La industria inalámbrica ataca el 8 de noviembre día mundial sin wifi

Han borrado la efemérides de wikipedia en inglés, en español por supuesto los lobbies en España son muy activos, y en la wikipedia catalana nos han obligado a fusionarnos con la federación ambientalista internacional, en fin sabéis que lo que no está en Internet, no existe, mientras nos tienen entretenidos compartiendo memes ellos pagan una miseria a niños de países con problemas económicos para que escriban cientos de artículos diarios sobre el tema, así es como manipulan la verdad y condicionan a la opinión pública.

Pero está claro que no bajaremos la guardia, ellos después dela pataleta crearon el día mundial del wifi sobre el 23 de febrero creo…,

No me quiero enrollar , os pondre algunos vídeos sobre las antenas ocultas en los rúters wifi, estudios relacionados, que los hay, y unas infografías para que las compartáis, y sobre sobre todo feliz día sin wifi, un día para concienciar, ya que el wifi esta realizado para reducir los costes a la s empresas de telecomunicaciones, los problemas para nosotros, y que sepáis que hay alternativas y el wifi es el sistema peor para la salud y la conectividad

Alternativas al wifi

Fibra óptica plástica

La fibra óptica plástica (o POF, por Plastic -o Polymer- Optical Fibre) es un tipo de fibra óptica hecha esencialmente de plástico. Generalmente se construye con un núcleo de polimetilmetacrilato y un revestimiento de polímeros fluoruros.1​Fueron unos investigadores coreanos del Korea Institute of Science and Technology los que descubrieron que este tipo de fibra era una alternativa económica a la fibra óptica tradicional.

En fibras de gran diámetro el 96% de su sección está destinada a la transmisión de la luz. El tamaño del núcleo es entre 20 y 100 veces mayor que el de la fibra de vidrio.​

Una de sus características más importantes es la gran flexibilidad que tiene, ya que soporta 20 mm de radio de curvatura. Posibilita la conexión en los hogares, contraponiéndose a la rigidez de la fibra óptica tradicional.​

La fibra plástica (al igual que las fibras de vidrio) no conduce la corriente eléctrica, y por eso puede ser colocada también en ambientes en los que están presentes vapores o substancias inflamables y explosivas.

Fibra óptica plástica

Usos conocidos

Su uso está ampliamente extendido en electrónica automovilística y aeronáutica, y se instala cada vez más en la conexión interna de hogares entre el punto de acceso (interfaz con el proveedor de servicios) y los puntos de uso (rosetas o bases de toma). No es tan rápida como la fibra óptica tradicional.

También se está usando la POF para el control industrial, la iluminación (carteles luminosos), la medicina, las telecomunicaciones y el mercado aeroespacial, entre otras aplicaciones.

Quieres saber más o instalarla en casa escríbeme consulta@gigahertz.es

Conexión Ethernet

Técnicamente hablando el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) define Ethernet como el protocolo 802.3. Por supuesto, «Ethernet» es un termino mucho más sencillo de decir y posiblemente lo hayas visto ya decenas de veces por todo internet.

Aparte de la terminología específica, Ethernet se refiere simplemente al tipo más común de red de área local (LAN) utilizada hoy en día. Una LAN, en contraste con una WAN (Wide Area Network) que se extiende por un área geográfica más grande, es una red de ordenadores conectados en una zona determinada no muy amplia (como una oficina, el campus de una universidad o incluso una casa particular). Es posible que estés leyendo esto estando conectado a una.

Lo que Ethernet no es en absoluto es una conexión inalámbrica. En un mundo donde la conectividad Wi-Fi parece ser lo que define nuestras vidas conectadas te puedes estar preguntando: a estas alturas ¿incluyen o deben incluir los portátiles modernos un puerto Ethernet? Tanto los usuarios avanzados de redes profesionales como los amantes de los videojuegos en línea te responderán con un rotundo «sí, por supuesto que deben incluirlo». Y te vamos a explicar a continuación el porqué.

Conexión Ethernet
Conexión Ethernet

Ethernet: velocidades, cables e instalación

Debido a que Ethernet ha existido ya desde principios de los años 70 las primeras velocidades solo alcanzaban los 10 megabits por segundo (Mbps). Posteriormente llegaría Fast Ethernet que elevaría esas tasas hasta los 100 Mbps y actualmente contamos con Gigabit Ethernet, que alcanza los 1000 Mbps. Aunque en este momento su uso está limitado a un puñado de empresas punteras de tecnología el nuevo estándar 10 Gigabit Ethernet (velocidades de hasta 10000 Mbps) ya está en camino.

Al ser un protocolo de conexión por cable el tipo de cable Ethernet que uses tienen mucha relevancia para su rendimiento. Los tipos de cables Ethernet más comunes son los Categoría 5 (o CAT5). Estos admiten tanto el estándar antiguo como el de Fast Ethernet mientras que los cables de Categoría 5e y Categoría 6 (CAT5e y CAT6) pueden operar con Gigabit y 10 Gigabit Ethernet respectivamente.

Estos cables se conectan entre tu módem o módem router (puerta de enlace) a los puertos Ethernet en tus dispositivos habilitados con conexión a internet, como ordenadores, portátiles o televisiones Smart TV. Si tu dispositivo no tiene un puerto Ethernet integrado es posible que tengas que usar un adaptador de USB a Ethernet.

Ethernet vs. Wi-Fi: las ventajas

Estabilidad de la señal

Aunque instalar una red LAN por cable es un poco más caro y complicado que una WLAN (red inalámbrica de área local) ofrece algunas ventajas indiscutibles. Para empezar, la señales Wi-Fi se transmiten a través de radiofrecuencias. Si alguna vez has pasado por un túnel mientras escuchabas la radio del coche o has oído la señal de la radio del vecino en el equipo de música de casa sabrás perfectamente que las ondas de radio son muy susceptibles de sufrir interferencias. Las redes Wi-Fi son igualmente sensibles.

Con las conexiones por cable Ethernet las interferencias no suponen un problema en absoluto. Y como muchísimas cosas en tu entorno pueden causar interferencias, desde las señales Wi-Fi de tu vecino, tu microondas o unos auriculares inalámbricos, esta ventaja puede ser realmente determinante. Sin interferencias tu conexión de internet es menos sensible a sufrir bajadas de velocidad, desconexiones o conexiones intermitentes. Esto es crítico cuando estás transfiriendo archivos multimedia de gran tamaño a un cliente (o compitiendo en un torneo de Call of Duty).

Similarmente los muros de tu casa no causarán limitaciones de alcance en la red Ethernet ya que cada dispositivo está conectado por cable, por lo que no tendrás que dividir tu ancho de banda entre el portátil y tu PS4.

Flexibilidad y seguridad

Aunque estés usando cables con Ethernet aún cuentas con la flexibilidad de transferir datos a una distancia de hasta 100 metros de tu módem o router. Como la mayoría de routers están provistos de puertos Ethernet no es muy difícil cambiar tu instalación en casa. Incluso puedes optar por una solución intermedia y solo conectar por cables tu consola o PC de videojuegos mientras que dejas tu tablet y tu teléfonos conectados a la señal Wi-Fi.

Para los usuarios más orientados al uso profesional el control y la seguridad que Ethernet ofrece no tiene rival. Con una conexión física puedes mantener el control en todo momento sobre quien está conectado a tu red. Esto no solo alivia la carga de tráfico de datos para tus usuarios sino que además previene las indeseables violaciones de seguridad (que también pueden ser peligrosas y costosas). Con las redes Wi-Fi llegando más allá de los límites físicos de tu oficina la red WLAN de tu empresa queda más expuesta a peligros potenciales.

Anclaje USB

La conexión por usb se tiene que hacer con una cable de 5 o 10 metros mejor , para alejar las radiaciones de la zona de trabajo.

Qué saber si mi anclaje a red usb no funciona: anclaje de red usb

  • Conecte un dispositivo móvil a su computadora portátil mediante un cable USB. Android: use un USB a Micro USB o USB a USB-C. iPhone: usa el cable Lightning.
  • En el telefono Ajustes, buscar y activar USB Atando (Android) o Punto de acceso personal (iPhone).
  • Abra la computadora Configuración de red en la barra de tareas de Windows para verificar la conexión.

 

Anclaje USB a un portátil o tableta e incluso al TV
Anclaje USB a un portátil o tableta e incluso al TV

Este artículo explica cómo configurar el anclaje USB en dispositivos con Windows 10, lo que le permite crear un punto de acceso para acceder a Internet incluso si no hay una conexión de red disponible. Incluimos consejos para la resolución de problemas si algo no funciona correctamente.

Cómo configurar el anclaje a red USB en Windows 10: como activar anclaje a red usb

Antes de comenzar, asegúrese de que tanto el sistema operativo de su teléfono como el sistema operativo de su computadora estén actualizados a las últimas versiones. Además, dependiendo de su operador de telefonía móvil, es posible que se le cobre una tarifa fija por conectar una computadora portátil a un dispositivo móvil. Consulte con su operador si le preocupan los costos adicionales.

Para configurar y activar anclaje usb entre su dispositivo móvil y su computadora con Windows 10:

  1. Conecte su dispositivo móvil a su computadora portátil mediante un cable USB.
  2. Abra la configuración de su teléfono y vaya a Red e Internet > Hotspot y anclaje a red (Android) o Celular > Punto de acceso personal (iPhone).
  3. Toque el interruptor de palanca al lado Anclaje a red USB (en Android) o Punto de acceso personal (en iPhone) para habilitarlo. Su computadora portátil ahora debería poder acceder a Internet a través del plan móvil de su teléfono.Asegúrese de apagar el Wi-Fi para que su computadora no intente conectarse con otras redes a las que no puede acceder.
  4. Abra su computadora Configuración de red en la barra de tareas de Windows para asegurarse de que está conectado. Dependiendo de su dispositivo, puede decir que está conectado a través de LAN.Si tiene problemas con la conexión, intente conectar su teléfono a un puerto USB diferente o pruebe con un cable diferente.

Solución de problemas de anclaje a red USB de Windows 10

Si el anclaje USB no funciona en Windows 10, podría deberse a que el controlador del adaptador de red no está actualizado. Para solucionar este problema:

  1. Haga clic con el botón derecho en el menú Inicio y seleccione Administrador de dispositivos.
  2. Ampliar la Adaptadores de red pestaña, luego haga clic con el botón derecho en su adaptador de red y seleccione Actualizar controlador.
  3. Seleccione Busque automáticamente el software del controlador actualizado.

Debe reiniciar la computadora después de instalar el controlador. Si el Administrador de dispositivos dice que ya tiene el controlador más reciente, entonces el problema podría estar en su conexión, su teléfono o sus datos móviles.

¿Qué es el anclaje USB?: que es anclaje a red usb

El anclaje es el proceso de compartir los datos móviles de su teléfono para acceder a Internet en otro dispositivo, como una computadora portátil. Puede conectarse mediante Bluetooth o NFC, pero la conexión USB es el método más rápido y eficaz. Dicho esto, el anclaje USB no puede competir con las velocidades de una conexión Wi-Fi sólida.

Tenga cuidado con la cantidad de datos que usa cuando está conectado. Dado que muchos planes de datos cobran cantidades incrementales según el uso de datos, ver videos o descargar archivos en una conexión fija puede aumentar rápidamente su factura telefónica. En algunos casos, es posible invertir la conexión y compartir Wi-Fi desde su computadora a su teléfono para ahorrar datos.

Conexión por PLC

Si tienes una casa u oficina medianamente grande, o abunda la madera, las puerta y los cristales, lo más probable es que el WiFi del router que te ha ofrecido la operadora, no llegue a todos los rincones. Instalar bien un PLC, puede ser la solución a todos tus problemas.

La mayoría de los usuarios que tienen un mal WiFi insisten… en el WiFi. Puedes comprar un router con WiFi más potente, crear una red WiFi en malla, o añadir un extensor o amplificador de WiFi. Son soluciones efectivas en la mayoría de los casos, pero la realidad es que se apoyan en el mayor punto débil de la conexión a Internet. Lo único que haremos es perpetuar el problema.

El WiFi es muy práctico, pero sufre todo tipo de interferencias, tanto físicas (muebles, paredes, puertas, espejos, cristales), como electromagnéticas (electrodomésticos, otros routers, otros dispositivos inalámbricos)… Por eso cada vez más gente opta por un dispositivo PLC, también llamado Powerline.https://www.dailymotion.com/embed/video/k1LFlumJ7Am4dppIOCH?api=postMessage&id=f31e4809b0c407&origin=https%3A%2F%2Fcomputerhoy.com

Si tienes fibra óptica y quieres aprovechar al máximo su velocidad, tu prioridad debe ser llevar Internet a toda la casa u oficina, usando el WiFi lo mínimo posible. Puedes cablear toda la vivienda con cable Ethernet para llevar Internet al ordenador, la consola, o la Smart TV, pero es una solucion costosa, poco práctica y antiestética. Es mucho más inteligente aprovechar el cableado que ya recorre toda tu casa, el cable eléctrico, por medio de un dispositivo PLC.

Conexión por PLC
Conexión por PLC

Estos aparatos transmiten Internet a través del cable de la luz. La conexión a Internet y la electricidad funcionan en dos fases diferentes, así que no interfieren entre sí. Puedes usar la luz y llevar Internet por la corriente eléctrica, sin ningún problema. Además es mucho más seguro, ya que tus datos no van por el aire y son más difíciles de hackear.

En teoría un dispositivo PLC es Plug-n-play, es decir, lo conectas y listos, pero no es tan sencillo. Por eso vamos a explicar cómo instalar (bien) un PLC en casa para aprovechar la fibra óptica.

Así funciona un PLC

La teoría que hay detrás de un dispositivo PLC es sencilla. Se trata de un aparato que se conecta en un enchufe cercano al router. Conectas el router al PLC con un cable Ethernet que viene incluido, y ya tienes Internet por la red eléctrica. En cualquier enchufe de la casa en donde no llegue el WiFi colocas otro PLC, y ahí obtienes Internet. Conectas un cable Ethernet a dicho aparato y lo llevas al ordenador, la consola, el televisor, etc., para obtener una conexión directa por cable, sin usar WiFi.

Esta es la principal ventaja del PLC. No va por el aire, así que no sufre las interferencias de objetos, distancia, u otros dispositivos. Obtendrás la máxima velocidad de tu conexión, solo limitada por las características del propio PLC, como vamos a ver.

ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS REVISADOS ​​POR PARES SOBRE WI-FI Y FRECUENCIAS INALÁMBRICAS DE 2,4 GHZ

Mucha gente pregunta “¿Qué investigación se ha realizado sobre las frecuencias de Wi-Fi? ¿Sabemos que son tan dañinos como las frecuencias de radiación de los teléfonos móviles? «

Hay varios estudios de investigación realizados específicamente en W-Fi que han encontrado efectos adversos. Sin embargo, es importante reconocer que Wi-Fi es radiación de radiofrecuencia. Casi todas las frecuencias inalámbricas utilizadas por el público durante mucho tiempo se clasifican como radiación de radiofrecuencia. 

Las personas no han estado usando Wi-Fi durante tanto tiempo como han estado usando teléfonos celulares, por lo que la investigación en humanos que ha analizado el uso a largo plazo de teléfonos celulares es muy importante para comprender los riesgos para la salud a largo plazo de la tecnología inalámbrica y Wi-Fi. . 

