigación de salud ambiental, Reino Unido

Estados Unidos
Dr. Martin Blank, Ph.D., Universidad de Columbia, EE. UU.
Prof. Jim Burch, MS, Ph.D., Departamento de Epidemiología y Bioestadística, Facultad de Salud Pública Arnold, Universidad de Carolina del Sur, EE. UU.
Prof. David O Carpenter, MD, Director, Instituto de Salud y Medio Ambiente, Universidad de Nueva York en Albany, EE. UU.
Prof. Prof. Simona Carrubba, Ph.D., Biofísica, Daemen College, Departamento de Neurología del Hospital de Mujeres y Niños de Buffalo, EE.UU.
Dr. Zoreh Davanipour, DVM, Ph.D., Friends Research Institute, EE. UU.                         Dra. Devra Davis, Ph.D., MPH, Presidenta, Environmental Health Trust; Miembro del Colegio Americano de Epidemiología, EE. UU.
Paul Raymond Doyon,EMRS, MAT, MA, Doyon Independent Research Associates, EE. UU.
Prof. Om P. Gandhi, Ph.D., Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática, Universidad de Utah, EE. UU.
Prof. Beatrice Golomb, MD, Ph.D., Universidad de California en la Escuela de Medicina de San Diego, EE
. UU. Dra. Martha R. Herbert, MD, Ph.D., Facultad de Medicina de Harvard, Universidad de Harvard, EE
. UU . Dr. Gunnar Heuser, MD, Ph.D., miembro emérito de FACP, Cedars Sinai Medical Center, Los Ángeles, CA; Ex Profesor Clínico Asistente, UCLA; Ex miembro, Brain Research Institute, UCLA. Estados Unidos
Dr. Donald Hillman, Ph.D., Profesor Emérito, Universidad Estatal de Michigan, EE. UU.
Elizabeth Kelley,MA, Fmr. Secretaría de Gestión, ICEMS, Italia; Director, EMFscientist.org, EE. UU.
Neha Kumar, Fundador, Alternativas de blindaje de radiación electromagnética no ionizante, Pvt. Limitado; B.Tech – Industrial Biotech., EE. UU.
Dr. Henry Lai, Ph.D., Universidad de Washington, EE
. UU. B. Blake Levitt, periodista médico / científico, colaborador del New York Times, investigador y autor de EMF, EE.UU.
Prof. Trevor G Marshall, PhD, Autoimmunity Research Foundation, EE
. UU. Dr. Albert M. Manville, II, Ph.D. y CWB, Adj. Profesor de la Escuela de Graduados de Artes y Ciencias Krieger de la Universidad Johns Hopkins; Manejo de Aves Migratorias, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, EE . UU.
Dr. Andrew Marino,JD, Ph.D., Profesor jubilado, LSU Health Sciences Center, EE
. UU. Dr. Marko Markov, Ph.D., Presidente, Research International, Buffalo, Nueva York, EE
. UU. Dr. Jeffrey L. Marrongelle, DC, CCN, Presidente / Socio Director de BioEnergiMed LLC, EE. UU.
Dr. Ronald Melnick, PhD, Toxicólogo Senior, (Retirado, líder de los estudios de efectos de salud del NTP de radiación de radiofrecuencia del teléfono celular) Programa Nacional de Toxicología de EE. UU., Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, EE . UU.

Dr. Samuel Milham, MD, MPH, EE.UU.

L. Lloyd Morgan, Environmental Health Trust, EE.UU.

Dr. Joel M. Moskowitz, Ph.D., Escuela de Salud Pública, Universidad de California, Berkeley, EE . UU.
Dr. Martin L. Pall,Ph.D., Profesor Emérito, Bioquímica y Ciencias Médicas Básicas, Universidad Estatal de Washington, EE.UU.

Dr. Jerry L. Phillips, Ph.D. Universidad de Colorado, EE.UU.

Dr. William J. Rea, MD, Centro de Salud Ambiental, Dallas, Texas, EE. UU.
Camilla Rees, MBA, Electromagnetichealth.org; CEO, Wide Angle Health, LLC, EE. UU.
Prof. Narenda P. Singh, MD, Universidad de Washington, EE. UU.
Prof. Eugene Sobel, Ph.D., Retirado, Facultad de Medicina, Universidad del Sur de California, EE. UU.
David Stetzer , Stetzer Electric , Inc., Blair, Wisconsin, EE . UU.

Dra. Lisa Tully , Ph.D., Instituto de Investigación de Medicina Energética, Boulder, CO, EE. UU.

Apoyo a los científicos que han publicado artículos revisados ​​

Michele Cascian i, MA, ciencias ambientales, Presidente / Gerente General, Hospital Internacional Salvator Mundi, Roma, Italia
Enrico Corsetti , Ingeniero, Director de Investigación, Hospital Internacional Salvator Mundi, Roma, Italia
Jacques Testart , biólogo, Director de Investigación Honorario del INSERM ( francés Instituto Nacional de Investigación médica), Francia
Xin Li, estudiante de doctorado de maestría , Departamento de Ingeniería mecánica, Stevens Institute of Technology, Nueva Jersey, EE.UU.
Dr. Carlos A. Loredo Ritter , MD, pediatra, neurólogo pediátrico, Presidente, Restauración Física, Norte American Sleep Medicine Society, USADr.
Robin Maytum,PhD, Profesor de Ciencias Biológicas, Universidad de Bedfordshire, Luton, Reino Unido
Prof. Dr. Raúl A. Montenegro , Ph.D., Biología Evolutiva, Universidad Nacional de Córdoba; Presidente, FUNAM; Reconocimientos: Premio de Investigación Científica de la Universidad de Buenos Aires, Premio Global 500 ‘del PNUMA (Bruselas, Bélgica), Premio Futuro Libre Nuclear (Salzburgo, Austria) y Premio Nobel Alternativo (Premio Right Livelihood, Suecia), Argentina.
Dr. Hugo Schooneveld , PhD, biólogo, neurocientífico, asesor de la Fundación holandesa EHS, Países Bajos
Dra. Carmen Adella Sirbu , MD, neuróloga, profesora, Universidad Titu Matorescu, Rumania

Fuente: http://www.stralskyddsstiftelsen.se/2018/01/cancers-in-the-head-and-neck-are-increasing-in-sweden/

60 estudios contundentes sobre el daño que produce el sistema wifi

He realizado una búsqueda en la base de datos de estudios relacionados con las microondas especialmente el wifi, ya que es el dispositivo que más se extiende y más polémica genera, por la manera en que se trata el tema, aquí tenéis 60 estudios contundentes sobre el wifi, y que se buscaría más la relación del bluetooth frecuencias muy parecidas (http://www.gigahertz.es/tabla_de_bluetooth.html) tambien es un tema a tener en cuenta y que llevamos muy cerca del cuerpo, en fin más polémica pero que no os preocupéis todavía dudaran, y está claro que si se estira de la manta los estudios son independientes, a diferencia que los que dicen que no hay efectos que sospechosamente son patrocinados, en fin os dejo con este resumen, y que ojo hay más pero estos son contundentes e interesantes a la hora de hacer una reflexión y plantearse una prevención en toda regla.

El riesgo de los más pequeños esta ahí

Y empezar a plantearse un acotamiento a este despliegue desproporcionado de wifi «gratuito» de momento en lugares públicos que también hay personas que no quieren este tipo de tecnología, y no os recuerda al tabaco este tema pues pongamos a trabajar en lo que es un gran tóxico ambiental el Wfi