Un estudio de 2017 «Mediciones de radiación de radiofrecuencia con un exposímetro corporal en escuelas suecas con Wi-Fi » concluyó que, «El riesgo de cáncer puede acentuarse para los niños en parte debido a su probable uso más prolongado de dispositivos inalámbricos, pero también debido a que su tamaño más pequeño y el hueso del cráneo más delgado dan una mayor radiación de RF al cerebro. Los niños también están creciendo y tienen más células inmaduras que pueden ser más sensibles a la radiación de RF ”. Este estudio encontró niveles de RF más altos cuando los estudiantes transmitieron videos.

Lahham 2019 siguió a adultos de Cisjordania, Palestina y descubrió que su exposición diaria total a todas las fuentes de campos electromagnéticos de radiofrecuencia variaba ampliamente según su ubicación, la red móvil que usan, sus actividades y su modo de transporte. La principal contribución a la exposición media fue de WiFi 2G (45%), enlace ascendente GSM900 (19%), enlace descendente GSM900 y radiodifusión FM (cada uno en un 11%). Las bandas GSM1800, UMTS2100, WiFi 5G, DECT, TETRA, WiMAX y TV contribuyeron en conjunto con el 14%. Durante diferentes actividades, los participantes estuvieron expuestos al nivel de exposición más alto mientras viajaban y a la exposición más baja mientras dormían.

Una publicación de 2019 en la revista de la industria Building and Environment resume la evidencia científica que muestra efectos dañinos en niveles bajos, muy por debajo de los límites gubernamentales, y detalla las mejores prácticas en edificios para reducir la radiofrecuencia, como la inclusión de tecnología cableada en lugar de Wi-Fi y teléfonos con cable en edificios.

La clasificación de las frecuencias de radiofrecuencia inalámbrica de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud: un carcinógeno de Clase 2B incluye radiación inalámbrica de cualquier fuente de transmisión, como teléfonos móviles, monitores para bebés, tabletas, torres de telefonía móvil, radares, otras redes wifi, etc. Se aplica la clasificación de radiofrecuencia a RF-EMF en el rango de 30 KHz a 300 GHz emitidos desde cualquier dispositivo. Las frecuencias de los teléfonos móviles suelen comenzar en 900 MHz (algunos teléfonos móviles tienen hasta 7 antenas, todas a diferentes frecuencias) y las frecuencias de los dispositivos Wi-Fi son de 2,45 GHz y 5 GHz.

Un estudio titulado Radiofrecuencia a 2,45 GHz aumenta la toxicidad, la actividad proinflamatoria y pre-apoptótica causada por el carbono negro en la línea celular de macrófagos RAW 264.7 publicado en Science of the Total Environment encontró una exposición sub térmica de 2,45 GHz, la frecuencia utilizada en Wi -Fi- combinado con carbón negro fino / grueso prolonga las respuestas inmunitarias innatas e inflamatorias. «La radiofrecuencia (RF) aumentó drásticamente la toxicidad inducida por BC en dosis altas en las primeras 24 horas y los niveles de toxicidad se mantuvieron altos 72 h después para todas las dosis». El artículo concluye: «Nuestros resultados indican que la interacción de BC y RF modifica la respuesta inmune de los macrófagos, activa la apoptosis y acelera la toxicidad celular, por lo que puede activar la inducción de reacciones de hipersensibilidad y trastornos autoinmunes».

Muchos científicos ahora concluyen que la evidencia científica es lo suficientemente sustancial como para concluir que la radiación de radiofrecuencia (incluida la radiación de teléfonos celulares, Wi-Fi y otros dispositivos inalámbricos) es un carcinógeno humano. 

Si bien los teléfonos celulares localizan la exposición más alta a microondas en el cerebro, las exposiciones a Wi-Fi a menudo se localizan con exposiciones más intensas en el área del abdomen, las piernas y el pecho. Sin embargo, este no es siempre el caso, ya que algunas personas duermen en habitaciones con monitores para bebés con Wi-Fi, enrutadores Wi-Fi o dispositivos de juego Wi-Fi cerca de su almohada. Las impresoras Wi-Fi pueden estar en oficinas junto al escritorio de una persona y la mayoría de las personas desconocen que transmiten continuamente. 

Los dispositivos Wi-Fi emiten ráfagas de radiación continuas, al igual que los teléfonos celulares, ya que siempre permanecen en contacto con su enrutador o estación base. Los patrones de radiación de Wi-Fi pueden ser bastante erráticos cuando se utilizan dispositivos Wi-Fi y esto puede afectar aún más los efectos biológicos.

Compendio de estudios de investigación sobre Wi-Fi y frecuencias inalámbricas de 2,4 GHz 

Pall M., Wi-Fi es una amenaza importante para la salud humana , Environmental Research Volume 164, julio de 2018, páginas 405-416

(Artículo de revisión) “Estudios repetidos de Wi-Fi muestran que Wi-Fi causa estrés oxidativo, daño testicular / espermático, efectos neuropsiquiátricos que incluyen cambios en el electroencefalograma, apoptosis, daño del ADN celular, cambios endocrinos y sobrecarga de calcio. Cada uno de estos efectos también es causado por la exposición a otros campos electromagnéticos de frecuencia de microondas, y cada uno de estos efectos está documentado en de 10 a 16 revisiones «. Se cree que el Wi-Fi actúa a través de la activación del canal de calcio dependiente de voltaje.  

Clegg, Frank M. y col. 2019. “Ciencia de la construcción y radiación de radiofrecuencia: qué hace que los edificios sean inteligentes y saludables. ”Edificación y Medio Ambiente: 106324. 


Fahmy, H. y Mohammed, F. (2020). Lesión hepática inducida por ondas de radiofrecuencia emitidas por dispositivos Wi-Fi convencionales en ratas Wistar. Toxicología humana y experimental . https://doi.org/10.1177/0960327120946470

Los datos actuales revelaron que la exposición a Wi-Fi conduce a un estrés oxidativo severo en el hígado de la rata. Además, la exposición a Wi-Fi provocó efectos nocivos en la función hepática y altera su estructura molecular. Además, se informa de graves alteraciones histológicas y ultraestructurales en los tejidos hepáticos que apuntan a efectos hepatotóxicos inducidos por la exposición a Wi-Fi.

Ibitayo, A., Afolabi, O., Akinyemi, A., Ojiezeh, T., Adekoya, K. y Ojewunmi, O., 2017. Perfilado RAPD, fragmentación del ADN y examen histomorfométrico en cerebros de ratas Wistar expuestas a interiores 2.5 Radiación de dispositivos Wi-Fi Ghz. BioMed Research International, 2017, págs. 1-6.

El presente estudio se realizó para investigar el efecto nocivo de las emisiones de radiofrecuencia de los dispositivos Wi-Fi instalados en el cerebro de ratas machos jóvenes. Los animales se dividieron en cuatro grupos iguales; el grupo 1 sirvió como control mientras que los grupos 2, 3 y 4 fueron expuestos a 2.5 Ghz a intervalos de 30, 45 y 60 días consecutivos con libre acceso a alimentos y agua ad libitum. Las alteraciones en los tejidos cerebrales recolectados se confirmaron mediante análisis histopatológicos que mostraron congestión vascular y se ensayó el daño del ADN en el cerebro usando electroforesis en gel de agarosa. Los análisis de histomorfometría de sus tejidos cerebrales también mostraron congestión perivascular y daño tisular «.

Tan S, Wang H, Xu X, Zhao L, Zhang J, Dong J, Yao B, Wang H, Hao Y, Zhou H, Gao Y, Peng R. Efectos agudos de las microondas de 2,856 GHz y 1,5 GHz en las capacidades de memoria espacial y Vías relacionadas con CREB. Sci Rep.2021 11 de junio; 11 (1): 12348. doi: 10.1038 / s41598-021-91622-4. PMID: 34117282; PMCID: PMC8196025.

Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos agudos de las microondas de 2,856 GHz y 1,5 GHz en la memoria espacial y las vías relacionadas con la unión de elementos de respuesta de AMPc (CREB). Un total de 120 ratas Wistar macho se dividieron en cuatro grupos: un grupo de control (C); Grupo de exposición a microondas de 2,856 GHz (grupo S); Grupo de exposición a microondas de 1,5 GHz (grupo L); y grupo de exposición acumulada de 2,856 y 1,5 GHz (grupo SL). Disminución de la capacidad de memoria espacial, cambios en el electroencefalograma, lesiones estructurales y la regulación a la baja de la transformación de la cepa Ak fosforilada (p-AKT), proteína quinasa II dependiente de calcio fosforilado / calmodulina (p-CaMKII), quinasa regulada por señales extracelulares fosforiladas ( p-ERK) y p-CREB se observó 6 h después de la exposición a microondas. Se encontraron diferencias significativas en la expresión de p-CaMKII entre los grupos S y L. Las amplitudes de potencia de las ondas EEG (θ, δ), los niveles de lesiones estructurales y la expresión de p-AKT, p-CaMK II, p-CREB y p-ERK1 / 2 fueron significativamente diferentes en los grupos S y L comparados al grupo SL. Se encontraron efectos de interacción entre las microondas de 2.856 y 1.5 GHz en los cambios de EEG y p-CREB. Nuestros hallazgos indicaron que la exposición a microondas de 2.856 GHz y 1.5 GHz indujo una disminución en la memoria espacial, que podría estar relacionada con p-AKT, p-CaMK II, p-CREB y p-ERK1 / 2.

Ediz Yorgancilar, Suleyman Dasdag, Mehmet Zülküf Akdag, Zeki Akkus, Mehmet Akdag e Ismail Topcu (2017) ¿La exposición durante todo el día y a largo plazo a la radiación de radiofrecuencia emitida por Wi-Fi afecta la audición? , Biotecnología y equipos biotecnológicos, 31: 6, 1204-1209, DOI: 10.1080 / 13102818.2017.1373033 ( PDF )       

Investigamos los efectos a largo plazo de la radiación de radiofrecuencia (RFR) emitida por los sistemas Wi-Fi en la audición. Estos resultados indicaron que 12 meses de RFR (24 h / día) a 50 cm de una fuente Wi-Fi de 2,4 GHz pueden afectar la audición

Adejoke Olukayode Obajuluwa, Ayodele Jacob Akinyemi, Olakunle Bamikole Afolabi, Khalid Adekoya, Joseph Olurotimi Sanya, Azeez Olakunle Ishola, exposición a ondas de radiofrecuencia electromagnéticas altera la acetilcolinesterasa la expresión génica, el comportamiento exploratorio y la coordinación motora ligado en ratas macho, los reportes de toxicología, Volumen 4, 2017, páginas 530-534, ISSN 2214-7500,

“Los resultados revelaron que la exposición a WiFi provocó un aumento significativo en el nivel de ansiedad y afectó la función locomotora. Además, hubo una disminución significativa en la actividad de AChE con un aumento concomitante en el nivel de expresión de ARNm de AChE en ratas expuestas a WiFi en comparación con el control. En conclusiones, estos datos mostraron que la exposición a largo plazo a WiFi puede provocar efectos adversos como enfermedades neurodegenerativas observadas por una alteración significativa en la expresión del gen AChE y algunos parámetros neuroconductuales asociados con el daño cerebral «.

Afolabi Olakunle Bamikole, Obajuluwa Adejoke Olukayode, Tiwa Obajuluwa, Okiki Pius, Oloyede Omotade Ibidun, Fadaka Oluwaseun Adewale, Ojo Oluwafemi Adeleke. La exposición a un campo electromagnético no ionizante de 2,5 GHz altera los perfiles hematológicos, los parámetros bioquímicos e induce estrés oxidativo en ratas albinas macho [J]. Ciencias Biomédicas y Ambientales , 2019, 32 (11): 860-863. 

En el estudio actual, se observaron alteraciones en los parámetros hematológicos y bioquímicos de los grupos expuestos a una emisión de campos electromagnéticos de 2,5 GHz desde un dispositivo Wi-Fi interior durante un período de 4 a 8 semanas.  


Hedendahl, Lena K. y col. «Mediciones de radiación de radiofrecuencia con un exposímetro corporal en escuelas suecas con Wi-Fi». Frontiers in Public Health 5 (2017): 279.

La exposición ambiental a la radiación de RF en algunas escuelas es más alta que los niveles reportados para efectos biológicos no térmicos. Para reducir la exposición de los niños a la radiación de radiofrecuencia, las escuelas deben preferir las conexiones de red por cable, permitir el uso de computadoras portátiles, tabletas y teléfonos móviles solo en modo de vuelo y desactivar los puntos de acceso Wi-Fi cuando no se necesita Internet para fines de aprendizaje.

Todos los valores estaban muy por debajo de los valores de referencia de la Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), pero la mayoría de los niveles medios medidos estaban por encima del nivel objetivo de precaución de 3 a 6 µW / m2 propuesto por el Informe Bioiniciativo … sin embargo, las directrices de la ICNIRP son basados ​​en efectos de calentamiento a corto plazo (térmicos) y, por lo tanto, no son relevantes para decidir sobre la conveniencia de la exposición a largo plazo.

“El riesgo de cáncer puede verse acentuado para los niños en parte debido a que probablemente usan más dispositivos inalámbricos durante su vida útil, pero también porque su tamaño más pequeño y el hueso del cráneo más delgado dan una mayor radiación de RF al cerebro. Los niños también están creciendo y tienen más células inmaduras que pueden ser más sensibles a la radiación de radiofrecuencia «.

Li ZQ et al., Pruebas de desarrollo conductual y cognitivo en ratas después de la exposición prenatal a campos de radiofrecuencia de 1800 y 2400 MHz. J Radiat Res. 2020 23 de marzo; 61 (2): 197-206.

El objetivo del estudio fue explorar los efectos del desarrollo conductual y cognitivo en ratas después de la exposición prenatal a campos de radiofrecuencia de 1800 y 2400 MHz. El grupo de 1800 MHz + WiFi mostró una tendencia creciente en la longitud de la ruta, la duración, los tiempos de entrada y el tiempo estacionario en el área central. En los grupos de 1800 MHz + WiFi y WiFi, la expresión de NR2A y NR2B estaba regulada a la baja, mientras que NR2D, NR3A y NR3B estaban reguladas al alza. Además, NR1 y NR2C en el grupo WiFi también fueron regulados al alza. La exposición prenatal a 1800 MHz y la radiofrecuencia WiFi puede afectar el desarrollo conductual y cognitivo de las ratas descendientes, lo que puede estar asociado con la expresión alterada del ARNm de los NMDAR en el hipocampo.

Siervo, B. Evaluación numérica de la exposición humana a la antena de parche WiMax en tableta o computadora portátil , Bioelectromagnetics . 2018

Este artículo informa sobre la estimación de la interacción entre una antena de parche en forma de E (3,5 GHz) y modelos humanos, mediante el método de dominio de tiempo de diferencias finitas (FDTD). Específicamente, se consideraron cuatro modelos humanos diferentes (hombres adultos jóvenes, mujeres adultas jóvenes, mujeres preadolescentes, niños varones) en diferentes condiciones de exposición (antena a diferentes distancias del modelo humano, en diferentes posiciones y orientaciones) y se analizaron todo el cuerpo. , Se evaluaron 10 y 1 g de SAR local y valor de campo magnético (Bmax). A partir de nuestros resultados, en algunos de los peores escenarios que involucran la exposición de niños y niñas, la máxima absorción de energía de radiofrecuencia (puntos calientes) se encuentra en órganos más sensibles como los ojos, los genitales y las mamas.

Gupta SK, Patel SK, Tomar MS, Singh SK, Mesharam MK, Krishnamurthy S. La exposición a largo plazo de la radiación electromagnética de 2450 MHz induce estrés y comportamiento similar a la ansiedad en ratas. Neurochemistry International. Publ. en línea 4 de abril de 2019.

EMR-2450 MHz induce estrés y agrava los síntomas similares a la ansiedad en ratas. La exposición de EMR-2450 MHz aumenta el nivel de corticosterona en plasma y la expresión de CRH-2 y GR en la amígdala. Aumento de la expresión de citocromo-C y caspasa-9 que indica disfunción mitocondrial y activación de apoptosis. Cambio en la expresión de la relación Bax: Bcl2 mitocondrial que indica la modulación de la apoptosis. La exposición a EMR-2450 MHz causa muerte celular tanto necrótica amigdalar como apoptótica.

 Sueiro-Benavides RA, Leiro-Vidal JM, Salas-Sánchez AÁ, Rodríguez-González JA, Ares-Pena FJ, López-Martín ME. La radiofrecuencia a 2,45 GHz aumenta la toxicidad, la actividad proinflamatoria y pre-apoptótica causada por el carbón negro en la línea celular de macrófagos RAW 264.7. Sci Total Environ. 4 de octubre de 2020: 142681. doi: 10.1016 / j.scitotenv.2020.142681. Publicación electrónica antes de la impresión. PMID: 33071139.

Los factores ambientales como la contaminación del aire por partículas y / o campos electromagnéticos (CEM) se estudian como agentes nocivos para la salud humana. 

Analizamos si la acción combinada de los campos electromagnéticos con partículas finas y gruesas de carbón negro (BC) inducía daño celular y respuesta inflamatoria en macrófagos de la línea celular RAW 264.7 expuestos a 2.45 GHz en una cámara electromagnética transversal de gigahercios (GTEM) a una tasa de absorción específica sub-térmica. (SAR) niveles. La radiofrecuencia (RF) aumentó drásticamente la toxicidad inducida por BC a dosis altas en las primeras 24 horas y los niveles de toxicidad se mantuvieron altos 72 h después para todas las dosis. 

Nuestros resultados indican que la interacción de BC y RF modifica la respuesta inmune de los macrófagos, activa la apoptosis y acelera la toxicidad celular, por lo que puede activar la inducción de reacciones de hipersensibilidad y trastornos autoinmunes.

Shahin, Saba y col. «La radiación de microondas de 2,45 GHz perjudica el aprendizaje del hipocampo y la memoria espacial: la participación del mecanismo de estrés local induce la supresión de la señalización iGluR / ERK / CREB». Ciencias Toxicológicas (2017).

“Nuestros hallazgos nos llevaron a concluir que la exposición a la radiación MW de 2,45 GHz inducida por el estrés local suprime los mecanismos de señalización de la formación de la memoria del hipocampo”.

Hassanshahi, A. y col. «El efecto de las ondas electromagnéticas Wi-Fi en las tareas de reconocimiento de objetos unimodales y multimodales en ratas macho». Ciencias neurológicas, 2017, págs. 1-8.

Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de la radiación Wi-Fi de 2,4 GHz (12 h / día durante 30 días) sobre la integración multisensorial en ratas macho. Los resultados demostraron que las ratas en los grupos de exposición a Wi-Fi no podían discriminar significativamente entre los objetos nuevos y familiares en ninguna de las pruebas estándar de SOR, SOR táctil, SOR visual y CMOR y la expresión de los receptores M1 aumentó después de la exposición a Wi-Fi. En conclusión, los resultados de este estudio mostraron que la exposición crónica a ondas electromagnéticas Wi-Fi podría afectar la codificación de información tanto unimodal como transmodal.

Akdag, MZ y col. «¿La radiación de radiofrecuencia prolongada emitida por dispositivos Wi-Fi induce daño al ADN en varios tejidos de ratas?» Revista de neuroanatomía química, vol. 75, pt. B, 2016, págs. 116-22.

El propósito de este estudio fue revelar si la exposición a largo plazo (más de un año) de radiación de RF de frecuencia de 2.4GHz causará daño al ADN de diferentes tejidos como el cerebro, riñón, hígado y tejido de la piel y tejidos testiculares de ratas. Con base en los resultados de daño del ADN determinados por el método de electroforesis en gel unicelular (Comet), se encontró que los valores de% de ADN de la cola de los tejidos del cerebro, riñón, hígado y piel de las ratas en el grupo experimental aumentaron más que los de el grupo de control. El aumento del daño del ADN en todos los tejidos no fue significativo (p> 0.05), sin embargo, el aumento del daño del ADN en el tejido de testículos de rata fue significativo (p <0.01). En conclusión, la exposición a largo plazo a 2.

Kuybulu, AE y col. «Efectos de la exposición prenatal y posnatal a largo plazo a dispositivos inalámbricos de 2,45 GHz en el desarrollo del riñón de rata macho». Insuficiencia renal, vol. 38, no. 4, 2016, págs. 571-80.

El objetivo del presente estudio fue investigar el estrés oxidativo y la apoptosis en los tejidos renales de ratas Wistar macho que se expusieron antes y después del nacimiento a un campo electromagnético inalámbrico (CEM) de 2,45 GHz durante 1 h / día hasta la pubertad. Con base en este estudio, se cree que la exposición crónica durante el período prenatal y posnatal a la frecuencia de los campos electromagnéticos de Internet inalámbrico puede causar daños crónicos en los riñones; mantenerse alejado de la fuente de CEM, especialmente durante el embarazo y la primera infancia, puede reducir los efectos negativos de la exposición en los riñones.

Celik, O., MC Kahya y M. Naziroglu. «El estrés oxidativo del cerebro y el hígado aumenta con la exposición de las ratas a Wi-Fi (2,45 GHz) durante el embarazo y el desarrollo de los recién nacidos». Revista de neuroanatomía química, vol. 75, pt. B, 2015, págs. 134-9.

Una producción excesiva de sustancias reactivas de oxígeno (ROS) y la reducción de los sistemas de defensa antioxidantes como resultado de la exposición a la radiación electromagnética (EMR) pueden provocar daño oxidativo en el cerebro y el hígado y la degradación de las membranas durante el embarazo y el desarrollo de las crías de rata. En los grupos de EMR, los niveles de peroxidación de lípidos en el cerebro y el hígado aumentaron después de la exposición a EMR; sin embargo, la actividad de la glutatión peroxidasa (GSH-Px) y las concentraciones de vitamina A, vitamina E y β-caroteno disminuyeron en el cerebro y el hígado. Las concentraciones de glutatión (GSH) y vitamina C en el cerebro también fueron más bajas en los grupos EMR que en los controles; sin embargo, sus concentraciones no cambiaron en el hígado. En conclusión, el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi en el cerebro y el hígado de ratas en desarrollo fue el resultado de una reducción de GSH-Px, Concentraciones de GSH y vitaminas antioxidantes. Además, el cerebro parecía ser más sensible a la lesión oxidativa en comparación con el hígado en el desarrollo de los recién nacidos.

Ciftci, ZZ y col. «Efectos de la exposición prenatal y posnatal de Wi-Fi en el desarrollo de los dientes y cambios en la concentración de elementos de los dientes en ratas». Investigación de elementos traza biológicos, vol.163, no. 1-2, 2015, págs. 193-201.

El presente estudio determinó los efectos de la exposición prenatal y postnatal a radiación electromagnética inducida por Wi-Fi de 2,45 GHz (2 h / día durante 21 días durante el embarazo y 21 días durante la lactancia) en el desarrollo de los dientes y el tejido circundante, así como los niveles de elementos en crecimiento. ratas. Los exámenes histológicos e inmunohistoquímicos entre los grupos experimental y de control mostraron que la exposición a 2.45 GHz EMR durante 2 h por día no interfiere con el desarrollo de los dientes y los tejidos circundantes. Sin embargo, hubo alteraciones en la composición elemental de los dientes, que afectaron especialmente a elementos relacionados con el estrés oxidativo como el cobre, el zinc y el hierro, lo que sugiere que la exposición a corto plazo a EMR inducida por Wi-Fi puede causar un desequilibrio en el estrés oxidativo. condición en los dientes de ratas en crecimiento.

Cig, B. y M. Naziroglu. «Investigación de los efectos de la distancia de las fuentes sobre la apoptosis, el estrés oxidativo y la acumulación de calcio citosólico a través de los canales TRPV1 inducidos por teléfonos móviles y Wi-Fi en células de cáncer de mama». Biochemica et Physica Acta, vol. 1848, pt B, 2015, págs. 2756-65.

Nuestro objetivo fue investigar los efectos de la distancia de las fuentes sobre la señalización de calcio, la producción de ROS citosólico, la viabilidad celular, la apoptosis, además de los valores de caspasa-3 y -9 inducidos por teléfonos móviles y Wi-Fi en células de cáncer de mama. Los valores de producción de ROS citosólico, concentraciones de Ca2 +, apoptosis, caspasa-3 y caspasa-9 fueron mayores en los grupos expuestos a 900 MHz, 1800 MHz y 2450 MHz en comparación con los controles a distancias de 0 cm, 1 cm y 5 cm aunque la viabilidad celular (MTT ) los valores aumentaron con las distancias. No hubo diferencia estadísticamente significativa en los valores entre el control, 20 y 25 cm. La EMR de Wi-Fi y teléfono móvil colocada a 10 cm de las células indujo respuestas oxidativas excesivas y apoptosis a través de la acumulación de Ca2 + citosólico inducida por TRPV1 en las células cancerosas.

Dasdag, S. y col. «Efecto de la exposición a largo plazo de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz emitida por el equipo Wi-Fi en las funciones de los testículos». Biología y Medicina electromagnética, vol. 34, no. 1, 2015, págs. 37-42.

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos a largo plazo de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz (24 h / día durante 1 año) emitida por un sistema Wireless Fidelity (Wi-Fi) en los testículos de ratas macho. Los resultados mostraron que los defectos de la cabeza del esperma aumentaron en el grupo de exposición (p <0.05) mientras que el peso del epidídimo y las vesículas seminales, el diámetro de los túbulos seminíferos y el grosor de la túnica albugínea disminuyeron en el grupo de exposición (p <0.01, p <0.001, p <0.0001 ). Sin embargo, otras alteraciones de otros parámetros no se encontraron significativas (p> 0.05). Sugerimos a los usuarios de Wi-Fi que eviten la exposición prolongada a las emisiones de RF de los equipos Wi-Fi.

Dasdag, S. y col. «Efectos de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz emitida por equipos Wi-Fi sobre la expresión de microARN en el tejido cerebral». Revista Internacional de Biología Radiológica, vol 91, no. 7, 2015, págs. 555-61.

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos a largo plazo de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz (24 h / día durante 12 meses) emitida por un sistema Wireless Fidelity (Wi-Fi) en algunos de los miRNA del tejido cerebral de ratas macho. Los resultados revelaron que la exposición prolongada a la radiación RFR puede alterar la expresión de algunos de los miARN, lo que indica que este tipo de exposición puede provocar efectos adversos como enfermedades neurodegenerativas originadas por la alteración de la expresión de algunos miARN y se deberían dedicar más estudios a los efectos de la radiación de RF en los niveles de expresión de miARN.

Deshmukh, PS y col. «Deterioro cognitivo y efectos neurogenotóxicos en ratas expuestas a radiación de microondas de baja intensidad». Revista Internacional de Toxicología, vol. 34, no. 3, 2015, págs. 284-90.

El presente estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de la exposición crónica a microondas de baja intensidad (900, 1800 o 2450 MHz durante 180 días) sobre la función cognitiva, la proteína de choque térmico 70 (HSP70) y el daño del ADN en el cerebro de la rata. Los resultados mostraron una disminución de la función cognitiva, un nivel elevado de HSP70 y daño en el ADN en el cerebro de los animales expuestos a microondas. Los resultados indicaron que la exposición crónica a microondas de baja intensidad en el rango de frecuencia de 900 a 2450 MHz puede causar efectos peligrosos en el cerebro.

Megha, K. y col. «La radiación de microondas de baja intensidad indujo estrés oxidativo, respuesta inflamatoria y daño del ADN en el cerebro de rata». Neurotoxicología, vol. 51, 2015, págs. 158-65.

El presente estudio se realizó para determinar la influencia de la radiación de microondas de baja intensidad (900, 1800 o 2450 MHz durante 2 h / día, 5 días / semana, durante 60 días) sobre el estrés oxidativo, la respuesta inflamatoria y el daño del ADN en el cerebro de rata. La exposición a microondas de baja intensidad resultó en un aumento significativo dependiente de la frecuencia en los marcadores de estrés oxidativo, niveles reducidos de GSH y SOD, niveles aumentados de citocinas proinflamatorias y daño significativo del ADN en los grupos expuestos a microondas en comparación con los controles. En conclusión, el presente estudio sugiere que la radiación de microondas de baja intensidad induce estrés oxidativo, respuesta inflamatoria y daño del ADN en el cerebro al ejercer un efecto dependiente de la frecuencia.

Misa-Agustiño, MJ et al. «La exposición a radiación no ionizante provoca cambios en la morfología de la tiroides de la rata y en la expresión de HSP-90». Biología y Medicina Experimental, vol. 240, no. 9, 2015, págs. 1123-35.

La radiación no ionizante a 2,45 GHz puede modificar la morfología y expresión de genes que codifican proteínas de choque térmico (HSP) en la glándula tiroides. El presente estudio utilizó un modelo de diatermia – la aplicación terapéutica de radiación no ionizante – en ratas de laboratorio sometidas a exposición máxima a radiación no ionizante (30 min, 10 veces en dos semanas) en la pata delantera izquierda, con el fin de estudiar los efectos. de radiación en el tejido tiroideo cercano. Noventa minutos después de la radiación con mayor SAR, los folículos central y periférico presentaban aumento de tamaño y el grosor de los tabiques periféricos había disminuido. Veinticuatro horas después de la radiación, solo se encontró que los folículos periféricos irradiados a 12 W eran más pequeños.

Misa-Augustiño, MJ, et al. «La radiación EMF a 2450 MHz desencadena cambios en la morfología y expresión de las proteínas de choque térmico y los receptores de glucocorticoides en el timo de rata». Ciencias de la vida, vol. 127, 2015, págs. 1-11.

Este estudio analizó los niveles de estrés celular en el timo de rata después de la exposición a una radiofrecuencia (RF) de 2,45 GHz utilizando un modelo diatérmico experimental en una cámara electromagnética transversal Gigahertz (GTEM). El tejido del timo presentó varios cambios morfológicos, entre ellos el aumento de la distribución de los vasos sanguíneos junto con la aparición de glóbulos rojos y células reticuloepiteliales hemorrágicas, mientras que los receptores de glucocorticoides presentaron mayor inmunomarcación en la corteza tímica en los animales expuestos. Estos resultados indican que la radiación subtérmica no ionizante provoca cambios en la permeabilidad endotelial y la vascularización del timo, y es un agente modulador de tejidos para Hsp90 y GR.

Saili, L. y col. «Efectos de la exposición aguda a señales WIFI (2,45 GHz) sobre la variabilidad cardíaca y la presión arterial en conejos albinos». Toxicología y farmacología ambiental, vol. 40, no. 2, 2015, págs. 600-5.