  1. Akar A. et al., 2013. Los efectos de la exposición a campos electromagnéticos de bajo nivel a 2,45 GHz en ratas córnea. Int J Biol Radiat. 89 (4):. 243-249 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23206266
  2. Akdag MZ et al 2016. ¿Tiene la radiación de radiofrecuencia prolongada emitida desde dispositivos Wi-Fi provoca lesiones del ADN en diferentes tejidos de ratas? J. Chem.Neuroanat. [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26775760
  3. Atasoy HI et al., 2013.  Demostración inmunohistopatológica de los efectos nocivos sobre los testículos de ratas en crecimiento por ondas de radiofrecuencia emitidas por los dispositivos Wi-Fi convencionales. Journal of Pediatric Urology 9 (2):. 223-229 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22465825
  4. Avendaño C. et al., 2012. El uso de los ordenadores portátiles conectados a Internet a través de Wi-Fi disminuye la motilidad del esperma humano y aumenta la fragmentación del ADN espermático. Fertility and Sterility 97 (1):. 39-45 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22112647
  5. Aynali G. et al., 2013. La modulación  inalámbrica (2,45 GHz) inducida por la toxicidad oxidativa en mucosa laringotraqueal de rata por la melatonina. Eur Arco Otorhinolaryngol 270 (5): 1695-1700. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23479077
  6. Celik O. et al estrés oxidativo de 2015. Cerebro y el hígado se incrementa por Wi-Fi (2,45 GHz) la exposición de ratas durante el embarazo y el desarrollo de los recién nacidos. J Chem Neuroanat..Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26520617
  7. Ceyhan AM 2012. Efectos protectores de β-glucano contra daño oxidativo inducido por frcurncia de  2,45 GHz radiación electromagnética en el tejido de la piel de las ratas.   Arco Dermatol Res 304 (7): 521-527 . Http: //www.ncbi.nlm.nih .gov / PubMed / 22237725
  8. Chaturvedi CM et al., 2011. 2,45 GHz (CW) irradiación de microondas altera la organización circadiana, la memoria espacial, la estructura del ADN en las células del cerebro y recuento de células sanguíneas de los ratones machos, Mus musculus.Prog Electromag Res B. 29: 23-42 http://www.jpier.org/PIERB/pierb29/02.11011205.pdf  (Artículo completo).
  9. Chou CK et al., 1992.  A largo plazo, de bajo nivel de irradiación de microondas de las ratas. Bioelectromagnetismo 13 (6):. 469-496 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1482413
  10. . Ciftci ZZ et al, 2015. Los efectos de la exposición prenatal y postnatal de Wi-Fi en el desarrollo de los dientes y los cambios en la concentración de elementos dientes en ratas: Wi-Fi (2,45 GHz) y las concentraciones en los dientes de los elementos. Biol traza Elem Res. 163 (1-2): 193-201 .Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25395122
  11. Cig B. y M. Naziroglu 2015. La investigación de los efectos de la distancia a partir de fuentes sobre la apoptosis, el estrés oxidativo y la acumulación de calcio citosólico a través de los canales de TRPV1 inducidos por los teléfonos móviles y Wi-Fi en las células del cáncer de mama. Biochem Biophys Acta. 1848 (10 Pt B):. 2756-2765 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25703814
  12. Dasdag S. et al., 2015. Efecto de la exposición a largo plazo de radiofrecuencia de 2,4 GHz radiación emitida por los equipos Wi-Fi en las funciones de los testículos.Electromagn Biol Med. 34 (1):. 37-42 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24460421
  13. Dasdag S. et al 2015. Los efectos de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz emitida por equipos Wi-Fi en la expresión de microARN en el tejido cerebral.   Int J Radiat Biol. 91 (7): 555-561. http: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25775055.
  14. Desmunkh PS et al., 2013.  La detección de la radiación de microondas de baja intensidad inducida por ácido desoxirribonucleico daños Vis-a-vis de genotoxicidad en el cerebro de ratas Fischer. Toxicology Int. 20 (1):. 19-24 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23833433
  15. Deshmukh PS et al, 2015.   Deterioro y neurogenotoxic efectos cognitivos en ratas expuestas a la radiación de microondas de baja intensidad.   Int J. Toxicol.  34 (3): 284-290 .   Http://www.ncbi.nlm.nih.gov / PubMed / 25749756
  16. Eser O., 2013. El efecto de la radiación electromagnética en el cerebro de rata: un estudio experimental. Turk Neurosurg. 23 (6):. 707-715                                                   http: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24310452
  17. Ghazizadeh V. y M. Naziroglu 2014. La radiación electromagnética (Wi-Fi) y la epilepsia inducen la entrada de calcio y la apoptosis mediante la activación del canal TRPV1 en el hipocampo y la raíz dorsal ganglio de ratas. Metab Dis cerebro. 29 (3):. 787-799 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24792079
  18. . Grigoriev YG et al, 2010. Estudios de confirmación de investigación soviética sobre los efectos inmunológicos de las microondas: resultados inmunología rusos.Bioelectromagnetismo 31 (8):. 589-602 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20857454
  19. Gumral N. et al., 2009. Efectos de selenio y L-carnitina sobre el estrés oxidativo en sangre de rata inducida por la radiación 2,45 GHz de dispositivos inalámbricos. Biol traza Elem Res. 132 (1-3):. 153-163http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19396408
  20. Gürler SA et al, 2014. El aumento de la oxidación del ADN (8-OHdG) y la oxidación de proteínas (AOPP) por el campo electromagnético de baja intensidad (2,45 GHz) en el cerebro de ratas . Int. J. Radiat. Biol. 90 (10):. 892-896 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24844368
  21. Havas M. et al., 2010. La provocación estudio utilizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca muestra la radiación de microondas desde el teléfono inalámbrico de 2,4 GHz afecta el sistema nervioso autónomo. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol. 5: 273-300. Http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL   parte 2.
  22. Jorge Mora T. et al., 2011. Los efectos de la exposición única y repetida a los campos de radiofrecuencia 2,45 GHz sobre la expresión de la proteína c-Fos en el núcleo paraventricular del hipotálamo de ratas. Neurochem Res. 36 (12): 2322-2332.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21818659
  23. Kesari KK et al., 2010. Respuesta mutagénica de la exposición a la radiación de 2,45 GHz en el cerebro de rata.  Int J Biol Radiat. 86 (4):. 334-343http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20353343
  24. Kesari KK y Behari J., 2010. Efectos de las radiaciones de microondas a 2,45 GHz en el sistema reproductivo de las ratas macho. Toxicol Environ Chem. 92 (6):. 1135-1147http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02772240903233637
  25. . Kesari KK et al, 2012. Fisiopatología de la radiación de microondas:. Efecto en el cerebro de rata  Appl Biochem Biotechnol . 166 (2):. 379-388http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22134878
  26. Kumar S. et al, 2011. El efecto terapéutico de un campo electromagnético pulsado sobre los patrones reproductivos de ratas Wistar machos expuestos a un campo de microondas de 2,45 GHz..  Clínicas (Sao Paulo) 66 (7):. 1237-1245                                http: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21876981
  27. Kuybulu AE et al., 2016. Efectos de la pre largo plazo y la exposición postnatal a los dispositivos inalámbricos de 2,45 GHz en el desarrollo de riñón de rata macho. Ren Fail. [Epub ahead of print]. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26905323
  28. Maganioti AE et al., 2010. Los campos electromagnéticos Wi-Fi ejercen alteraciones relacionadas con el género  EEG. 6º Taller Internacional sobre los Efectos Biológicos de las Radiaciones
  29. Margaritis LH et al., 2014. Drosophila ovogénesis como un biomarcador para responder a las fuentes de CEM. Electromagn Biol Med.  33 (3):. 165-189 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23915130
  30. Meena R. et al., 2014. Los enfoques terapéuticos de la melatonina en microondas radiaciones oxidativo inducido por el estrés toxicidad mediada por el patrón de fertilidad masculina de ratas Wistar.   Electromagn Biol Med. 33 (2):. 81-91  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23676079