Se estudiaron las mediciones de electrocardiograma y presión arterial bajo exposiciones agudas a WIFI (2,45 GHz) durante una hora en conejos machos adultos. La exposición aguda de conejos a WIFI aumentó la frecuencia cardíaca (+ 22%) y la presión arterial (+ 14%). Además, el análisis del ECG reveló que WIFI indujo un aumento combinado de los intervalos PR y QT, pero no logró alterar la amplitud máxima y las ondas P. Después de la inyección intravenosa de dopamina (0,50 ml / kg) y epinefrina (0,50 ml / kg) bajo exposición aguda a RF, encontramos que WIFI altera la acción de las catecolaminas (dopamina, epinefrina) sobre la variabilidad cardíaca y la presión arterial en comparación con el control. Estos resultados sugieren por primera vez, hasta donde sabemos, que la exposición a WIFI afecta el ritmo cardíaco, la presión arterial y la eficacia de las catecolaminas en el sistema cardiovascular;

Sangun, O. y col. 2015. «Los efectos de la exposición a largo plazo a un campo electromagnético de 2450 MHz sobre el crecimiento y el desarrollo puberal en ratas Wistar hembras». Biología y Medicina electromagnética, vol. 34, no. 1, 2015, págs. 63-7.

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la exposición al campo electromagnético prenatal y postnatal de 2450 MHz (1 hy / día desde el período intrauterino o postnatal) sobre el crecimiento y desarrollo de ratas Wistar hembras. Las masas al nacer de los grupos fueron similares (p> 0.05), sin embargo, la ganancia de masa por día fue significativamente menor y la pubertad fue significativamente más tardía en el grupo prenatal. Los valores de TOS y OSI de cerebro y ovario en el grupo prenatal aumentaron significativamente (p <0.05) en comparación con el grupo de control y los niveles séricos de LH de los grupos prenatal y posnatal aumentaron, aunque los valores séricos de FSH y E2 no difirieron entre los grupos (p> 0,05). Los exámenes histológicos de las muestras no revelaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p> 0,05). Exposición a EMF de 2450 MHz, particularmente en el período prenatal, dio como resultado una restricción del crecimiento posnatal y un retraso en la pubertad en ratas Wistar hembras. El aumento de los valores de TOS y OSI en los tejidos del cerebro y del ovario puede interpretarse como un signo de estrés crónico inducido por CEM.

Saygin, M. y col. «Impacto del tratamiento con L-carnitina y selenio en la apoptosis testicular en ratas expuestas a energía de microondas de 2,45 GHz». Revista de Medicina de las Indias Occidentales, vol. 64, no. 2, 2015, págs. 55-61.

Este estudio investigó si los suplementos de selenio (Se) y L-carnitina pueden reducir el efecto adverso que la radiación electromagnética de 2,45 GHz puede tener sobre la apoptosis testicular utilizando ratas como animal de estudio. La exposición a la radiación electromagnética resultó en apoptosis testicular en ratas, principalmente por las vías intrínsecas por expresión regulada por disminución de caspasa-8. Se encontró que la reducción en la activación de la vía intrínseca de la apoptosis fue mayor con la administración de selenio en comparación con la administración de L-carnitina.

Saygin, M. y col. «Impacto de la radiación de microondas de 2,45 GHz en los biomarcadores de la vía inflamatoria testicular en ratas jóvenes: el papel del ácido gálico». Toxicología ambiental, 2015.

El objetivo de este estudio fue investigar la radiación electromagnética (EMR) transmitida por dispositivos inalámbricos (2,45 GHz, 3 h / día durante 30 días), que puede causar cambios fisiopatológicos o ultraestructurales, en los testículos de ratas y abordar si el ácido gálico suplementario ( GA) puede reducir estos efectos adversos. Se demostró que el grupo de EMR solo tiene mayor estrés oxidativo, niveles disminuidos de testosterona y VEGF, aumento de prostaglandina E2 y CGRP, así como disminución del número de espermatozoides. La exposición prolongada a EMR resultó en fisiopatología testicular a través de daño oxidativo e inflamación. GA puede tener efectos de mejora en la fisiopatología de los testículos de rata prepúberes.

Farah Hanan Fathihah Jaffar, Khairul Osman, Nur Hilwani Ismail, Kok-Yong Chin, Siti Fatimah Ibrahim, Adverse Effects of Wi-Fi Radiation on Male Reproductive System: A Systematic Review , The Tohoku Journal of Experimental Medicine, 2019, Volumen 248, Número 3, páginas 169-179, publicada el 26 de julio de 2019, ISSN en línea 1349-3329

El recuento de espermatozoides, la motilidad y la integridad del ADN fueron los parámetros más afectados cuando se expusieron a RF-EMR emitida por el transmisor Wi-Fi. Desafortunadamente, la viabilidad y morfología de los espermatozoides no fueron concluyentes. Los análisis estructurales y / o fisiológicos de los testículos mostraron cambios degenerativos, niveles reducidos de testosterona, aumento de células apoptóticas y daño en el ADN. Estos efectos se debieron principalmente a la elevación de la temperatura testicular y la actividad del estrés oxidativo. En conclusión, la exposición a 2.45 GHz RF-EMR emitida por transmisores Wi-Fi es peligrosa para el sistema reproductor masculino.

Shahin, S. y col. «La radiación de microondas de 2,45 GHz altera el aprendizaje y la memoria espacial a través de la apoptosis hipocampal dependiente / independiente de p53 inducida por estrés oxidativo / nitrosativo: base molecular y mecanismo subyacente». Ciencia de la toxicología, vol. 148, no. 2, 2015, págs. 380-99.

Este estudio se realizó para comprender el efecto de la exposición a radiación de MW de 2,45 GHz de bajo nivel a corto (15 días) y a largo plazo (30 y 60 días) en el hipocampo, con especial referencia al aprendizaje espacial y la memoria y su mecanismo subyacente en la cepa masculina suiza. ratones, Mus musculus. Observamos que, tanto a corto como a largo plazo, la exposición a la radiación de MW de 2,45 GHz aumenta el estrés oxidativo / nitrosativo que conduce a una mayor apoptosis en las células neuronales y no neuronales del subcampo del hipocampo. Los hallazgos actuales también sugieren que el aprendizaje y el déficit de memoria espacial que aumenta con el aumento de la duración de la exposición a MW (15 <30 <60 días) se correlaciona con una disminución en la arborización neuronal del subcampo del hipocampo y las espinas dendríticas.

Shokri, S. y col. «Efectos de la exposición a Wi-Fi (2,45 GHz) sobre la apoptosis, los parámetros de los espermatozoides y la histomorfometría testicular en ratas: un estudio del curso del tiempo». Cell Journal, vol. 17, no. 2, 2015, págs. 322-31.

Este estudio tuvo como objetivo investigar la principal causa de infertilidad masculina durante la exposición a corto (1 h / día durante 2 meses) y a largo plazo (7 h / día durante 2 meses) a la radiación Wi-Fi de 2,45 GHz. Tanto los grupos de 1 hora como los de 7 horas mostraron una disminución en los parámetros de los espermatozoides en un patrón dependiente del tiempo y el número de células positivas para apoptosis y la actividad de caspasa-3 aumentó en los túbulos seminíferos de las ratas expuestas. El peso de la vesícula seminal se redujo significativamente en los grupos de 1 o 7 horas en comparación con el grupo de control. Los investigadores concluyeron que debería haber una gran preocupación con respecto a la exposición dependiente del tiempo de todo el cuerpo a las frecuencias más altas de las redes Wi-Fi existentes en las cercanías de nuestros lugares de vida.

Taheri, M. y col. «Klebsiella pneumonia, un microorganismo que aprueba las respuestas no lineales a los antibióticos y la teoría de las ventanas después de la exposición a la radiación de radiofrecuencia electromagnética Wi-Fi de 2,4 GHz». Revista de Ingeniería Biomédica y Física, vol. 5, no. 3, 2015, págs. 115-20.

Este estudio tuvo como objetivo investigar la alteración de la resistencia a los antibióticos de la neumonía por Klebsiella, luego de la exposición a radiación de radiofrecuencia electromagnética Wi-Fi 2.4 GHz desde un enrutador Wi-Fi durante 3, 4.5 u 8 horas. Los hallazgos de este estudio muestran un aumento estadísticamente significativo en la sensibilidad de Klebsiella pneumoniae a diferentes antibióticos después de 4.5 horas de exposición a radiación Wi-Fi de 2.4 GHz, seguido de una caída después de 8 horas de exposición. Estas observaciones pueden interpretarse por el concepto de no linealidad en las respuestas de Klebsiella pneumoniae a diferentes antibióticos después de la exposición a radiación electromagnética de radiofrecuencia.

Yildirim, ME y col. » ¿Qué es perjudicial para la fertilidad masculina: el teléfono celular o la Internet inalámbrica?» Kaohsiung Journal of Medical Science, vol 31, no. 9, 2015, págs. 480-4.

Este estudio tuvo como objetivo evaluar los posibles efectos nocivos de la radiación electromagnética de radiofrecuencia sobre los parámetros de los espermatozoides. No hubo diferencias significativas entre el recuento de espermatozoides y la morfología de los espermatozoides, excluyendo la motilidad de los espermatozoides, debido al período de uso del teléfono móvil, sin embargo, el recuento total de espermatozoides móviles y el recuento de espermatozoides móviles progresivos disminuyeron debido al aumento del uso de Internet y el recuento de espermatozoides móviles progresivos también disminuyó con la conexión inalámbrica El uso de Internet en comparación con el uso de la conexión a Internet por cable.

Yüksel, M. et al. «La exposición prolongada a la radiación electromagnética de teléfonos móviles y dispositivos Wi-Fi disminuye los niveles de prolactina, progesterona y estrógeno en plasma, pero aumenta el estrés oxidativo uterino en ratas preñadas y sus crías». Endocrine, vol. 52, no. 2, 2015, págs. 352-62.

Este estudio investigó los efectos de la exposición a la radiación electromagnética (EMR) inducida por teléfonos móviles (900 y 1800 MHz) y Wi-Fi (2450 MHz) (60 min / día durante el embarazo y los períodos de crecimiento) sobre el estrés oxidativo uterino y los niveles de hormonas plasmáticas. en ratas preñadas y sus crías. Aunque la exposición a EMR disminuyó los niveles de prolactina, estrógeno y progesterona en el plasma de ratas maternas y su descendencia, el estrés oxidativo inducido por EMR en el útero de ratas maternas aumentó durante el desarrollo de la descendencia. La EMR inducida por teléfonos móviles y Wi-Fi puede ser una causa de aumento de la lesión uterina oxidativa en ratas en crecimiento y disminución de los niveles hormonales en ratas maternas.

Ghazizadeh, V. y M. Naziroglu. «La radiación electromagnética (Wi-Fi) y la epilepsia inducen la entrada de calcio y la apoptosis a través de la activación del canal TRPV1 en el hipocampo y el ganglio de la raíz dorsal de las ratas». Enfermedad metabólica del cerebro, vol. 29, no. 3, 2014, págs. 787-99.

El presente estudio probó los efectos de la exposición a Wi-Fi (2,45 GHz durante 1 h) sobre el influjo de Ca (2+), el estrés oxidativo y la apoptosis a través del canal TRPV1 en el ganglio de la raíz dorsal murina (DRG) y el hipocampo de pentilentetrazol (PTZ) inducido ratas epilépticas. Los valores de Ca (2+) libre citosólico, producción de especies reactivas de oxígeno, apoptosis, despolarización de la membrana mitocondrial, caspasa-3 y -9 en hipocampo fueron mayores en el grupo PTZ que en el control, aunque los valores de viabilidad celular disminuyeron. La exposición a Wi-Fi indujo efectos adicionales sobre el aumento de Ca (2+) citosólico. Sin embargo, el pretratamiento de las neuronas con CPZ da como resultado una protección contra el influjo de Ca (2+) inducido por la epilepsia, la apoptosis y los daños oxidativos. En conclusión,

Gürler, HS et al, 2014. «Aumento de la oxidación del ADN (8-OHdG) y la oxidación de proteínas (AOPP) por campo electromagnético de bajo nivel (2,45 GHz) en el cerebro de rata y efecto protector del ajo». Revista Internacional de Biolología Radiológica, vol 90, no. 10, 2014, págs. 892-6.

El propósito de este estudio fue investigar el daño oxidativo y el efecto protector del ajo (500 mg / kg diarios durante el período de estudio) en ratas expuestas a un nivel bajo de campos electromagnéticos (EMF) a 2,45 GHz de radiación de microondas (MWR) durante 1 h / día durante 30 días consecutivos. Los investigadores concluyeron que los campos electromagnéticos de bajo nivel a 2,45 GHz MWR aumentan el daño del ADN tanto en los tejidos cerebrales como en el plasma de las ratas, mientras que aumentan la oxidación de proteínas solo en el plasma. También se argumenta que el uso de ajo disminuye estos efectos .

Margaritis, LH et al. «La ovogénesis de Drosophila como un biomarcador que responde a las fuentes de CEM». Biología y Medicina electromagnética, vol. 33, no. 3, 2014, págs. 165-89.

Este estudio utilizó Drosophila como organismos modelo para evaluar los efectos de varias fuentes de CEM (tiempo corto diario durante 3-7 días) sobre la muerte celular apoptótica de los folículos durante la ovogénesis y la disminución de la capacidad reproductiva (fecundidad). Fuentes incluidas: teléfono móvil de 900/1800 MHz, base inalámbrica de 1880-1900 MHz, auricular inalámbrico, combinación de teléfono móvil y auricular, red inalámbrica de 2,44 GHz (Wi-Fi), bluetooth de 2,44 GHz, generador de FM de 92,8 MHz, monitor de bebé de 27,15 MHz, Generador de RF CW de 900 MHz y componentes de campo magnético y RF de 2,44 GHz del horno microondas. Todas las fuentes de CEM utilizadas crearon efectos estadísticamente significativos con respecto a la fecundidad y la inducción de muerte celular-apoptosis, incluso a niveles de intensidad muy bajos muy por debajo de las pautas de ICNIRP, lo que sugiere que el sistema de ovogénesis de Drosophila es adecuado para ser utilizado como un biomarcador para explorar la potencial bioactividad de los CEM.

Meena, R. y col. «Enfoques terapéuticos de la melatonina en la toxicidad mediada por estrés oxidativo inducida por radiación de microondas en el patrón de fertilidad masculina de ratas Wistar». Biología y Medicina electromagnética, vol. 33, no. 2, 2014, págs. 81-91.

El presente estudio tuvo como objetivo investigar los efectos protectores de la melatonina contra el deterioro testicular mediado por estrés oxidativo debido a la exposición a largo plazo (2 h / día durante 45 días) de radiación de microondas de 2,45 GHz. El resultado muestra que la melatonina previno el daño oxidativo bioquímicamente mediante un aumento significativo (p <0,001) en los niveles de LDH-X testicular, disminuyó (p <0,001) los niveles de MDA y ROS en los testículos (p <0,01). Mientras tanto, revirtió los efectos de los MW sobre la XO, el contenido de carbonilo de la proteína, el recuento de espermatozoides, el nivel de testosterona y la fragmentación del ADN en las células testiculares. Estos resultados concluyeron que la melatonina tiene un fuerte potencial antioxidante contra el daño del ADN mediado por estrés oxidativo inducido por MW en células testiculares.

Oksay, T. y col. «Los efectos protectores de la melatonina contra la lesión oxidativa en los testículos de rata inducida por dispositivos inalámbricos (2,45 GHz)». Andrologia, vol. 46, no. 1 2014, págs. 65-72.

El presente estudio fue diseñado para determinar los posibles efectos protectores de la melatonina sobre la lesión testicular dependiente del estrés oxidativo inducida por la exposición a radiación electromagnética de 2,45 GHz (60 min / día durante 30 días). Se demostró que los niveles de peroxidación de lípidos eran más altos en el grupo suplementado con melatonina en comparación con EMR solo y los controles, así como niveles reducidos de glutatión y glutatión peroxidasa. Las concentraciones de vitamina A y E disminuyeron en el grupo de exposición y la melatonina evitó la disminución de los niveles de vitamina E. En conclusión, la EMR inalámbrica (2,45 GHz) causó daño oxidativo en los testículos al aumentar los niveles de peroxidación de lípidos y disminuir los niveles de vitamina A y E. La suplementación con melatonina previno el daño oxidativo inducido por EMR y también apoyó el sistema redox antioxidante en los testículos.

Senavirathna, MD y col. «Las fluctuaciones de la tasa de elongación a escala nanométrica en el tallo de Myriophyllum aquaticum (pluma de loro) fueron alteradas por radiación electromagnética de radiofrecuencia». Comportamiento de la señal de la planta, vol. 9, no. 4, 2014.

Este estudio investigó el efecto de 2GHz EMR (1h) sobre la dinámica de crecimiento de Myriophyllum aquaticum (pluma de loro) midiendo la fluctuación de la tasa de elongación nanométrica (NERF) usando una técnica de interferometría estadística. Después de la exposición continua a EMR, las plantas de M. aquaticum exhibieron una reducción estadísticamente significativa en la desviación estándar de NERF, por lo tanto, la NERF reducida se debió a un efecto no térmico causado por la exposición a EMR. La alteración en NERF continuó durante al menos 2,5 h después de la exposición a EMR y no se encontró una recuperación significativa en NERF post-EMR durante el período experimental.

Shahin, S. y col. «La irradiación de microondas afecta negativamente la función reproductiva en el ratón macho, Mus musculus, al inducir estrés oxidativo y nitrosativo». Investigación de Radicales Libres, vol 48, no. 5, 2014, págs. 511-25.

Este estudio investigó los efectos a largo plazo de la irradiación de MW de 2,45 GHz de bajo nivel (2 h / día durante 30 días) sobre la función reproductora de ratones machos y su mecanismo de acción. Los investigadores observaron que la irradiación de MW indujo una disminución significativa en el recuento de espermatozoides y la viabilidad de los espermatozoides junto con la disminución del diámetro de los túbulos seminíferos, la degeneración de los túbulos seminíferos, la reducción de la actividad de HSD 3β testicular y la reducción de los niveles plasmáticos de testosterona. Se observó una mayor expresión de i-NOS testicular en el grupo de ratones irradiados con MW. Estos efectos reproductivos adversos sugieren que la exposición crónica a la radiación MW no ionizante puede conducir a la infertilidad a través de la vía mediada por especies de radicales libres.

Soran, M.-L. y col. «Influencia de la radiación electromagnética de frecuencia de microondas sobre la emisión y el contenido de terpenos en plantas aromáticas». Revista de fisiología vegetal, vol 171, no. 15, 2014, págs. 1436-43.

Aquí estudiamos la influencia de la irradiación de microondas en las bandas correspondientes al enrutador inalámbrico (WLAN) y los dispositivos móviles (GSM) en la anatomía de la hoja, el contenido de aceite esencial y las emisiones volátiles en Petroselinum crispum, Apium graveolens y Anethum graveolens. La irradiación de microondas resultó en paredes celulares más delgadas, cloroplastos y mitocondrias más pequeños, y mayores emisiones de compuestos volátiles, en particular, monoterpenos y volátiles de hojas verdes. Hubo una relación directa entre las modificaciones estructurales y químicas inducidas por microondas de las tres especies de plantas estudiadas. Estos datos demuestran colectivamente que la contaminación por microondas generada por humanos puede potencialmente constituir un estrés para las plantas.

Tök, L. y col. «Efectos de la melatonina sobre el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi en el cristalino de ratas». Revista India de Oftalmología, vol. 62, no. 1, 2014, págs. 12-15.

El presente estudio se diseñó para determinar los efectos de la exposición a Wi-Fi de 2,45 GHz (60 min / día durante 30 días) en los sistemas oxidantes y redox antioxidantes de la lente de ratas, así como los posibles efectos protectores de la melatonina en la lesión de la lente inducida por Radiación electromagnética (EMR). Los resultados mostraron efectos tóxicos oxidativos deficientes de una hora de exposición a Wi-Fi en la lente de los animales. Sin embargo, la suplementación con melatonina en el cristalino parece tener efectos protectores sobre el sistema oxidante mediante la modulación de la actividad de GSH-Px.

Aynali, G. y col. «Modulación de la toxicidad oxidativa inducida por la tecnología inalámbrica (2,45 GHz) en la mucosa laringotraqueal de rata por la melatonina». Archivos europeos de Otorhinolaryngol, vol. 270, no. 5, 2013, págs. 1695-700.

El objetivo de este estudio fue investigar el posible papel protector de la melatonina sobre el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi (2,45 GHz, 60 min / día durante 28 días) EMR en la mucosa laringotraqueal de rata. En comparación con los grupos control y simulado, los animales expuestos a RFR tenían niveles más altos de peroxidación de lípidos y niveles más bajos de glutatión peroxidasa, mientras que los animales expuestos a RFR tratados con melatonina tenían niveles de peroxidación de lípidos significativamente más bajos y una mayor actividad de glutatión peroxidasa en comparación con los controles. Los resultados muestran que existe un efecto protector aparente de la melatonina sobre el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi en la mucosa laringotraqueal de ratas mediante la inhibición de la formación de radicales libres y el apoyo del sistema antioxidante glutatión peroxidasa.

Desmunkh, PS y col. «Detección de daño por ácido desoxirribonucleico inducido por radiación de microondas de bajo nivel frente a la genotoxicidad en el cerebro de ratas Fischer». Toxicology International, vol. 20, no. 1, 2013, págs. 19-24.

El presente estudio fue diseñado para investigar los posibles efectos dañinos del ADN de la radiación de microondas de bajo nivel (900, 1800 o 2450 MHz durante 30 días) en el cerebro de ratas Fischer. Los investigadores demostraron los efectos dañinos del ADN de la radiación de microondas de bajo nivel en el cerebro y concluyeron que una baja exposición a la radiación de microondas de SAR en estas frecuencias puede inducir roturas de cadenas de ADN en el tejido cerebral.

Eser, O.  «El efecto de la radiación electromagnética en el cerebro de rata: un estudio experimental». Neurocirugía turca, vol. 23, no. 6, 2013, págs. 707-15.

El objetivo de este estudio fue determinar los cambios estructurales en la corteza frontal, tronco encefálico y cerebelo en el cerebro de rata macho debido a la exposición a ondas electromagnéticas (900, 1800, 2450 MHz, 1h / día durante 2 meses). Si bien los cambios histopatológicos en la corteza frontal y el tronco encefálico fueron normales en el grupo de control, hubo cambios degenerativos severos, citoplasma encogido y núcleos picnóticos extensamente oscuros en los grupos EMR. El análisis bioquímico demostró que el nivel de capacidad antioxidante total se redujo significativamente en los grupos EMR y también los niveles de capacidad oxidativa total y índice de estrés oxidativo aumentaron significativamente en la corteza frontal, el tronco encefálico y el cerebelo. Los investigadores concluyeron que EMR provoca cambios estructurales en la corteza frontal, tronco encefálico y cerebelo y altera el estrés oxidativo y el sistema de citocinas inflamatorias. Este deterioro puede causar enfermedades, incluida la pérdida de la función de estas áreas y el desarrollo de cáncer.

Ozorak, A. y col. «Wi-Fi (2,45 GHz) y teléfono móvil (900 y 1800 MHz) indujeron riesgos sobre el estrés oxidativo y los elementos en los riñones y los testículos de ratas durante el embarazo y el desarrollo de la descendencia».  Investigación de oligoelementos biológicos, vol. 156, no. 103, 2013, págs. 221-9.

El presente estudio fue diseñado para determinar los efectos de la radiación electromagnética inducida por Wi-Fi (2,45 GHz) y el teléfono móvil (900 y 1800 MHz) (60 min / día durante el embarazo y el crecimiento) sobre el estrés oxidativo y los niveles de oligoelementos en el riñón y los testículos de ratas en crecimiento desde el embarazo hasta las 6 semanas de edad. En conclusión, la EMR inducida por Wi-Fi y teléfonos móviles causó daño oxidativo al aumentar el grado de peroxidación de lípidos y el nivel de hierro, al tiempo que disminuyó el estado antioxidante total, el cobre y los valores de GSH. La EMR inducida por Wi-Fi y teléfonos móviles puede causar pubertad precoz y lesión oxidativa de los riñones y los testículos en ratas en crecimiento.

Salah, MB y col. “Efectos del extracto de hoja de olivo sobre los trastornos metabólicos y el estrés oxidativo inducidos por señales WIFI de 2,45 GHz”. Toxicología y farmacología ambiental, vol. 36, no. 3, 2013, págs. 826-34.

Investigamos el efecto de la administración de extracto de hojas de olivo sobre el metabolismo de la glucosa y la respuesta oxidativa en hígado y riñones de ratas expuestas a radiación de radiofrecuencia de 2,45 GHz (1h / día durante 21 días). Se demostró que esta exposición induce un estado similar a la diabetes y también disminuye las actividades de glutatión peroxidasa, catalasa, superóxido dismutasa y grupos de cantidad de tiol en el hígado y los riñones. La administración de extracto de hojas de olivo (100 mg / kg, ip) en ratas expuestas a RF evitó la interrupción del metabolismo de la glucosa y restauró las actividades de GPx, CAT y SOD y la cantidad del grupo tiol en el hígado y los riñones y fue capaz de reducir los niveles elevados de MDA. en el hígado pero no en los riñones. Nuestras investigaciones sugirieron que la exposición a RF inducía un estado similar a la diabetes a través de la alteración de la respuesta oxidativa,

Shahin, S. y col. «El estrés oxidativo inducido por radiación de microondas de 2,45 GHz afecta la implantación o el embarazo en ratones, Mus musculus». Bioquímica y biotecnología aplicadas, vol. 169, 2013, págs. 1727–51.

El presente experimento se diseñó para estudiar la respuesta al estrés inducida por radiación de microondas de bajo nivel de 2,45 GHz (exposición a ondas continuas durante 2 h / día durante 45 días) y su efecto sobre la implantación o el embarazo en ratones hembra. Los investigadores observaron que los sitios de implantación se vieron afectados significativamente en los ratones irradiados con MW en comparación con el control y además de un aumento significativo en los recuentos de ROS, hemoglobina, glóbulos rojos y glóbulos blancos, relación N / L, daño del ADN en las células cerebrales y concentración plasmática de estradiol. se observó una disminución significativa en el nivel de NO y las actividades de las enzimas antioxidantes de los ratones expuestos a MW. Nuestros hallazgos nos llevaron a concluir que un nivel bajo de estrés oxidativo inducido por irradiación de MW no solo suprime la implantación, sino que también puede conducir a la deformidad del embrión en caso de que el embarazo continúe.

Akar A. y col. «Efectos de la exposición a campos electromagnéticos de bajo nivel a 2,45 GHz en la córnea de ratas». Revista Internacional de Biología Radiológica, vol. 89, no. 4, 2012, págs. 243-9.

El propósito de este estudio fue investigar los efectos de la exposición a un campo electromagnético de bajo nivel (EMF de bajo nivel), como se encuentra con frecuencia en la vida diaria (2,45 GHz, 2 h / día durante 21 días), en la córnea de rata macho adulta normal utilizando pruebas histológicas y método estereológico. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el grosor corneal medio entre los grupos (p> 0,05), sin embargo, hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con respecto al grosor del epitelio anterior (p <0,05). Los resultados de este estudio preliminar muestran que la exposición a la radiación MW podría causar alteraciones en la córnea de la rata.

Atasoy HI y col. «Demostración inmunohistopatológica de los efectos deletéreos en los testículos de rata en crecimiento de las ondas de radiofrecuencia emitidas por dispositivos Wi-Fi convencionales». Revista de Urología Pediátrica, vol. 9, no. 2, 2012, págs. 223-9.

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la radiación de radiofrecuencia de 2.437 GHz (24 h / día durante 20 semanas) emitida desde dispositivos de acceso a Internet Wi-Fi en interiores en testículos de rata utilizando métodos histológicos e inmunohistoquímicos. Los investigadores observaron aumentos significativos en los niveles séricos de 8-hidroxi-2′-desoxiguanosina y tinción de 8-hidroxiguanosina en los testículos del grupo experimental, lo que indica daño en el ADN debido a la exposición (p <0.05), así como niveles disminuidos de actividad de catalasa y glutatión peroxidasa en el grupo experimental, lo que puede deberse a los efectos de la radiofrecuencia sobre la actividad enzimática (p <0,05). Estos hallazgos plantean interrogantes sobre la seguridad de la exposición a la radiofrecuencia de los dispositivos de acceso a Internet Wi-Fi para organismos en crecimiento en edad reproductiva, con un efecto potencial tanto en la fertilidad como en la integridad de las células germinales.

Avendaño, C., et al. «El uso de computadoras portátiles conectadas a Internet a través de Wi-Fi disminuye la motilidad de los espermatozoides humanos y aumenta la fragmentación del ADN de los espermatozoides». Fertilidad y esterilidad, vol. 97, no. 1, 2012, págs. 39-45.

El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la radiación de radiofrecuencia emitida desde una computadora portátil conectada a Internet a través de Wi-Fi durante 4 horas sobre la movilidad, viabilidad y fragmentación del ADN de los espermatozoides humanos. Las muestras de esperma de donantes, en su mayoría normozoospérmicos, expuestas a una computadora portátil inalámbrica conectada a Internet mostraron una disminución significativa en la motilidad progresiva de los espermatozoides y un aumento en la fragmentación del ADN de los espermatozoides. Especulamos que mantener una computadora portátil conectada de forma inalámbrica a Internet en el regazo cerca de los testículos puede resultar en una disminución de la fertilidad masculina.

Ceyhan, AM y col. «Efectos protectores del β-glucano contra la lesión oxidativa inducida por radiación electromagnética de 2,45 GHz en el tejido cutáneo de ratas». Archives of Dermatological Research, vol. 304, no. 7, 2012, 521-527.

El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto de la radiación electromagnética de 2,45 GHz (60 min / día durante 4 semanas) sobre el estado oxidante y antioxidante de la piel y examinar los posibles efectos protectores de los β-glucanos (50 mg / kg / día antes de cada exposición a EMR) contra la lesión oxidativa en ratas macho. La exposición a EMR provocó un aumento significativo en los niveles de malondialdehído y la actividad de catalasa, mientras que las actividades de superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa disminuyeron en los tejidos de la piel. El β-glucano sistémico revirtió significativamente la elevación de los niveles de MDA y la reducción de las actividades de SOD. El tratamiento con β-glucano también mejoró ligeramente la actividad de CAT y evitó el agotamiento de la actividad de GSH-Px causado por EMR, pero no de manera estadísticamente significativa.

Kesari, KK y col. «Fisiopatología de la radiación de microondas: efecto sobre el cerebro de rata». Bioquímica y biotecnología aplicadas, vol. 166, no. 2, 2012, págs. 379-88.

Este estudio investigó el efecto de la radiación de microondas de 2,45 GHz (2 h / día durante 45 días) sobre los biomarcadores en ratas Wistar. Se registró una disminución significativa (P <0,05) en el nivel de melatonina pineal del grupo expuesto en comparación con la exposición simulada, mientras que se observó un aumento significativo (P <0,05) en la concentración de creatina quinasa, caspasa 3 y de iones calcio en todo el cerebro. del grupo de animales expuestos en comparación con los expuestos de forma simulada. El estudio concluye que una reducción de la melatonina o un aumento de la caspasa-3, la creatina quinasa y el ión calcio pueden causar un daño significativo en el cerebro debido a la exposición crónica a estas radiaciones. Estos biomarcadores indican claramente las posibles implicaciones para la salud de tales exposiciones.