  31. Megha K. et al., 2015. Radiación baja intensidad microondas induce el estrés oxidativo, la respuesta inflamatoria y el daño del ADN en cerebro de rata. Neurotoxicología 51: 158-165. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26511840
  32. Misa-augustino MJ et al., 2012. Los campos electromagnéticos en los cambios de activación 2,45 GHz en proteínas de choque térmico 90 y 70 sin alterar la actividad apoptótica en la glándula tiroides de rata. Biol Abierto 1 (9):. 831-839 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23213477
  33. Misa-Agustino MJ et al., 2015. La exposición a la radiación no ionizante provoca cambios en la morfología de la tiroides de rata y la expresión de HSP-90. Exp Biol Med (Maywood). 240 (9):. 1123-1135  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25649190
  34. Misa-augustino MJ et al., 2015.Radiaciones EMF a 2450 MHz desencadena cambios en la morfología y la expresión de las proteínas de choque térmico y los receptores de glucocorticoides en el timo de rata. Life Sci. 127: 1-11.  Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25731700
  35. Naziroğlu M. y N. Gumral 2009. Los efectos moduladores de la L-carnitina y selenio en los dispositivos inalámbricos (2,45 GHz) inducida por estrés y registros de electroencefalografía oxidativo en el cerebro de rata. Int J Biol Radiat. 85 (8):. 680-689 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19637079
  36. Nazıroğlu M. et al., 2012. Dispositivos inalámbricos 2,45-Gz inducir estrés oxidativo y la proliferación a través de Ca2 + citosólico afluencia en las células cancerosas de leucemia humana. Revista Internacional de Biología de Radiación 88 (6):. 449-456 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22489926
  37. Nazıroğlu M. et al., 2012b. La melatonina modula a (2,45 GHz) inducida por daño oxidativo a través TRPM2 y la tensión cerrada Ca (2 +) canales en el cerebro y ganglio de la raíz dorsal de rata. Physiol Behav. 105 (3):. 683-692 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22019785
  38. Oni MO, Amuda DB y Gilbert CE 2011. Efectos de las radiaciones de radiofrecuencia de los dispositivos WiFi en humanos eyaculado semen. Revista Internacional de Investigación Aplicada y Estudios recientes 9 (2):. 292-294 http://arpapress.com/Volumes/Vol9Issue2/IJRRAS_9_2_13.pdf
  39. Oksay T. et al., 2014. Los efectos protectores de la melatonina frente a la lesión oxidativa en testículo de rata inducidos por dispositivos inalámbricos (2,45 GHz).Andrologia 46 (1):. 65-72 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23145464
  40. Papageorgiou CC et al., 2011. Efectos de las señales Wi-Fi en el componente P300 de los potenciales relacionados con eventos durante una tarea auditiva. Diario de Neurociencia Integrativa 10 (2):. 189-202 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21714138
  41. Paulraj R. y J. 2006.  Roturas individuales en el ADN de las células del cerebro de ratas expuestas a la radiación de microondas.2,45Ghz Mutat Res. 596 (1-2): 76-80.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16458332
  42. Paulraj R. y J. Behari 2006b. La actividad de la proteína quinasa C en el desarrollo de las células del cerebro de ratas expuestas a la radiación 2.45 GHz. Electromagn Biol Med. 25 (1):. 61-70 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16595335
  43. Saili L. et al 2015. Efectos de la exposición aguda a las señales WiFi (2,45 GHz) en la variabilidad cardíaca y la presión arterial en conejos albinos. Environ Toxicol Pharmacol 40 (2): 600-605. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26356390
  44. Salah MB et al., 2013. Efectos del extracto de oliva sobre los trastornos metabólicos y el estrés oxidativo inducido por señales WiFi 2,45 GHz. Environ Toxicol Pharmacol 36 (3): 826-834. Https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23994945
  45. Sangun O. et al., 2015. Los efectos de la exposición a largo plazo a un campo electromagnético de 2.450 MHz en el crecimiento y desarrollo puberal en ratas Wistar. Electromagn. Biol. Medicina. 34 (1):. 63-67http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24460416
  46. Saygin M. et al., 2015. Inpacto de L-carnitina y el tratamiento de selenio sobre la apoptosis testicular en ratas expuestas a la energía de microondas de 2,45 GHz. West Indian J. Med 64 (2):. 55-61http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26360675
  47. . Saygin M. et al, 2015. El impacto de la radiación de microondas de 2,45 GHz en los biomarcadores inflamatorios de la vía testiculares en ratas jóvenes: El papel del ácido gálico. Environ Toxicology. [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26268881
  48. Senavirathna MD, et al., 2014. Las fluctuaciones del tipo de elongación en la Myriophyllum aquaticum (pluma del loro) del tallo fueron alterados por la radiación electromagnética de radiofrecuencia. Plant Behav Signal. 9 (4):. E28590 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25764433
  49. Shahin S. et al. 2013. , Indución por irradiación de microondas de 2,45 GHz estrés oxidativo afecta a la implantación o embarazo en ratones, Mus musculus. Appl Biochem Biotechnol 169: 1727-1751. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23334843
  50. Shahin S. et al., 2014. La irradiación por microondas afecta negativamente a la función reproductiva en ratón macho, Mus musculus, mediante la inducción de estrés oxidativo . Res Free Radic. 48 (5): 511- 525.   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24490664
  51. . Shahin S. et al, 2015. La radiación de microondas de 2,45 GHz perjudica el aprendizaje y la memoria espacial a través de la oxidación / nitrosative estrés p53 inducida por la apoptosis dependiente del hipocampo / independiente: bases moleculares y el mecanismo subyacente. Toxicol Sci . 148 (2):. 380-399http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26396154
  52. . Shokri S. et al, 2015. Efectos de la conexión Wi-Fi (2,45 GHz) la exposición sobre la apoptosis, los parámetros del esperma y la histología testicular en ratas: un tiempo de estudio. Cell J. 17 (2):
  53. Sinha RK 2008. Crónica exposición no térmica de 2.450 MHz modulada  radiación de microondas altera las hormonas tiroideas y el comportamiento de las ratas macho. Int J Biol Radiat. 84 (6):. 505-513 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18470749
  54. Somosy Z. et al., 1991. Los efectos de la irradiación de microondas modulada y continua en la carga negativa morfología y la superficie celular de los fibroblastos 3T3. Scanning Microsc. 5 (4): 1145-1155. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1822036
  55. Soran M.-L. et al., 2014.   La influencia de la radiación electromagnética de frecuencia de microondas en la emisión de terpeno y el contenido en aromáticos pla nt s.  J Plant Physiol. 171 (15): 1436-1443.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4410321/pdf/emss-61504.pdf
  56. Taheri M. et al., 2015. Klebsiella neumonía, un microorganismo que aprueba las respuestas no lineales a los antibióticos y teoría de la ventana después de la exposición a Wi-Fi de 2,4 GHz Radiación electromagnética de radiofrecuencia. J Biomed Eng Phys. 5 (3):. 115-120http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4576872/
  57. T OK L . Et al., 2014. Los efectos de la melatonina sobre el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi en ratas. Indian Journal of Oftalmología 62 (1): 12-15. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24492496
  58. Türker Y. et al., 2011. El selenio y la L-carnitina reducen el estrés oxidativo en el corazón de rata inducida por la radiación de 2,45 GHz de dispositivos inalámbricos. Biol traza Elem Res. 143 (3): 1640-1650 . Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21360060
  59. . Yildirim ME et al, 2015. Lo que es perjudicial para la fertilidad masculina: Teléfono celular o internet inalámbrico? Kaohsiung J Med Sci. 31 (9):. 480-484http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26362961
  60. Yüksel M. et al 2015 la exposición prolongada a la radiación electromagnética de los teléfonos móviles y los dispositivos Wi-Fi disminuye la prolactina en plasma, la progesterona y los niveles de estrógeno, pero aumenta el estrés oxidativo uterino en ratas preñadas y sus crías. Endocrino.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26578367