Misa-Augustiño, MJ, et al. «Los campos electromagnéticos a 2,45 GHz desencadenan cambios en las proteínas de choque térmico 90 y 70 sin alterar la actividad apoptótica en la glándula tiroides de la rata». Biology Open, vol. 1, no. 9, 2012, págs. 831-39.

Este estudio examinó la posible capacidad de la exposición a radiación de microondas de 2,45 GHz (30 min) para modificar la expresión de genes que codifican proteínas de choque térmico (HSP) en la glándula tiroides. Noventa minutos después de la radiación, HSP-90 y HSP-70 habían disminuido significativamente (P <0.01); Veinticuatro horas después de la radiación, HSP-90 se había recuperado parcialmente y HSP-70 se había recuperado por completo. Hubo pocos indicios de lesiones en la estructura glandular y los signos de apoptosis fueron negativos en todos los animales irradiados. Los resultados sugieren que la radiación subtérmica aguda a 2,45 GHz puede alterar los niveles de estrés celular en la glándula tiroides de la rata sin alterar inicialmente su capacidad antiapoptótica.

Nazıroğlu, M. y col. «Los dispositivos inalámbricos de 2,45 Gz inducen el estrés oxidativo y la proliferación a través del influjo de Ca2 + citosólico en las células cancerosas de leucemia humana». Revista Internacional de Biología Radiológica, vol. 88, no. 6, 2012, págs. 449–56.

El presente estudio fue diseñado para determinar los efectos de la radiación de 2,45 GHz (1, 2, 12 o 24 horas) sobre el sistema redox antioxidante, la señalización de iones de calcio, el recuento celular y la viabilidad en células de leucemia humana 60. El Ca²⁺ libre citosólico y el número de células fueron mayores en los grupos de 2,45 GHz que en los controles y dependieron del tiempo. La radiación electromagnética de 2,45 GHz parece inducir efectos proliferativos a través del estrés oxidativo y la afluencia de Ca²⁺, aunque el bloqueo de los canales de melastatina 2 potenciales del receptor transitorio por el 2-aminoetil difenilborinato parece contrarrestar los efectos sobre la afluencia de iones de Ca²⁺.

Nazıroğlu, M. y col. «La melatonina modula la lesión oxidativa inducida por vía inalámbrica (2,45 GHz) a través de TRPM2 y los canales de Ca (2+) activados por voltaje en el cerebro y el ganglio de la raíz dorsal en ratas». Fisiología y comportamiento, vol. 105, no. 3, 2012, págs. 683-92.

Nuestro objetivo fue investigar los efectos protectores de la melatonina y la radiación electromagnética de 2,45 GHz (60 min / día durante 30 días) en el cerebro y el sistema redox antioxidante de la neurona del ganglio de la raíz dorsal (DRG), el influjo de Ca (2+), la viabilidad celular y la electroencefalografía (EEG). ) registros en la rata. Los valores de peroxidación lipídica (LP), viabilidad celular y Ca (2+) citosólico en las neuronas DRG fueron más altos en los grupos expuestos a EMR que en los controles, aunque sus concentraciones aumentaron con melatonina, 2-aminoetildifenil borinato (2-APB), diltiazem y suplementación con verapamilo. Se registraron números más bajos de picos de EEG en los grupos EMR + melatonina que en EMR solamente, mientras que las concentraciones de vitamina E en la corteza cerebral fueron más altas en el grupo suplementado con melatonina. En conclusión, la suplementación con melatonina en las neuronas DRG y el cerebro parece tener efectos protectores sobre el 2.

Chaturvedi, CM y col. «La irradiación de microondas de 2,45 GHz (CW) altera la organización circadiana, la memoria espacial, la estructura del ADN en las células cerebrales y el recuento de células sanguíneas de ratones machos, Mus musculus». Progress in Electromagnetics Research B, vol. 29, 2011, págs. 23-42.

El presente estudio examinó los efectos biológicos de la radiación de microondas de onda continua de 2,45 GHz (2 h / día durante 30 días) en ratones de la cepa Parkes. Los resultados muestran que la radiación de microondas provocó un aumento en los recuentos de eritrocitos y leucocitos, una rotura significativa de la cadena de ADN en las células cerebrales y la pérdida de memoria espacial en ratones. Este informe proporciona por primera vez evidencia experimental de que la exposición continua a radiación de microondas de baja intensidad puede tener un efecto adverso en la función cerebral al alterar el sistema circadiano y la tasa de daño del ADN.

Jorge-Mora, T., et al. «Los efectos de la exposición única y repetida a campos de radiofrecuencia de 2,45 GHz sobre la expresión de la proteína c-Fos en el núcleo paraventricular del hipotálamo de rata». Investigación neuroquímica, vol. 36, no. 12, 2011, págs. 2322-32.

Este estudio investigó los efectos de la radiación de microondas de 2,45 GHz (expuesta una o varias veces, diez veces en dos semanas) sobre la activación celular dentro del núcleo paraventricular del hipotálamo, extraído de cerebros de rata. Un SAR alto provocó un aumento del marcador c-Fos 90 min o 24 h después de la radiación, y un SAR bajo resultó en recuentos de c-Fos más altos que en las ratas de control después de 24 h. La irradiación repetida a 3 W aumentó la activación celular de PVN en más del 100% en comparación con los animales sometidos a irradiación aguda y con los animales de control de sesiones repetidas no irradiadas repetidas. Los resultados sugieren que PVN es sensible a la radiación de microondas de 2,45 GHz a niveles de SAR no térmicos.

Kumar, S., KK Kesari y J. Behari. «El efecto terapéutico de un campo electromagnético pulsado en los patrones reproductivos de ratas Wistar macho expuestas a un campo de microondas de 2,45 GHz». Clínicas (São Paulo), vol. 66, no. 7, 2011, págs. 1237-45.

Este estudio tuvo como objetivo examinar los efectos terapéuticos de un campo electromagnético pulsado de 100 Hz (2 h / día durante 60 días) en los sistemas reproductivos de ratas Wistar macho (70 días de edad) .Los resultados mostraron aumentos significativos en caspasa y creatina quinasa y significativos disminuciones de testosterona y melatonina en los grupos expuestos. Este hallazgo enfatiza que las especies reactivas de oxígeno (un potencial inductor de cáncer) son la principal causa de daño al ADN. Sin embargo, la exposición a campos electromagnéticos pulsados ​​alivia el efecto de la exposición a las microondas al inducir corrientes de Faraday.

Oni, MO, DB Amuda y CE Gilbert. «Efectos de la radiación de radiofrecuencia de los dispositivos WiFi en el semen eyaculado humano». Revista Internacional de Investigaciones Recientes y Estudios Aplicados, vol. 9, no. 2, 2011, págs. 292-4.

Este estudio fue un estudio piloto in vitro que estableció el efecto de la radiación de radiofrecuencia de la antena de una computadora portátil de 2.4 GHz en el semen humano. Una prueba de significación entre los resultados de los parámetros del semen utilizando la prueba U de Mann-Whitney con un nivel de significación de 0,05 mostró un efecto significativo de la exposición a la RFR sobre la concentración de esperma, la motilidad y la clasificación de la morfología.

Papageorgio, CC, et al. » Efectos de las señales de Wi-Fi en el componente p300 de los potenciales relacionados con eventos durante una tarea auditiva». Revista de Neurociencia Integrativa, vol. 10, no. 2, 2011, págs. 189-202.

El presente estudio se centró en los posibles efectos relacionados con el género de los campos electromagnéticos de Wi-Fi en estos procesos en hombres y mujeres humanos. Se encontró que los valores de amplitud de P300 en 18 electrodos eran significativamente más bajos en la condición de inhibición de respuesta que en las condiciones de inicio de respuesta y de línea de base e independientemente de este efecto, dentro de la condición de inhibición de respuesta también hubo un efecto significativo de interacción de radiación de género X en los hombres en comparación a sujetos femeninos solo en presencia de EMF. En conclusión, los presentes hallazgos sugieren que la exposición a Wi-Fi puede ejercer alteraciones relacionadas con el género en la actividad neuronal asociada con la cantidad de recursos de atención involucrados durante una prueba lingüística ajustada para inducir la MT.

Türker, Y. y col. «El selenio y la L-carnitina reducen el estrés oxidativo en el corazón de la rata inducido por la radiación de 2,45 GHz de los dispositivos inalámbricos». Investigación de elementos traza biológicos, vol 143, no. 3, 2011, págs. 1640-50.

El objetivo de este estudio fue investigar el posible papel protector del selenio y la L-carnitina sobre el estrés oxidativo inducido por radiación de 2,45 GHz (60 min / día durante 28 días) en corazón de rata. Se descubrió que la exposición a la radiación electromagnética causa estrés oxidativo en el corazón de las ratas. También hay un efecto protector aparente del selenio y la L-carnitina mediante la inhibición de la formación de radicales libres y el apoyo del sistema redox antioxidante.

Grigoriev, YG y col. «Estudios de confirmación de la investigación soviética sobre los efectos inmunológicos de las microondas: resultados de la inmunología rusa». Bioelectromagnetics, vol. 31, no. 8, 2010, págs. 589-602.

Este artículo presenta los resultados de un estudio de replicación realizado para investigar estudios soviéticos anteriores realizados entre 1974 y 1991 que mostraron efectos inmunológicos y reproductivos de la exposición a largo plazo de bajo nivel de ratas a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (onda continua 2450 MHz durante 7 h / día, 5 días a la semana durante 30 días). La exposición a RF dio como resultado aumentos menores en la formación de anticuerpos en el extracto de tejido cerebral y la exposición no pareció ser patológica. Además, se realizó un estudio para replicar un estudio soviético anterior sobre los efectos de la inyección de suero sanguíneo de ratas expuestas a RF sobre el embarazo y el desarrollo fetal y de la descendencia de ratas, utilizando un modelo y protocolo animal similar. Nuestros resultados mostraron las mismas tendencias generales que el estudio anterior,

Kesari, KK y col. «Respuesta mutagénica de exposición a radiación de 2,45 GHz en cerebro de rata». Revista Internacional de Biología Radiológica, vol. 86, no. 4, 2010, págs. 334-43.

El propósito del estudio fue investigar el efecto de la radiación de microondas de 2,45 GHz (2 h / día durante 35 días) en el cerebro de la rata macho. Las ratas expuestas a MWR mostraron un aumento significativo de la cabeza del cometa, la longitud de la cola y el movimiento de la cola, así como una disminución de las enzimas antioxidantes. Los investigadores concluyen que la exposición crónica a estas radiaciones puede causar un daño significativo al cerebro, lo que puede ser un indicio de una posible promoción de tumores.

Kesari, KK y J. Behari. «Efectos de las radiaciones de microondas a 2,45 GHz en el sistema reproductor de ratas macho». Química Toxicológica y Ambiental, vol. 92, no. 6, 2010, págs. 1135-47.

El presente estudio se realizó para investigar el efecto de la radiación de microondas de 2,45 GHz (2 h / día durante 35 días) sobre el patrón reproductivo de ratas Wistar macho. La exposición crónica a estas radiaciones produjo la formación de células apoptóticas en los testículos. Además, se observó una disminución significativa en los niveles de las actividades de las enzimas antioxidantes glutatión y superóxido dismutasa, así como un aumento en la actividad de la catalasa en el grupo expuesto. Estos resultados indican que una exposición de bajo nivel a las radiaciones de microondas ejerce un impacto negativo en la función del sistema reproductor masculino.

Maganioti, AE y col. «Los campos electromagnéticos de Wi-Fi ejercen alteraciones relacionadas con el género en el EEG». VI Taller Internacional sobre Efectos Biológicos de los Campos Electromagnéticos, 2010.

El presente estudio investigó la influencia de los campos electromagnéticos de 2,4 GHz, similares a los emitidos por el sistema Wi-Fi, en la actividad del cerebro humano. La presencia de radiación no tuvo ningún efecto sobre las energías de las bandas alfa y beta de los sujetos masculinos, mientras que redujo estas energías de los sujetos femeninos, lo que resultó en energías significativamente más bajas, en comparación con las de los hombres. Las energías de las bandas delta y theta no experimentaron ningún efecto notable de género, condición de radiación y su interacción. Por el contrario, hubo un efecto de interacción significativo (género x radiación) sobre las energías de los ritmos alfa y beta. Los datos actuales apoyan la idea de que la señal de Wi-Fi puede influir en la fisiología normal a través de cambios en la excitabilidad cortical relacionada con el género, como se refleja en las frecuencias de EEG alfa y beta.

Gumral, N. y col. «Efectos del selenio y la L-carnitina sobre el estrés oxidativo en la sangre de ratas inducido por la radiación de 2,45 GHz de dispositivos inalámbricos». Investigación de oligoelementos biológicos, vol. 132, no. 1-3, 2009, págs. 153-63.

Este estudio midió los niveles de peroxidación de lípidos en sangre, glutatión peroxidasa, glutatión reducido y vitamina C para seguir el nivel de daño oxidativo causado por la exposición a radiación electromagnética de 2,45 GHz (60 min / día durante 28 días) en ratas. Los posibles efectos protectores del selenio y la L-carnitina también se probaron y se compararon con controles no tratados. Los investigadores encontraron que la radiación electromagnética de 2,45 GHz causaba estrés oxidativo en la sangre de ratas. La L-carnitina parece tener efectos protectores sobre la toxicidad sanguínea inducida por 2,45 GHz al inhibir el sistema redox antioxidante de apoyo a los radicales libres, aunque el selenio no tiene ningún efecto sobre los valores investigados.

Naziroğlu, M. y N. Gumral. «Efectos moduladores de L-carnitina y selenio en dispositivos inalámbricos (2,45 GHz) -estrés oxidativo inducido y registros de electroencefalografía en cerebro de rata». Revista Internacional de Biología Radiológica, vol 85, no. 8, 2009, págs. 680-9.

El presente estudio fue diseñado para determinar los efectos de la EMR de 2,45 GHz (60 min / día durante 28 días) en el sistema redox antioxidante cerebral y los registros de electroencefalografía (EEG) en ratas, así como examinar los posibles efectos protectores del selenio y L- carnitina. Los animales expuestos a EMR mostraron una menor concentración de vitaminas A, C y E que los controles, aunque sus concentraciones aumentaron con la suplementación con selenio y L-carnitina. Los animales que recibieron selenio y L-carnitina además de EMR también mostraron niveles más bajos de peroxidación de lípidos. Los resultados indican que la L-carnitina y el selenio parecen tener efectos protectores sobre la disminución de las vitaminas inducida por 2,45 GHz al apoyar el sistema redox antioxidante.

Sinha, RK «La exposición crónica no térmica de la radiación de microondas modulada de 2450 MHz altera las hormonas tiroideas y el comportamiento de las ratas macho». Revista Internacional de Biología Radiológica, vol. 84, no. 6, 2008, págs. 505-13.

El propósito de esta investigación fue analizar los efectos de la irradiación crónica de microondas con fugas de 2,45 GHz sobre las hormonas tiroideas y el comportamiento de las ratas macho. Se encontró que los cambios de comportamiento cambiaron significativamente de los controles para el comportamiento de inmovilización, crianza y deambulación. Los cambios en los parámetros de comportamiento también se correlacionan con la tendencia de cambios, en comparación con los animales de control, en los niveles hormonales en sangre de T3 y T4. Los investigadores concluyeron que la irradiación de microondas de baja energía puede ser dañina, ya que es suficiente para alterar los niveles de hormonas tiroideas, así como la reactividad emocional de los animales irradiados en comparación con los animales de control.