Soluciones:

Cable Ethernet (inocuo).

el cable es un 31% más rápido y totalmente cero radiaciones, en muchos países se están cambiando los sistemas para tener una mejor predisposición saludable a las tecnologías.

Efectos biológicos adversos o daños a la salud de las señales Wifi, (2,45 o 5 GHz).

Estos 55 estudios ( increíble no?), no dejan duda alguna de los efectos sobre todo a los niños y en mayores se refleja en perdidas de memoria temporales como primer aviso, si queremos proteger a nuestros pequeños y no tan pequeños debemos pensar en cambiar el modelo inalámbrico por uno más seguro la fibra o el cable, no por eso nuestros hijos van a a perder fuelle tecnológico ya que se gana en velocidad, no se cae la conexión y l que es mas importante no hay efectos sobre la salud, ¿lo puede afirmar algún proveedor wifi?

Los estudios de la siguiente  lista son aquellos en los que las exposiciones están por debajo de los valores actuales de las guías de la ICNIRP. Si los valores de la ICNIRP fueran protectores, no estaríamos viendo los efectos dañinos reportados en los estudios.

Los niños están expuestos a Wi-Fi / 2,45 GHz en las escuelas todos los días, en todo el mundo. Los niños están sentados con los Tablet, PC ,netbook,con Wifi en sus pupitres y en la mayoría de los casos pegados al cuerpo por períodos prolongados de tiempo y que por defecto continua en casa. Los estudios siguientes apoyan la afirmación de que se está obviando los riesgos y que solo se piensa en el proceso tecnológico aplicado a la enseñanza,

W i -Fi / 2.45GHz (55):

Akar A. et al., 2013. Los efectos de la exposición de bajo nivel de campo electromagnético a 2,45 GHz en ratas córnea. Int J Biol Radiat. 89 (4):. 243-249http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23206266

Atasoy HI et al., 2013. inmunohistopatológico demostración de efectos nocivos sobre la creciente testículos de ratas de ondas de radiofrecuencia emitidas por los dispositivos Wi-Fi convencionales. Diario de Urología Pediátrica 9 (2):. 223 hasta 229http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22465825

Avendaño C. et al., 2012. El uso de los ordenadores portátiles conectados a Internet a través de Wi-Fi disminuye la motilidad del esperma humano y aumenta la fragmentación del ADN espermático. Fertility and Sterility 97 (1):. 39-45http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22112647

Aynali G. et al., 2013. La modulación de la inalámbrica (2,45 GHz) inducida por la toxicidad oxidativa en la mucosa laringotraqueal de rata por la melatonina. Eur Arco Otorhinolaryngol 270 (5): 1695-1700. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23479077

Celik O. et al estrés oxidativo de 2015. cerebro y el hígado se incrementa en Wi-Fi (2.45GHz) la exposición de ratas durante el embarazo y el desarrollo de los recién nacidos. J Chem Neuroanat. [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26520617

Ceyhan AM 2012. efectos protectores de β-glucano contra lesión oxidativo inducido por  la radiación electromagnética 2,45 GHz en el tejido de la piel de las ratas.   Arco Dermatol Res 304 (7): 521-527. Http: //www.ncbi.nlm.nih .gov / PubMed / 22237725

Chaturvedi CM et al., 2011. 2.45GHz (CW) irradiación de microondas alteraorganización circadiano, memoria espacial, la estructura del ADN en las células del cerebro y los recuentos de células de sangre de los ratones machos, Mus musculus.Prog Electromag Res B. 29: 23-42http://www.jpier.org/PIERB/pierb29/02.11011205.pdf  (Artículo completo).

Chou CK et al., 1992.  A largo plazo, de bajo nivel de irradiación de microondas de las ratas. Bioelectromagnetics 13 (6):. 469 a 496 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1482413

Ciftci ZZ et al, 2015. Efectos de la exposición prenatal y postnatal de Wi-Fi en el desarrollo de los dientes y los cambios en la concentración de elementos dientes en ratas: Wi-Fi (2,45 GHz) y concentraciones de elementos dientes. Biol Traza Elem Res. 163 (1-2): 193-201. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25395122

Cig B. y Naziroglu M. 2015. La investigación de los efectos de la distancia de las fuentes sobre la apoptosis, el estrés oxidativo y la acumulación de calcio citosólico a través de los canales TRPV1 inducidos por móviles y Wi-Fi en las células del cáncer de mama. . Biochem Biophys Acta 1848 (10 Pt B):. 2756-2765http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25703814

Lugares de trabajo con exceso de campo eléctrico y magnético, por Joan Carles López

Lugares de con exceso de radiaciones wifi

Dasdag S. et al., 2015. Efecto de la exposición a largo plazo de la radiofrecuencia de 2,4 GHz radiación emitida por los equipos Wi-Fi en las funciones de los testículos.Electromagn Biol Med. 34 (1):. 37-42 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24460421

Dasdag S. et al 2015. Los efectos de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz emitida por equipos Wi-Fi en la expresión de microARN en el tejido cerebral.   Int J Radiat Biol. 91 (7): 555-561. h ttp: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25775055

Desmunkh PS et al., 2013.  en el cerebro de ratas Fischer Detección de bajo nivel Microondas radiación inducida por ácido desoxirribonucleico daños Vis-a-vis genotoxicidad. Toxicol Int. 20 (1):. 19-24 dehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23833433

Deshmukh PS et al, 2015.   Deterioro y neurogenotoxic efectos cognitivos en ratas expuestas a la radiación de microondas de baja intensidad.   Int J. Toxicol.  34 (3): desde 284 hasta 290.   Http://www.ncbi.nlm.nih.gov / PubMed / 25749756

Eser O., 2013. El efecto de la radiación electromagnética en el cerebro de rata: un estudio experimental. Turk Neurosurg. 23 (6):. 707-715 h ttp: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24310452

Ghazizadeh V. y Naziroglu M. 2014. La radiación electromagnética (Wi-Fi) y la epilepsia inducen la entrada de calcio y la apoptosis a través de la activación del canal TRPV1 en el hipocampo y el ganglio de la raíz dorsal de las ratas. Metab Dis cerebro. 29 (3):. Setecientas ochenta y siete-setecientos noventa y nuevehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24792079

Grigoriev YG et al, 2010. Estudios de confirmación de la investigación soviética sobre los efectos inmunológicos de microondas: resultados inmunología rusos.Bioelectromagnetics 31 (8):. 589-602http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20857454

Gumral N. et al., 2009. Efectos de selenio y L-carnitina sobre el estrés oxidativo en sangre de rata inducida por la radiación 2.45 GHz desde dispositivos inalámbricos. Biol Traza Elem Res. 132 (1-3):. 153-163http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19396408

Gürler HS et al, 2014. Aumento de oxidación del ADN (8-OHdG) y la oxidación de proteínas (AOPP) por campos electromagnéticos de bajo nivel (2,45 GHz) en el cerebro de ratas y efecto protector de ajo. Int. J. Radiat. Biol. 90 (10):. 892-896http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24844368

Havas M. et al., 2010. Estudio provocación utilizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca muestra la radiación de microondas de teléfono inalámbrico de 2,4 GHz afecta el sistema nervioso autónomo. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol. 5: 273-300.Http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL   parte 2.

Jorge Mora T. et al., 2011. Los efectos de la exposición única y repetida a los campos de radiofrecuencia 2,45 GHz en c-Fos expresión de la proteína en el núcleo paraventricular del hipotálamo de ratas. Neurochem Res. 36 (12): desde 2322 hasta 2332.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21818659

Kesari KK et al., 2010.  respuesta mutagénica de exposición a la radiación de 2,45 GHz en el cerebro de rata.  Int J Biol Radiat. 86 (4):. 334-343http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20353343

Kesari KK et al, 2012. Fisiopatología de la radiación de microondas:. Efecto en el cerebro de rata  Appl Biochem Biotechnol. 166 (2):. 379-388http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22134878

Kumar S. et al, 2011. El efecto terapéutico de un campo electromagnético pulsado en los patrones reproductivos de ratas Wistar machos expuestos a un campo de microondas 2.45 GHz..  Clínicas (Sao Paulo) 66 (7):. 1237 a 1245 http: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21876981

Maganioti AE et al., 2010. Los campos electromagnéticos Wi-Fi ejercen alteraciones relacionadas con el género en el EEG. Sexto Taller Internacional sobre los Efectos Biológicos de la electromagnética

Margaritis LH et al., 2014. Drosophila ovogénesis como un bio-marcador de responder a las fuentes de EMF. Electromagn Biol Med.  33 (3):. 165-189http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23915130

Meena R. et al., 2014. Los enfoques terapéuticos de la melatonina en microondas radiaciones-toxicidad inducida por el estrés oxidativo mediado en el patrón de la fertilidad masculina de las ratas Wistar.   Electromagn Biol Med. 33 (2):. 81 a 91  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23676079

Megha K. et al., 2015. Bajo la radiación de microondas de intensidad inducida por el estrés oxidativo, respuesta inflamatoria y el daño del ADN en cerebro de rata.Neurotoxicología [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26511840

Misa-Augustino MJ et al., 2012. Los campos electromagnéticos a 2,45 GHz cambios de activación de las proteínas de choque térmico 90 y 70 sin alterar la actividad apoptótica en la glándula tiroides de rata. Biol Abierto 1 (9):. 831 a 839http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23213477

Misa-Agustino MJ et al., 2015. La exposición a la radiación no ionizante provoca cambios en la morfología de la rata de la tiroides y la expresión de HSP-90. Exp Biol Med (Maywood). 240 (9):. 1123-1135  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25649190

Misa-Augustino MJ et al., 2015. radiaciones EMF a 2450 MHz desencadena cambios en la morfología y la expresión de las proteínas de choque térmico y los receptores de glucocorticoides en el timo de ratas. Life Sci. 127: 1-11.  Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25731700

Wifi en la escuela por Joan Carles López

El wifi un riesgo con el que nadie contaba

Naziroğlu M. y Gumral N. 2009. efectos moduladores de la L-carnitina y selenio en los dispositivos inalámbricos (2,45 GHz) inducida por estrés oxidativo registros y electroencefalografía en el cerebro de rata. Int J Biol Radiat. 85 (8):. 680-689 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19637079