Paulra, j R. y J. Behari. «El ADN de una sola hebra se rompe en las células del cerebro de las ratas expuestas a la radiación de microondas». Mutation Research, vol 596, no. 1-2, 2006, págs. 76-80.

Esta investigación se refiere al efecto de la radiación de microondas de baja intensidad (2,45 y 16,5 GHz, SAR 1,0 y 2,01 W / kg, respectivamente) en el cerebro de rata en desarrollo cuando se expone durante 35 días. Los resultados mostraron que la exposición crónica a estas radiaciones provocó un aumento estadísticamente significativo (p <0,001) en las roturas de una sola hebra de ADN en las células cerebrales de ratas.

Paulraj R. y Behari J. «Actividad de la proteína quinasa C en el desarrollo de células cerebrales de rata expuestas a radiación de 2,45 GHz». Biología y Medicina electromagnética, vol. 25, no. 1, 2006, págs. 61-70.

Este experimento investigó los efectos de la exposición a radiación de microondas de 2,45 GHz (2 h / día durante 35 días) en el cerebro de rata en desarrollo y reveló una disminución estadísticamente significativa (p <0,05) en la actividad de la proteína quinasa C en el hipocampo en comparación con la porción restante. de todo el cerebro y el grupo de control, mientras que un experimento similar realizado en el hipocampo y todo el cerebro dio un resultado similar. El estudio de microscopía electrónica muestra un aumento en la población de células gliales en el grupo expuesto en comparación con el grupo de control. El presente estudio es indicativo de un cambio significativo después de la exposición a la intensidad de campo mencionada anteriormente, lo que sugiere que las exposiciones crónicas pueden afectar el crecimiento y desarrollo del cerebro.

Chou, CK y col. «Irradiación de ratas con microondas a largo plazo y de bajo nivel». Bioelectromagnetics, vol. 13, no. 6, 1992, págs. 469–96.

Este estudio investigó los efectos de la exposición a largo plazo a la radiación de microondas pulsada de 2,45 GHz. El énfasis principal fue exponer una gran muestra de animales de experimentación a lo largo de su vida (21,5 h / día durante 25 meses, comenzando a las 8 semanas) y monitorearlos para detectar efectos sobre la salud general y la longevidad. Los resultados mostraron efectos generales negativos de la RFR sobre la salud general, la longevidad, la causa de la muerte o las lesiones asociadas con el envejecimiento y las neoplasias benignas. Se encontraron efectos positivos sobre los niveles de corticosterona y el sistema inmunológico. También se encontró un aumento estadísticamente significativo en las neoplasias malignas primarias en ratas expuestas frente a la incidencia en el control.

Somosy, Z. y col. «Efectos de la irradiación de microondas modulada y continua sobre la morfología y la carga negativa de la superficie celular de los fibroblastos 3T3». Microscopio de barrido, vol. 5, no. 4, 1991, págs. 1145-55.

Se irradiaron células 3T3 de embrión de ratón con ondas moduladas cuadradas de 2450 MHz continuas y de baja frecuencia (16 Hz) de energía absorbida. La irradiación de microondas modulada de baja frecuencia produjo más cambios morfológicos en las células que los campos continuos de microondas de la misma intensidad. La cantidad de cargas negativas libres (unión de ferritina cationizada) en las superficies celulares disminuyó después de la irradiación por ondas moduladas, pero permaneció sin cambios bajo el efecto de un campo continuo de la misma dosis. Las ondas moduladas de dosis de 0,024 mW / g aumentaron la actividad de agitación de las células y provocaron una alteración ultraestructural en el citoplasma. Las ondas continuas experimentaron efectos similares a dosis más altas (0,24 y 2,4 mW / g).

Marta Fernández, David Guerra. Metodología para determinar la distancia umbral para estimar la principal contribución a la exposición EM en WLAN. Engineering Science and Technology, an International Journal, 2021. https://doi.org/10.1016/j.jestch.2021.05.001 .

Este artículo presenta una metodología para determinar la distancia umbral a la que los niveles de intensidad de campo del AP son insignificantes en comparación con la radiación generada por un equipo de usuario. Los conceptos teóricos, aplicables a otras tecnologías, se implementaron mediante simulaciones y mediciones experimentales. Para las simulaciones, se modelaron antenas WiFi reales. Las mediciones experimentales completaron los resultados obtenidos en las simulaciones, dando como resultado un mayor número de situaciones reales. Los resultados mostraron que la distancia de umbral depende del estándar WiFi empleado por los dispositivos conectados a la red.

Estas distancias pueden aumentar en entornos de trayectos múltiples como se demuestra en la Sección 5.4, donde se obtuvo una distancia de umbral máxima de 5,92 m. En todos los casos, si el UE se colocara más cerca del cuerpo humano, la distancia de umbral sería menor. Esta conclusión puede llevar a un concepto erróneo que debe aclararse. Los resultados señalan que cuanto mayor es la potencia del UE, menor distancia de umbral al AP está permitida; sin embargo, considerando la seguridad como el ámbito principal de este tipo de investigación, tales situaciones de umbral caracterizadas por UE de máxima potencia y distancias mínimas a los AP deberían ser evitado por todos los medios. Es decir, cuanto mayor sea la distancia de umbral, mejor será el escenario de exposición.

Los resultados experimentales mostraron que la distancia de umbral depende del ancho de banda empleado por el enlace de comunicación, que está relacionado con el estándar WiFi empleado por el AP y el UE. Además, las mediciones en toda la banda WiFi de 5 GHz se realizaron en un entorno universitario y se demostró que las señales WiFi procedentes de otros AP tienen una influencia menor que a 2,4 GHz debido a las mayores atenuaciones sufridas en frecuencias más altas. Finalmente, las distancias umbral también se calcularon en entornos multitrayecto. La metodología propuesta asegura que los puntos de acceso WiFi no serán un motivo de preocupación si el usuario se encuentra a distancias mayores que la distancia umbral. Por el contrario, se necesitarían mediciones de la radiación proveniente del hotspot a distancias más cortas, con el fin de verificar el cumplimiento de los niveles de referencia.

Finalmente, la duración de la transmisión de la señal puede ser de gran interés a la hora de evaluar la exposición a los CEM, especialmente en lugares donde la gente pasa muchas horas como escuelas, universidades u oficinas; en este sentido, los niveles de exposición WiFi a 2,4 GHz se evaluaron mediante 24- mediciones de horas en un entorno universitario en [14]. Como se puede observar en la Fig. 4 de [14], la transmisión de señales WiFi aumentó en los días laborables en comparación con los fines de semana. Pero incluso durante las horas de trabajo, la actividad WiFi y, por lo tanto, las transmisiones AP y UE varían de un lugar a otro dentro del mismo edificio.

Fuentes:

https://www.linksys.com/es/r/resource-center/que-es-ethernet/

Vídeos sobre antenas ocultas en los rúters


 

Aumento desproporcionado de los tumores cerebrales en Francia por el uso del teléfono móvil

Cuando se oculta información es terrible, las personas sufren y además se pierde la confianza en muchos estamentos como sanidad y algunas asociaciones de lucha contra el cáncer, que prefieren mirar al otro lado, hacer maratones para engrasar las farmacéuticas, y unos medicamentos financiados con ayudas públicas. Pero basta ya de frivolidades y agarremos el toro por los cuernos.

Si hay un problema actuemos, la prevención no existe, al menos en el siglo XXI, es mejor curar, porque ya nos adoctrinan desde pequeños con series sobre hospitales y de médicos, y que si tienes dinero te podrás entre comillas curar, y la conversación en las calles «Que si el tratamiento este que si yo tomo esto, que si tengo este tratamiento»……Pero dejando de lado este tema que ya es bastante irritable.

Dejaras de ponerte el móvil en esta manera
Efecto causa de tumor en la cabeza, efectos biológicos

Las alarmas de daño biológico de las radiaciones de alta frecuencia se saben desde los años 40, se desarrollaron y se extendieron a través de la segunda guerra mundial hasta nuestros días con miles y miles de estudios, occidente contra el bloque del este, estudios duplicados, y nocividad escondida. Solo efectos térmicos, negando los efectos biológicos , cuando hay estudios que nos hablan de la rotura del ADN.

El daño esta hecho, estos datos de la agencia francesa de salud, son aplastantes, el teléfono móvil produce cáncer, el aumento del cáncer más mortífero y rápido, el glioblastoma, en dos décadas lo han tenido cerca de 50.000 personas, con un índice de mortalidad muy alta, si esto no tiene nada que ver , apaga y vámonos.

El aumento de dispositivos, antenas repetidores y módulos en las antenas ya existentes, hace que estemos más expuestos que hace 15 años, es más que evidente, el nímero de electrosensibles , va aumentando tambien exponenecialmente.

Pero el boom se espera para el primer trimestre del 2020 con la implantación del 5G en la banda de 700Mhz. Esta banda facilitara la interconexión con farolas inteligentes, quitaran el cableado de las cámaras de grabación y de vigilancia, ya que irán todas funcionando inalámbricamente. La invasión ya estas navidades con el Internet de las cosas donde aumentara por 6 la cantidad de dispositivos en casa, ya sea conectados por bluetooth o por wifi.

Os dejo con la relación del estudio.

El peligroso gesto de ponerse el teléfono pegado a la cabeza

En julio de 2019 (actualizado en septiembre de 2019), la Agencia Francesa de Salud Pública » Santé Publique France «, junto con los registros de cáncer de Francim, los Hospicios Civiles de Lyon y el Instituto Nacional del Cáncer, publicaron estimaciones nacionales de incidencia y mortalidad por cáncer en el área metropolitana. Francia entre 1990 y 2018. Estos se basan en el modelo de datos de incidencia observados (nuevos casos) hasta 2015 por registros de cáncer, complementados por proyecciones hasta 2018.

El volumen 1 del informe está dedicado a los tumores sólidos (27 tumores y 22 subtipos). Entre 1990 y 2018, la tasa general de incidencia de tumores sólidos permaneció relativamente estable en los hombres y continuó aumentando en las mujeres. Al mismo tiempo, el número anual de casos nuevos de glioblastoma con confirmación histológica (uno de los tipos más agresivos de cáncer cerebral) se ha multiplicado por cuatro y más en ambos sexos.

En 20 años, el número de glioblastomas se multiplicó por 4, afectando a todas las edades.

Santé Publique France estima que habrá 3.481 casos nuevos de estos glioblastomas en la Francia metropolitana en 2018, el 58% de ellos en hombres. Solo había 823 en 1990.

Las tendencias de edad muestran un aumento en la incidencia independientemente de la edad y el género entre 1990 y 2018.

Según Santé Publique France, se observan observaciones similares en los Estados Unidos, donde también se observó un aumento en la incidencia de glioblastoma en los años 1980-1990 en relación con el progreso del diagnóstico. Además, un estudio australiano informa una incidencia creciente de glioblastoma histológicamente confirmado durante el período 2000-2008.

La exposición a las microondas es uno de los posibles factores.

En conclusión de su análisis, Santé Publique France considera que los factores extrínsecos que pueden desempeñar un papel en el aumento de la incidencia de glioblastoma podrían ser:

» Radioterapia cerebral y posiblemente exposición intensa y prolongada a pesticidas (agricultores) [14]. Los últimos estudios epidemiológicos y experimentos con animales apoyarían el papel cancerígeno de la exposición a campos electromagnéticos [15] «

Obligación absoluta de proteger a los niños y jóvenes.

Para la Dra. Annie Sasco, epidemióloga del cáncer, ex Directora de la Unidad de Investigación de IARC-OMS:

» La evolución de las tasas de incidencia y mortalidad de los tumores del sistema nervioso central en su conjunto y especialmente el glioblastoma en los últimos 30 años es motivo de especial preocupación. Por supuesto, los comportamientos de diagnóstico han evolucionado y juegan un papel, especialmente para las personas mayores. Sin embargo, hay un aumento real, incluso entre los más jóvenes, para quienes es probable que las modalidades de diagnóstico hayan cambiado menos que entre las personas mayores y que, por lo tanto, pueden estar relacionadas con factores ambientales y principalmente con el uso de teléfonos móviles o inalámbricos. Informar al público debería permitir no continuar en esta trayectoria ascendente, especialmente entre los jóvenes, con el deber absoluto de proteger a los niños al no permitirles usar un teléfono celular y, en general, al protegerlos de la exposición a campos electromagnéticos «.

Acciones preventivas al llamar por teléfono móvil
Cada vez más gente utiliza los auriculares por cable para recibir y emir llamadas

Urgencia para que las autoridades públicas actúen frente a decenas de miles de muertes

Para el Dr. Marc Arazi, Presidente de Phonegate Alert:

“ En las últimas 2 décadas, casi 50,000 personas han sido afectadas en Francia por este tumor cerebral extremadamente agresivo, que tiene una tasa de mortalidad muy alta. También fue durante este período que la telefonía móvil explotó y los industriales nos sobreexpusieron a sabiendas a las ondas de nuestros teléfonos móviles. ¡Este escándalo industrial y de salud tiene un nombre, el «Phonegate»! Las autoridades públicas ya no pueden negar la evidencia y deben proteger urgentemente la salud de decenas de millones de usuarios .


Todos los elementos están disponibles en francés desde la página 316 hasta la 322.

[14] Almairac F, Paquis P. L’encyclopédie neurochirurgicale. Glioblastomas Enero 2015.

[15] Anthony B. Miller, L. Lloyd Morgan, Iris Udasin, Devra Lee Davis. Actualización de la epidemiología del cáncer, luego de la evaluación del IARC de 2011 de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (Monografía 102) Investigación ambiental. 2018. 167: 673-683.

Fuente: https://www.phonegatealert.org/en/press-release-brain-cancers-4-times-more-new-cases-of-glioblastoma-in-2018-according-to-public-health-france?fbclid=IwAR1qRtnEn-1401rfsJUlnEG0Mj0zzkUtAppRSMFWdI3McdWmlBKou35G8Cw

Demanda penal en Francia contra Xiaomi por falsear las radiaciones del índice SAR

Nos llega esta noticia, que es muy importante para el usos de la telefonía móvil inteligente, desde que nuestros amigos de Phonegate descubrieron el engaño de la manipulación de los indices de radiación SAR, que ya ha pasado un tiempo y ha revolucionado el entendimiento de la población sobre la radiación de los teléfonos móviles al recibir y emitir llamadas.

Engañando el índice SAR por Joan Carles López

Engaño al usuario que vive ajeno a las radiaciones
Salta a la palestra otro nuevo escándalo de ocultación real de la radiación emitida, en este caso el fabricante mundial que está despuntando en todos los países con sus bajos precios y su tecnología puntera, estamos hablando de Xiaomi, veremos y estaremos atentos de cómo se desarrolla esta iniciativa penal.
Aquí en este país estamos mirando como se nos cae la baba con la introducción masiva de las expectativa de la tecnología invasiva del 5G, y esta noticia pasara tambien maquillada, como aquel que no sabe nada.
Pero lo que es verdad que cada vez las personas están más informadas y los canales generalistas están perdiendo fuelle. Os dejo con el articulo
En nombre de «Phonegate Alert», Me Elias Bourran, abogado del Colegio de Abogados de París, presentó una denuncia penal ante el fiscal de París contra el fabricante chino de teléfonos móviles Xiaomi el lunes 15 de abril de 2019.
Xiaomi Redmi Note 5 y Mi Mix 2S, vendidos en Francia a través de sus tiendas, numerosos distribuidores (FNAC, Darty, Boulanger, …) y los cuatro operadores de telefonía móvil (Orange, Free, SFR, Bouygues Telecom), han sido controlados por la Agencia de Frecuencias Nacionales de Francia (ANFR) y se ha observado que la tasa de absorción específica (SAR) excede los niveles regulatorios para la cabeza y el tronco respectivamente.