Nazıroğlu M. et al., 2012. dispositivos inalámbricos 2,45-Gz inducir estrés oxidativo y la proliferación a través de Ca2 + citosólico afluencia en las células cancerosas de leucemia humana. International Journal of Radiation Biología 88 (6):. 449 hasta 456 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22489926

Nazıroğlu M. et al., 2012b. La melatonina modula inalámbrico (2,45 GHz) inducida por daño oxidativo a través TRPM2 y voltaje cerrada Ca (2 +) canales en el cerebro y ganglio de la raíz dorsal de rata. Physiol Behav. 105 (3):. 683-692 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22019785

Oni MO, Amuda DB y Gilbert CE 2011. Efectos de la radiación de radiofrecuencia de dispositivos WiFi en humanos eyaculado semen. Revista Internacional de Investigación reciente y Aplicada Estudios 9 (2):. 292 hasta 294 http://arpapress.com/Volumes/Vol9Issue2/IJRRAS_9_2_13.pdf

. Ozorak A. et al, 2013. Wi-Fi (2,45 GHz) – y el teléfono móvil (900 y 1800 MHz) – riesgos sobre el estrés oxidativo y elementos en los riñones y testículos de ratas inducidas durante el embarazo y el desarrollo de las crías. Biol. Traza Elem. Res. 156 (103):. 221 hasta 229   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24101576

Oksay T. et al., 2014. Los efectos protectores de la melatonina contra el daño oxidativo en testículo de rata inducidos por dispositivos (2,45 GHz) inalámbricos. Andrologia 46 (1):. 65-72 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23145464

Papageorgiou CC et al., 2011. Efectos de las señales Wi-Fi en el componente P300 de los potenciales evocados durante una tarea hayling auditivo. Revista de Neurociencia Integrativa 10 (2):. 189-202  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21714138

Paulraj R. y Behari J. 2006. Soltero roturas en el ADN de hebra en las células del cerebro de ratas expuestas a la radiación de microondas. Mutat Res. 596 (1-2): 76-80.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16458332

Paulraj R. y Behari J. 2006b. Actividad proteína quinasa C en el desarrollo de las células del cerebro de ratas expuestas a la radiación GHz 2.45. Electromagn Biol Med. 25 (1):. 61-70 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16595335

Saili L. et al 2015. Los efectos de la exposición aguda a las señales wifi (2.45GHz) sobre la variabilidad cardiaca y la presión arterial en los albinos conejo. Environ Toxicol Pharmacol 40 (2): 600-605. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26356390

Salah MB et al., 2013. Efectos del extracto de la licencia de oliva sobre los trastornos metabólicos y el estrés oxidativo inducido por señales WIFI 2,45 GHz. Environ Toxicol Pharmacol 36 (3): 826 a 834. Https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23994945

Sangun O. et al., 2015. Los efectos de la exposición a largo plazo a un campo electromagnético de 2.450 MHz en el crecimiento y desarrollo puberal en ratas Wistar. Electromagn. Biol. Medicina. 34 (1):. 63-67http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24460416

Senavirathna MD, et al., 2014.   escala nanométrica fluctuaciones de los tipos de elongación en la aquaticum Myriophyllum (pluma del loro) madre fueron alterados por la radiación electromagnética de radiofrecuencia. Plant Behav Signal. 9 (4):. E28590 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25764433

Shahin S. et al., El estrés oxidativo inducido por la irradiación de 2013. 2.45 GHz Microondas afecta Implantación o embarazo en ratones, Mus musculus. Appl Biochem Biotechnol 169: 1.727-1751. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23334843

Shahin S. et al., 2014. Microondas irradiación afecta negativamente a la función reproductiva en ratón macho, Mus musculus, mediante la inducción de estrés oxidativo y nitrosativo. Res Free Radic. 48 (5): 511- 525.   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24490664

Shahin S. et al, 2015. radiación de microondas 2.45GHz afecta el aprendizaje y la memoria espacial a través de la oxidación / estrés nitrosativo p53 inducida / apoptosis dependiente del hipocampo independiente: bases moleculares y el mecanismo subyacente. Toxicol Sci. [Epub ahead of print].Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26396154

Shokri S. et al, 2015. Efectos de la Wi-Fi (2,45 GHz) la exposición sobre la apoptosis, los parámetros del esperma y la histología testicular en ratas: un estudio de evolución en el tiempo. J. Cell 17 (2):

Sinha RK 2008. Crónica exposición no térmica de 2,450 MHz modulada radiación de microondas altera las hormonas tiroideas y el comportamiento de las ratas macho. Int J Biol Radiat. 84 (6):. 505 hasta 513 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18470749

Somosy Z. et al., 1991. Efectos de la continua modulada y la irradiación de microondas en la morfología y la superficie de la célula de carga negativa de fibroblastos 3T3.Escaneo Microsc. 5 (4): 1145 hasta 1.155.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1822036

Soran M.-L. et al., 2014.   La influencia de la radiación electromagnética de frecuencia de microondas en la emisión de terpeno y el contenido en aromáticos pla nt s.  J Plant Physiol. 171 (15): desde 1436 hasta 1443.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4410321/pdf/emss-61504.pdf

Taheri M. et al., 2015. Klebsiella neumonía, un microorganismo que aprueba las respuestas no lineales a los antibióticos y Ventana Teoría después de la exposición a Wi-Fi 2,4 GHz electromagnética de radiofrecuencia por radiación.J Biomed Phys Ing. 5 (3):. 115-120http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4576872/

T OK L. Et al., 2014. Los efectos de la melatonina sobre el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi gratuita en las lentes de las ratas. Indian Journal of Oftalmología 62 (1): 12-15. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24492496

Türker Y. et al., 2011. El selenio y la L-carnitina reducen el estrés oxidativo en el corazón de la inducida por la radiación de 2.45 GHz de dispositivos inalámbricos rata. Biol Traza Elem Res. 143 (3): desde 1640 hasta 1650.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21360060

. Yildirim ME et al, 2015. Lo que es perjudicial para la fertilidad masculina: Teléfono celular o internet inalámbrico? Kaohsiung J Med Sci. 31 (9):. 480-484http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26362961

Algunos estudios más de frecuencias de microondas similares a exposiciones bajas (6V / m o por debajo):

(No exhaustiva)

Balmori A. 2010. efectos del mástil del teléfono móvil de la rana común (Rana temporaria) renacuajos: la ciudad se convirtió en un laboratorio. Electromagn.Biol. Medicina. 29 (1-2):. 31-35http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20560769

Erdinc OO et al., 2003. Las ondas electromagnéticas de 900 MHz en el modelo de pentilentetrazol aguda en la ontogénesis en ratones. Neurol. Sci. 24:. 111-116 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14600821

Fesenko EE et al., 1999. La estimulación de las células asesinas naturales murinas por las ondas electromagnéticas débiles en la gama centímetro.Biofizika 44: 737-741. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10544828

Fesenko EE et al., 1999. Las microondas y la inmunidad celular. I. Efecto de la irradiación de microondas todo el cuerpo en la producción de factor de necrosis tumoral en las células de ratón, Bioelectrochem. Bioenerg. 49:. 29-35http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10619445

Kesari KK y Behari J., 2009. La exposición a microondas que afecta el sistema reproductivo en las ratas macho. Appl. Biochem. Biotechnol. 162 (2):. 416-428http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19768389

Kesari KK y Behari J., 2009. Cincuenta y gigahercios microondas efecto de la exposición de radiaciones en el cerebro de rata. Appl. Biochem. Biotechnol.158: 126-139. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19089649

Khurana VG et al., 2010. La evidencia epidemiológica para un riesgo para la salud de los teléfonos móviles de estaciones base. Int. J. Occup. Reinar.Health 16: 263-267. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20662418

. Maier R. et al, 2004. Efectos de los campos electromagnéticos pulsados ​​sobre los procesos cognitivos – un estudio piloto sobre la interferencia de campo pulsado con la regeneración cognitivo. Acta Neurológica Scandinavica 110: 46-52. Http: //www.ncbi.nlm.nih. gov / PubMed / 15180806

Nittby H. et al., 2008. El deterioro cognitivo en ratas después de la exposición a largo plazo a la radiación del teléfono móvil GSM-900. Bioelectromagnetics 29: 219 hasta 232. Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18044737

Novoselova EG et al., 1.998. Estimulación de la producción de factor de necrosis tumoral por macrófagos murinos cuando se exponen  in vivo y  in vitro a las ondas electromagnéticas débiles en el rango centímetro Bofizika 43: 1132-1333.