SAR como medida oficial de la peligrosidad de los efectos térmicos de las olas.

Sin embargo, para el registro, la peligrosidad de los efectos térmicos de las olas está probada y reconocida por la comunidad científica internacional. Esto ha llevado al establecimiento de límites reglamentarios de SAR para la exposición humana en todo el mundo.
En este contexto, Francia ha adoptado varios textos para proteger a los usuarios de teléfonos móviles de los efectos térmicos de las olas, entre ellos:

  • El decreto de 8 de octubre de 2003, por el que se establecen las especificaciones técnicas aplicables a los equipos de terminales de radio;
  • El decreto del 8 de octubre de 2003 sobre información al consumidor sobre equipos de terminales de radio, adoptado de conformidad con el artículo R. 20-10 del Código de Correos y Telecomunicaciones de Francia.
  • El decreto del 12 de octubre de 2010 sobre la visualización de la tasa de absorción específica del equipo terminal de radio;

Estos textos establecen el valor límite para el SAR «head and trunk» en 2W / kg, «miembros» en 4W / kg, y también los requisitos de divulgación que restringen a los fabricantes.

El incumplimiento de estas disposiciones constituye un delito.

Sin embargo, a 2.08 W / kg, la «cabeza» de SAR para 10 gramos de tejido es más alta para el modelo Redmi Note 5 que 1.29 W / kg anunciada por Xiaomi y más alta que el límite máximo autorizado de 2 W / kg.
Para el modelo MI Mix 2S, las pruebas realizadas por el laboratorio acreditado alemán CTC Advanced revelaron que tenía un «troncal» SAR de 2.94 W / kg en lugar de 1.593 W / kg, que es más alto que el límite máximo permitido de 2 W / Kg y el anunciado por Xiaomi.

xiaomi logo

Sanciones penales para el fabricante.

Como tal, el Xiaomi Redmi Note 5 es el primer teléfono inteligente seleccionado oficialmente en Francia y Europa por no respetar el umbral de exposición destinado a proteger la salud y la seguridad de los usuarios frente a las ondas emitidas por el dispositivo en la cabeza (efectos térmicos).
ANFR, que tiene el poder de informar estos hechos al Fiscal Público, ha decidido, sin ninguna explicación seria, no hacer uso de ellos. Como recordatorio, este extracto del sitio web de ANFR:
«En el caso de una infracción, se proporcionan sanciones penales para el distribuidor: si el SAR que se muestra no es el SAR real, hay engaño. Si está por encima del umbral reglamentario, no se cumple».
Para mi Elias Bourran:

«Es en vista de la inercia de ANFR que esta acción contra el fabricante sale a la luz, a pesar de que el regulador ha observado múltiples violaciones. Las soluciones adoptadas hasta ahora para cumplir con el estado de derecho no son satisfactorias, ya que conducen a la creación de otros delitos. Es hora de que la autoridad judicial intervenga para hacer cumplir la ley. Al comercializar teléfonos móviles que no cumplen, Xiaomi es acusado de tres delitos: engaño, prácticas comerciales engañosas y, por último, poner en peligro la vida de otros.

Hay que utilizar siempre los auriculares para llamar por Joan Carles López

Hay que utilizar siempre los auriculares para llamar

Sospecha de engaño generalizado de mayor magnitud.

Basada en la base de datos oficial alemana publicada por la Bundesamt für Strahlenschutz ((BFS) Oficina Federal de Protección contra la Radiación), Phonegate Alert ha identificado los SAR declarados por el fabricante Xiaomi para 50 modelos diferentes comercializados en Alemania.
Aunque parece que cumplen con las regulaciones, encontramos que 23 de los 50 modelos de teléfonos inteligentes Xiaomi tienen niveles particularmente altos de SAR informados y no controlados. Dieciocho se refieren al «cuerpo» de SAR con niveles entre 1.4 y 1.7 W / kg, nueve, la «cabeza» de SAR con niveles entre 1.2 y 1.75 W / kg y cuatro, ambos al mismo tiempo.

escándalo smartphones.Tabla de índice SAR Xiaomi, por Joan Carles López

Lista de modelos de Xiaomi vendidos en Alemania fuente BfS (cabeza SAR de la primera columna, tronco SAR de la segunda columna)
Fuente: https://mailchi.mp/0f670888aa99/les-pouvoirs-publics-franais-reconnaissent-lurgence-mieux-protger-la-sant-des-utilisateurs-de-tlphone-portable-1707337?fbclid=IwAR0X7u9db7UoVVk0V1DElAul3RKEzh_k8bafHtJDvJiBw9d3l5jA68qz7dw

Estudios en viviendas y oficina descontaminación electromagnética a medida por Gigahertz

El aumento de las radiaciones wifi en los hospitales

Hace un tiempo, me propuse investigar el aumento de las radiaciones no ionizantes, en los hospitales, el boom de instrumental vía wifi, o bluetooth ha aumentado en los dos últimos años en un 300%, según me van comentando personal sanitario.

En una estada en un hospital público, me tope en la planta de pediatría con esto, antenas repetidoras de 5,1Ghz en el techo de los pasillos,  donde como observareis en el vídeo sobrepasa con creces la norma recomendada de Bioinitiative.org, esto sin estar conectado a ese wifi por lo que se supone que es solo para el personal sanitario  y a los robots del servicio e lavandería y comedor, que funcionan mediante sensores.

Antena repetidora wifi en el techo de un hospital, por Joan carles Lopez

Antena repetidora wifi en el techo de un hospital, en la planta de pediatría

Hoy en día la prevención en las radiaciones electromagnéticas no existe, y si existe es, en la normativa de cada país muy por encima de lo recomendado, no es de extrañar que topemos con una diferencia brutal ya que los 4.500.000 microvatios por m2 de la normativa española, la gran diferencia de 0,1 de la normativa para el descanso de Bioinitiative.org, pero es que a partir de el 0,1 hay estudios que nos indican efectos en la salud, por eso estas recomendaciones es que se apliquen a esta medida no a la estatal.

Pero por este ejemplo de como esta el tema, es que a la estatal a los operarios que trabajan «en caliente», quiero decir sin las antenas desconectadas ni las líneas de alta tensión apagadas.

Les suben la normativa para que puedan trabajar, eso si te pagan el plus de toxicidad, ahora ya sabéis para que sirve el dinero, tapa todos los males.

Os presento las radiaciones de alta frecuencia, en forma de antenas dentro y cerca de las habitaciones de los pacientes, más en la planta de pediatría, no en un hospital esto pasa en todos, pero este caso es escandaloso, ya que estos niveles que repito estan por debajo de la normativa pero muy por encima de lo recomendado 0,01 para el descanso (no lo apagan por la noche), en un lugar donde uno viene, se supone a que lo curen, en este vídeo veremos los plafones wifi a 5,1Ghz en los pasillos de los hospitales, camuflados como lámparas de luz.

Todo esto es ocurre por ignorancia se dejan asesorar por los diferentes departamentos y la presion de una tecnología que no deja lugar a la duda sobre su inocuidad, pero que cada día no salen avisos de estudios sobre su peligrosidad en las personas,
os dejo con el vídeo, para que lo valoréis.

Yo ya tenía constancia de ello, pero aquí lo veréis más cerca las antenas camufladas en forma de tubo-chimenea que no tira humo por supuesto, cuya misión tiene ocultar o disimular unas infraestructuras que cada vez las personas saben lo que son y que emisiones , y sobre todo riesgos para la salud tienen.

Antenas de telefonía móvil encima de las habitaciones de los pacientes, en este caso una de camuflada en forma de tubo con emisión en los 360º , lo encuentro miserable, ya que luego te encuentras avisos de no usar el teléfono móvil en los hospitales por el bien del paciente.

Antena camuflada en un tubo imitando a una chimenea, encima de la planta de enfermos de un hospital por Gigahertz
Ami y a muchos de los profesionales sanitarios, médicos y personas que trabajan en los centros de salud, alertan de los peligros de esta masificación, dolores de cabeza, taquicardias, en fin un sinfín de efectos relacionados o no que antes no era normal, prevención, ninguna, no existe todavía se sigue con las acciones postulares a la otra de tratar la prevención de riesgos laborales, de este tema esta prohibido, en Perú si hablas de los riesgos de la contaminación electromagnética, te trasladan a 400 km lejos de tu familia,  en fin ahí lo dejo, pero aparte de todo esto las ventajas no ha hecho bajar e indice de canceres sino que todavía van aumentando mes por mes, alguien hace algo al respecto pues no, el mutismo es total, se remiten a los que dice la IARC, y aquí vuelta a empezar, mi pregunta ¿Hasta cuando podremos aguantar la presión de todo lo que esta viviendo?.

Distancia de una antena de telefonía móvil y la de un wifi y como irradia más un wifi que una antena basede móvil

Distancia de una antena de telefonía móvil y la de un router wifi la radiación del wifi es brutal

Hay un un goteo constante como si de la gota malaya se tratara, cada semana tenemos un nuevo estudio relacionado con los efectos relacionados con la alta y baja frecuencia, aparte de las traducciones desde el ruso y otros idiomas sobre los efectos ya estudiados en los 60 y 70 y que no se han trasladado a occidente, unos trabajos excelentes que nos avisan de la nocividad de la contaminación de alta y baja frecuencia, las llamadas radiaciones no ionizantes.

Que nos dicen que no hay efectos directos en la salud, y que las radiaciones no ionizantes no tienen ka capacidad de romper el ADN, pues hay estudios que contradicen esto, si hay rotura del ADN, es bastante grave como para plantearse todo desde el principio, y empezar a acotar el acceso a estos lugares. Pero que  hoy por hoy es solo una utopía.

Estudios

Interacción de microondas y un campo magnético temporalmente incoherente en roturas de hebra de ADN simple y doble en células cerebrales de rata https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1081/JBC-200055046

La exposición a campos electromagnéticos no ionizantes emitidos por teléfonos móviles indujo daños en el ADN de las células del folículo piloso del canal auditivo humano https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15368378.2018.1463246?fbclid=IwAR1izkCwaxVeR6FJT1fpAN-uZVz-yPPdaLRCXJ4UNOjemXOC6CvEmdE07SM&

El uso de computadoras portátiles conectadas a Internet a través de Wi-Fi disminuye la motilidad del esperma humano y aumenta la fragmentación del ADN del esperma , Fertil Steril. 2012 Ene; 97 (1): 39-45.e2. Epub 2011 23 de noviembre http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22112647

Tecnología Bluetooth, su funcionamiento y sus efectos en la salud

Cuando hablamos de Bluetooth pensamos en una tecnología amigable, que se transmite relativamente cerca y que en principio no hay riesgos.

Pues siento defraudados, considero el Bluetooth como un riesgo igual que el wifi, y así sumar el riesgo a los muchos estudios que hay sobre el wifi, ya que l diferencia de frecuencia está en unos pocos hercios.

También por desgracia es muy famoso tristemente en los auriculares inalámbricos, altavoces para escuchar música, en fin dispositivos que están muy pegados al cuerpo, con el hándicap es que las emisiones y recepciones están muy cerca del cuerpo, como por ejemplo los dispositivos de monitorización en la salud y sobre todo en el deporte y gimnasio es un protocolo de envío de datos entre dispositivos a una distancia relativamente corta, pero esto era antes, con el Bluetooth 5 esto cambia por completo llegando hasta los 100 metros de distancia y está pensado para e internet de las cosa.

 

ESPECIFICACIONES

La especificación de Bluetooth define un canal de comunicación a un máximo 720 kbit/s (1 Mbit/s de capacidad bruta) con rango óptimo de 10 m (opcionalmente 100 m con repetidores).

Opera en la frecuencia de radio de 2,4 a 2,48 GHz (aunque predomina 2,48 Ghz para evitar las interferencias)  con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex con un máximo de 1600 saltos por segundo. Los saltos de frecuencia se dan entre un total de 79 frecuencias con intervalos de 1 MHz; esto permite dar seguridad y robustez.

La potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10 metros es de 0 dBm (1 mW), mientras que la versión de largo alcance transmite entre 20 y 30 dBm (entre 100 mW y 1 W).

Para lograr alcanzar el objetivo de bajo consumo y bajo costo se ideó una solución que se puede implementar en un solo chip utilizando circuitos CMOS. De esta manera, se logró crear una solución de 9×9 mm y que consume aproximadamente 97% menos energía que un teléfono celular común.

El protocolo de banda base (canales simples por línea) combina conmutación de circuitos y paquetes. Para asegurar que los paquetes no lleguen fuera de orden, los slots pueden ser reservados por paquetes síncronos, empleando un salto diferente de señal para cada paquete.

¿Como funciona el Bluetooth?

Entre las tareas realizadas por el LC y el Link Manager, destacan las siguientes:

  • Envío y Recepción de Datos.
  • Paginación y Peticiones.
  • Establecimiento de conexiones.
  • Autenticación.
  • Negociación y establecimiento de tipos de enlace.
  • Establecimiento del tipo de cuerpo de cada paquete.
  • Establecer el dispositivo en modo sniff o hold: El primero, sniff, significa olfatear, pero en castellano y en informática se traduce por escuchar (el medio): en este caso es la frecuencia o frecuencias en la que está funcionando el dispositivo. Así, cualquier paquete de datos enviado en esa frecuencia será «leído» por el dispositivo, aunque no vaya dirigido a él. Leerá todos los datos que se envíen en esa frecuencia por cualquier otro dispositivo Bluetooth, es lo que se denomina rastreo de paquetes.
    Una técnica parecida pero a nivel de frecuencias es la que se utiliza para detectar redes wi-fi, generalmente para encontrar redes abiertas (sin contraseña), al escanear todas las frecuencias se obtiene información de cada frecuencia o canal de las redes wi-fi disponibles.
    Hold por su parte significa mantener, retener; esto quiere decir que el dispositivo se mantendrá en esa frecuencia aunque no emita ni reciba nada, manteniendo esa frecuencia siempre disponible aunque otros dispositivos la utilicen.

Usos de Bluetooth

Bluetooth se utiliza principalmente en un gran número de productos tales como teléfonos, impresoras, módems y auriculares. Su uso es adecuado cuando puede haber dos o más dispositivos en un área reducida sin grandes necesidades de ancho de banda. Su uso más común está integrado en teléfonos y PDA(ya desfasado), bien por medio de unos auriculares Bluetooth o en transferencia de ficheros. además se puede realizar y confeccionar enlaces o vincular distintos dispositivos entre sí.

Bluetooth simplifica el descubrimiento y configuración de los dispositivos, ya que estos pueden indicar a otros los servicios que ofrecen, lo que permite establecer la conexión de forma rápida (solo la conexión, no la velocidad de transmisión).

Os dejo con los estudios , que mayormente hablan de las interferencias con con otros dispositivos, y esta claro que esas interferencias tambien se producen dentro de un cuerpo biológico

 

ESTUDIOS

Kramer A et al , (2005) Desarrollo de procedimientos para la evaluación de la exposición humana a campos electromagnéticos de dispositivos inalámbricos en entornos domésticos y de oficina , Organismo: ninguno papel:/8413
ITIS Foundation, Zurich, Suiza, no proporcionado por PubMed.

La Fundación para la Investigación de las Tecnologías de la Información en la Sociedad (IT IS) recibió el mandato de la Oficina Federal Suiza de Salud Pública (BAG) para realizar un estudio sobre la exposición de las comunicaciones móviles en interiores