Novoselova EG  et al., 1999. Las microondas y la inmunidad celular. II.Inmunoestimulantes efectos de las microondas y natural nutrientes antioxidantes. Bioelectrochem. Bioenerg. 49:. 37 a 41http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10619446

Otitoloju AA et al., 2010. Estudio preliminar sobre la inducción de anomalías de la cabeza de espermatozoides en ratones, Mus musculus, expuesto a las radiaciones de radiofrecuencia de Global System for Mobile Communication Estaciones Base. Toro. Reinar. Contam. Toxicol. 84 (1):. 51-4http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19816647

Pan agopoulos DJ et al., 2010. Bioefectos de radiación de la telefonía móvil en relación con su intensidad o la distancia desde la antena. Int. J. Radiat.Biol. Vol 86 (5):. 345-357 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20397839

Persson BRR et al., 1997. Blood-cerebro barrera de permeabilidad en ratas expuestas a campos electromagnéticos utilizados en la comunicación inalámbrica. Redes inalámbricas 3: 455-461.

Pyrpasopoulou A. et al., 2004. hueso expresión de la proteína morfogenética en los riñones nacidos después de la exposición prenatal a la radiación de radiofrecuencia. Bioelectromagnetics 25: 216-27.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15042631

Salford LG et al., 2010. Efectos de la radiación de microondas sobre la barrera sangre-cerebro de los mamíferos. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol.5: 333-355. Http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL  parte 2.

Salford LG, et al., 2003. daño de células nerviosas en el cerebro de mamíferos después de la exposición a las microondas de los teléfonos móviles GSM.Reinar. Perspect Salud. 111: 881 hasta 883.Http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12782486

Este reporte original es gracias a :

http://wifiinschools.org.uk/30.html

La India obligara a las operadoras, indemnizar los casos de cáncer cercanos a las antenas

La India se esta convirtiendo en un país  que rompe la norma seguida por el resto del mundo, tecnologías limpias, lucha contra la contaminación.

Antenas de telefonía y telecomunicaciones por Joan Carles López

Antenas base cerca de las personas son un riesgo que en la India lo podrían asumir las operadoras

Ahora nos sorprende con un fondo que las operadoras  pueden terminar pagando la factura por el tratamiento médico de los pacientes de cáncer ya que el Gobierno de Delhi está planeando  la introducción de un fondo de seguro de exposición al peligro por su cercanía .

Este es el nuevo proyecto de ley que se aprobara dentro de poco.

Esto es solo en el caso de que se demuestre que se pasan de la normativa y compensara a los gravemente enfermos cerca de las antenas (impresionante e innovadora norma), según ellos, existen serias dudas sobre que sean inocuas por los casos hallados, 

Esto llevara a un control y un estudio concienzudo sobre como se desarrolla este nuevo método de control y de paso de investigar lo que en otros países se ha intentado y no han dejado hacerlo.

Una buena noticia que abre la puerta a discutir e investigar con más fuerza, sobre este tema, aunque se realicen presiones para que no se lleve acabo.

Se menciono que las compañías tabacaleras alegaron hasta 1994 que no había ninguna relación entre fumar cigarrillos y el cáncer «, dijo el coronel Sehrawat.

Aunque ha habido casos de cáncer en las proximidades de torres, no hay consenso científico sobre si la radiación era el culpable. Dwarka MLA Adarsh ​​Shastri, que también ha trabajado en el tema, dijo que el gobierno no estaba cuestionando directrices existentes por parte de la OMS y de la Corte Suprema.

«Pero, no tenemos duda alguna de que los operadores de torres móviles no están siguiendo las reglas cuando se trata de los niveles de radiación y contaminación del aire y el ruido causado por los generadores», dijo el Sr. Shastri.

Según el proyecto, la Comisión Técnica del Estado establecerá las políticas y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. El comité también llevará a cabo una auditoria de la radiación electromagnética a través de Delhi.

«Esto nos permitirá localizar puntos en blanco que necesitan más torres y encontrar las áreas que tienen demasiada radiación donde el número de torres es demasiado elevada», dijo el coronel Sehrawat.

El comité también emitirá directrices sobre el espacio y los locales autorizados para la instalación de torres en cada distrito en base a la auditoria de la radiación.

Los Comités de Distrito técnicos trabajarán como centros nodales para dar permiso para que las torres móviles, e interactuar con RWA para seleccionar los sitios más idóneos. Esto le dará a los operadores una ventanilla única de trabajo», dijo el coronel Sehrawat.

Los residentes de un distrito pueden acercarse al comité si tienen una queja relacionada con la enfermedad atribuible a la torre en su área. El comité coordinará una célula de compensación para los pacientes gravemente enfermos.

Esto en el caso claro esta que se demuestre que ha sido por la instalación cercana,

Una buena noticia que hace que estos locos que se quejan por la salud, puedan decir que un país como la India también defiende a sus habitantes no solo a las compañias, pero como siempre digo, hay que sentarse a hablar los expertos para que se solucione esto de una vez por todas y se busquen soluciones, porque cada vez hay más terminales y necesitaran más antenas y las personas no quieren antenas cerca…….el problema se complicara cada vez , más ahora lo que se lleva es el camuflaje de ellas,

Fuente: http://www.thehindu.com/news/cities/Delhi/govt-sends-a-message/article7570816.ece

34 estudios contundentes sobre los efectos y radiaciones del wifi

Aquí tenemos 34 estudios contundentes sobre  los efectos de las radiaciones inalámbricas en este caso sobre el wifi, que nos indican que hay algo que no funciona, que no se probo en su tiempo, dedicado a todos los Sintéticos, (personas que no ven riesgos  en su mundo digital, y que se ríen de ello,) a políticos, que solo les importa, wifi= votos,  y que uno se pregunta:

¿Nuestros hijos tienen una información sobre el lado oscuros de las tecnologías inalámbricas?

¿Están seguros nuestros hijos e los colegios,?

¿El wifi me traerá problemas de salud a medio-largo plazo?

¿Tengo toda la información necesaria?

¿Los politicos tienen esta información?

¿Puedo cambiar a una tecnología no invasiva y segura ?

En mi página ESPAIS SENSE WIFI (Espacios sin wifi) http://www.sensewifi.cat  podéis encontrar mucha información sobre el wifi, paises donde están tratando el tema seriamente, alternativas, sin bajar velocidad, trucos, etc…

Riesgos en lugares de trabajo y estudio de Joan carles López

                                                                 Riesgos en lugares de trabajo y estudio

 Foto extraída  del vídeo  (https://youtu.be/OUNFlLFrUEc  «Los principales riesgos de las radiaciones en las viviendas»

A tener en cuenta:

Cuando en un estudio se proclama la gama de un cm. se refiere ala bnda de 2,45 Ghz.

Algún estudio se relaciona con los contadores inteligentes que funcionan con wifi, en los paises que estan instaurados, USA,Nueva Zelanda, Canadá,  Australia, etc..

De referencia en antenas base como fuente cercana de radiaciones

1. Atasoy HI et al., 2013. Demostración inmunohistopatológica  de efectos nocivos sobre la creciente testículos de ratas de ondas de radiofrecuencia emitidas por los dispositivos Wi-Fi convencionales. Diario de Urología Pediátrica 9 (2):. 223-229 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22465825

2. Avendaño C. et al., 2012. El uso de los ordenadores portátiles conectados a Internet a través de Wi-Fi disminuye la motilidad del esperma humano y aumenta la fragmentación del ADN espermático. Fertility and Sterility 97 (1):. 39-45 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22112647 .

3. Avendaño C. et al, 2010. Exposiciones portátiles afectan la motilidad e inducen la fragmentación del ADN en espermatozoides humanos in vitro por un efecto no térmico: un informe preliminar. Sociedad Americana de Medicina Reproductiva Reunión Anual 66a: O-249 http://wifiinschools.org.uk/resources/laptops+and+sperm.pdf )Este estudio es de resultado definitivo sobre el daño del wifi en el ADN 

4. Aynali G. et al., 2013. La modulación de la inalámbrica (2,45 GHz) inducida por la toxicidad oxidativa en la mucosa laringotraqueal de rata por la melatonina. Eur Arco Otorhinolaryngol 270 (5): 1695-1700. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23479077

5. Gumral N. et al., 2009. Efectos de selenio y L-carnitina sobre el estrés oxidativo en sangre de la radiación inducida por 2,45 GHz desde dispositivos inalámbricos rata. Biol Traza Elem Res. 132 (1-3):. 153-163 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19396408

6. Havas M. et al., 2010. Estudio provocación utilizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca muestra la radiación de microondas de teléfono inalámbrico de 2,4 GHz afecta el sistema nervioso autónomo. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol. 5: 273-300. http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL   parte 2.

7. Havas M. y Marrongelle J. 2013. La réplica de la frecuencia cardíaca estudio provocación variabilidad con teléfono inalámbrico 2.45GHz confirma hallazgos originales. Electromagn Biol Med 32 (2): 253-266. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23675629

8. Maganioti AE et al., 2010. Los campos electromagnéticos Wi-Fi ejercer alteraciones relacionadas con el género en el EEG. Sexto Taller Internacional sobre los Efectos Biológicos de la contaminación electromagnética

9. Margaritis LH et al., 2013. Drosophila ovogénesis como un bio-marcador de responder a las fuentes de EMF. Electromagn Biol Med., Epub ahead of print. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23915130

10. Naziroğlu M. y Gumral 2009. Modulador efectos de la L-carnitina y selenio en los dispositivos inalámbricos (2,45 GHz) inducida por estrés oxidativo registros y electroencefalografía en el cerebro de rata. Int J Biol Radiat. 85 (8):. 680-689 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19637079

señal de peligro router wifi

                       Wifi señal de peligro

11. Nazıroğlu M. et al., 2012. dispositivos inalámbricos 2,45-Gz inducen estrés oxidativo y la proliferación a través de Ca2 + citosólico afluencia en las células cancerosas de leucemia humana. International Journal of Radiation Biología 88 (6):. 449-456 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22489926

12. Nazıroğlu M. et al., 2012b. La melatonina, modulación  inalámbrica (2,45 GHz) inducida por daño oxidativo a través TRPM2 y voltaje cerrada Ca (2 +) canales en el cerebro y ganglio de la raíz dorsal de rata. Physiol Behav. 105 (3):. 683-92 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22019785

13. Oksay T. et al., 2012. Los efectos protectores de la melatonina contra el daño oxidativo en testículo de rata inducidos por dispositivos (2,45 GHz) inalámbricos. Andrologia doi:. 10.1111 / and.12044, Epub ahead of print http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23145464

14. Papageorgiou CC et al., 2011. Efectos de señales Wi-Fi en el componente P300 de los potenciales evocados durante una tarea  auditiva. Revista de Neurociencia Integrativa 10 (2):. 189-202 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21714138 (Wi-Fi altera la actividad cerebral en adultos jóvenes: http://wifiinschools.org.uk/resources/wifi+brain+July+2011.pdf )

15. Shahin S. et al., El estrés oxidativo inducido por la irradiación de 2013. 2.45 GHz Microondas afecta Implantación o embarazo en ratones, Mus musculus. Appl Biochem Biotechnol 169: 1727-1751. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23334843

16. Türker Y. et al., 2011. El selenio y la L-carnitina reducen el estrés oxidativo en el corazón de la inducida por la radiación de 2.45 GHz de dispositivos inalámbricos rata. Biol Traza Elem Res. 143 (3):. 1640-1650 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21360060   Y aquí hay algunos estudios más de frecuencias de microondas similares a exposiciones bajas (6V / m)

17. Balmori A. 2010. Móvil efectos antena de telefonía en la rana común (Rana temporaria) renacuajos: la ciudad se convirtió en un laboratorio. Electromagn. Biol. Med. 29 (1-2):. 31-35 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20560769 18. Erdinc OO et al., 2003. Las ondas electromagnéticas de 900 MHz en el modelo de pentilentetrazol aguda en la ontogénesis en ratones. Neurol. Sci. 24: 111-116 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14600821

19. Fesenko EE et al., 1999. La estimulación de las células asesinas naturales murinas por las ondas electromagnéticas débiles en la gama centímetro. Biofizika 44: 737-741 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10544828

20. Fesenko EE et al., 1999. Las microondas y la inmunidad celular. I. Efecto de la irradiación de microondas todo el cuerpo en la producción de factor de necrosis tumoral en las células de ratón, Bioelectrochem. Bioenerg. 49: 29-35 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10619445

21. Havas M. et al., 2010. Estudio provocación utilizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca muestra la radiación de microondas de teléfono inalámbrico de 2,4 GHz afecta el sistema nervioso autónomo. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol. 5: 273-300 http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL parte 2.

22. Kesari KK y Behari J., 2009. La exposición a microondas que afecta el sistema reproductivo en las ratas macho. Appl. Biochem. Biotechnol. 162 (2): 416-428 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19768389

23. Kesari KK y Behari J., 2009.  Microondas efecto de la exposición de radiaciones en el cerebro de rata. Appl. Biochem. Biotechnol. 158: 126-139 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19089649

24. Khurana VG et al., 2010. La evidencia epidemiológica para un riesgo para la salud de los teléfonos móviles de estaciones base. Int. J. Occup. Environ. Health 16: 263-267 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20662418 .

25. Maier R. et al, 2004. Efectos de los campos electromagnéticos pulsados ​​sobre los procesos cognitivos – un estudio piloto sobre la interferencia de campo pulsado con la regeneración cognitivo. Acta Neurológica Scandinavica 110: 46-52 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15180806

26. Nittby H. et al., La exposición de 2008. El deterioro cognitivo en ratas después de largo plazo a la radiación del teléfono móvil GSM-900. Bioelectromagnetics 29: 219-232 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18044737 .

27. Novoselova EG et al, 1998. La estimulación de la producción de factor de necrosis tumoral por macrófagos murinos cuando se exponen in vivo e in vitro a las ondas electromagnéticas débiles en el rango centímetro Bofizika 43: 1132-1333.

28. Novoselova EG et al., 1999. Las microondas y la inmunidad celular. II. Inmunoestimulantes efectos de las microondas y natural nutrientes antioxidantes. Bioelectrochem. Bioenerg. 49: 37-41 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10619446

29. Otitoloju AA et al., 2010. Estudio preliminar sobre la inducción de anomalías de la cabeza de espermatozoides en ratones, Mus musculus, expuesto a las radiaciones de radiofrecuencia de Global System for Mobile Communication Estaciones Base. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 84 (1):. 51-4 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19816647

30. Panagopoulos Djet al., 2010. Bioefectos de la radiación de telefonía móvil en relación a su intensidad o distancia de la antena. Int. J. Radiat. Biol. Vol 86 (5):. 345-357 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20397839

31. Persson BRR et al., 1997.Sangre-permeabilidad de la barrera cerebral en ratas expuestas a campos electromagnéticos utilizados en la comunicación inalámbrica. Redes inalámbricas 3: 455-461. http://www.hese-project.org/hese-uk/en/papers/persson_bbb_wn97.pdf

32. Pyrpasopoulou A. et al., 2004. Expresión de la proteína morfogenética en los riñones nacidos después de la exposición prenatal a la radiación de radiofrecuencia. Bioelectromagnetics 25: 216-27 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15042631

33. Salford LG et al., 2010. Efectos de la radiación de microondas sobre la barrera sangre-cerebro de los mamíferos. Revista Europea de Oncología Biblioteca vol. 5: 333-355 http://www.icems.eu/papers.htm?f=/c/a/2009/12/15/MNHJ1B49KH.DTL parte 2.

34. Salford LG, et al., 2003. Daño de células nerviosas en el cerebro de mamíferos después de la exposición a las microondas de los teléfonos móviles GSM. Environ. Perspect Salud. 111: 881-883. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12782486 – See more at: http://stopsmartmeters.org.uk/papers-finding-adverse-biological-effects-damage-to-health-from-wi-fi/#sthash.slgexDWb.dpuf

El peligro de hablar con el smartphone y tener el wifi conectado

Una de las cosas que he visto y he experimentado que la diferencia de un teléfono móvil a una smartphone, es abismal pero no en tecnología que esto ya todos lo conocemos hablo de los riesgos aquí los veremos, y sobre todo lo más peligroso es el estar conectado al wifi y que te llamen por teléfono y te incorpores con el terminal a la cabeza,  tenemos picos de hasta 100.000 microwatios m2, un riesgo inasumible, y que normalmente por decir algo que ayude, cuando se utiliza el wifi estamos separados del cuerpo aparentemente,

aquí en este vídeo , lo vemos y también las posibles soluciones de protección:

Ya todos sabéis a estas alturas el caramelo envenenado que son estos dispositivos, pero no solo los teléfonos móviles o smartphones.

Pero el conectarse a puntos de wifi y hablar por mensajería pegado a la boca con las redes 3g-4g, es una acción que traerá consecuencias, el cambiar hábitos es un deporte interesante y todos deberíamos de aprender a aplicar un principio de precaución.

Zaona wifi gratis por Joan Carls Lópe

Sino todo lo que funciones sin cables, últimamente se han sumado también las alarmas de las viviendas, que ya hablaremos otro día de ello.

Veremos tambien los diferentes sonidos que por cierto son bastante terroríficos, el cuerpo así lo detecta, y reaccionamos con expresiones dolorosas, es curioso y en el vídeo se muestra las diferentes interacciones con 3g, descarga de datos y el wifi, unos riesgos que la mayoría de personas no conocen.

Como utilizar, el modo avión del smartphone, como despertador y sin temor a irradiarse

Bueno he recibido muchas preguntas preguntando si el modo avión sigue emitiendo y si no se puede utiizar como despertador.

He sacado este vídeo explicativo,

sobre el modo avión y sus posibles errores al tenerlo en este modo, el wifi y el bluetooth, son dos aplicaciones de datos que se pueden externalizar y funcionan aun estando en modo avión, por lo que hay que evitarlas y desconectarlas al ponerlas en modo avión.

El modo avión o fuera de linea, ¿Para que lo podemos utilizar?

  • Para despertarnos con una alarma sin temor a que nos afecten las radiaciones.
  • Para desconectar y que no nos molesten.
  • El compartir  fotos y video y juegos a niños pequeños sin temor a que se irradien.
  • Evidentemente cuando volamos en avión y nos piden que desconectemos el terminal.

Falsos mitos de que nos controlan, de que sigue emitiendo por si nos roban el terminal, que si el Iphone funciona la conexión aún en modo avión.

El quitar iconos, wifi, geolocalización, bluetooth, 3g, 4g, bandeja de entrada whasapp, etc.. evitaremos muchos riesgos,

iconos que irradian por separado por Joan Carles López

Son afirmaciones y frases que me comentáis sobre este tema, yo he monitorizado terminales y la verdad el modo avión o fuera de linea no emite nada de nada.

Pero si  aún continuais teniendo dudas lo mejor es apagar el terminal y sorpresa la alarma suena igualmente, y tendremos un despertador sin ningún tipo de radiación, ver post sobre despertadores a pilas  que irradian y perjudican el descanso

https://radiaciones.wordpress.com/2015/06/30/los-despertadores-a-pilas-emiten-un-campo-magnetico-que-perturban-el-sueno/

Un gran descubrimiento que nos dejo perplejos a muchos.

Aviso: importante::estos consejos  solo en Android ,windows i Ubuntu,  en Iphone no podéis hacerlo, mejor apagarlo.

Estudio Internacional relaciona claramente las radiaciones de los dispositivos móviles y el cáncer

El cáncer y las emisiones inalámbricas, peligrosa relación.Este año es espectacular en estudios relacionados con las emisiones inalámbricas, la relación cáncer y dispositivos inalámbricos en este estudio es más que evidente, pero es igual los medios seguirán mirando hacía otro lado el control sobre estos temas es más que evidente.
 ESTUDIO
Publicado en línea el 7 de julio de 2015. (doi: 10.3109 / 15368378.2015.1043557)
, , , , y

Instituto de Patología Experimental, Oncología y Radiobiología de NAS de Ucrania , Kiev , Ucrania ,
Departamento de Biofísica, Bila Tserkva Universidad Nacional Agraria , Bila Tserkva, Ucrania ,
Escuela de Asuntos Públicos y Ambientales, Universidad de Indiana en Bloomington ,Bloomington, EN, EE.UU. ,
AIVirtanen Instituto de la Universidad de Finlandia Oriental , Kuopio Finlandia
Departamento de Biología Estructural y Funcional de la Universidad de Campinas ,CampinasSP, Brasil
Dirección correspondencia

Prof. Igor Yakymenko, Laboratorio de Biofísica del Instituto de Patología Experimental, Oncología y Radiobiología de NAS de Ucrania , Str Vasylkivska. 45, Kiev, 03022 Ucrania . E-mail:

«Glioma» de Mikhail Kalinin - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Glioma.gif#/media/File:Glioma.gif

                                   Glioma» de Mikhail Kalinin

Resumen

Esta revisión tiene como objetivo cubrir los datos experimentales sobre los efectos oxidativos de la radiación de radiofrecuencia de baja intensidad (RFR) en las células vivas. El análisis de la literatura científica revisada por pares actualmente disponible revela efectos moleculares inducidos por la baja intensidad RFR en las células vivas; esto incluye la activación significativa de las vías de generación de claves especies reactivas de oxígeno (ROS), la activación de la peroxidación, el daño oxidativo del ADN y cambios en la actividad de las enzimas antioxidantes. Indica que entre los 100 estudios revisados ​​por pares disponibles actualmente se ocupan de los efectos oxidantes de baja intensidad RFR, en general, 93 confirmaron que RFR induce efectos oxidativos en los sistemas biológicos. Una amplia potencial patogénico del ROS inducida y su implicación en las vías de señalización celular, explica una serie de efectos biológicos / de salud de baja intensidad RFR, que incluyen el cáncer y las patologías no cancerosas. En conclusión, nuestro análisis demuestran que la RFR de baja intensidad es un agente oxidante expresiva de las células vivas con un alto potencial patogénico y que el estrés oxidativo inducido por la exposición RFR debe ser reconocido como uno de los mecanismos principales de la actividad biológica de este tipo de radiación.
Read More: http://informahealthcare.com/doi/abs/10.3109/15368378.2015.1043557

El efecto de la radiación de radiofrecuencia de baja intensidad sobre las células provoca un desequilibrio entre la producción de una especie reactiva de oxígeno y la defensa antioxidante.

Según el coautor del estudio, Igor Yakimenko, dicho desbalance, definido también como ‘tensión oxidativa’, explica el desarrollo del cáncer y otros desórdenes, como el dolor de cabeza, fatigas y la irritación de piel.

No obstante, este no es el primer caso, ni el último, en el que se confirma que las ondas de radio producidas por los dispositivos inalámbricos pueden causar cáncer.

Aparatos más usuales en habitaciones Joan Carles López

                                     Equipos más usuales que emiten radiofrecuencias

Cuando hablamos de radiaciones inalámbricas  me refiero a :

  • Teléfono inalámbrico DECT
  • WIfi
  • 3 y 4g
  • Wimax
  • Bluetooth
  • Tablets
  • Smart TV
  • Sistemas de Alarma
  • Cámara de vigilancia inalámbricas.
  • Antenas repetidoras
  • Antenas base
  • Antenas de emergencias y cuerpo de seguridad.
  • Señalización Aeropuertos.

La lista sería interminable, pero se extenderá a todos los dispositivos que funcionan sin cables.

Este estudio deja en evidencia las declaraciones realizadas hasta ahora, sobre el corrosivo tema de que no hay efectos demostrados, «Es que esperan que la gente se muera por a calle».

Tardaran, porque hay efectos económicos que impiden descaradamente actuar, pero lo único que podemos hacer los ciudadanos de a pié, es protegernos y actuar desde el principio de precaución, y sospechar que estas normativas no nos protegen.

Que se puede ser al respecto:

  • Medir y hacer un estudio del estado de la vivienda y el puesto de trabajo.
  • Tener distancia entre los dispositivos emisores.
  • Cambiar el wifi por el cableado.
  • Retirar los teléfonos inalámbricos.
  • Proteger los espacios de descanso.
  • Tener una buena toma de tierra.
  • Y sobre todo tener información de lo que tenemos alrededor.

Es importante reducir las emisiones de nuestro alrededor, escuelas y sobre todo hablar con los vecinos, para ir cambiando los dispositivos, por otros menos peligrosos,  que están detrás de nuestras paredes y no los vemos.

Agradecimiento a Norman de Colombia, por ponerme en aviso sobre este importante estudio,

A %d blogueros les gusta esto: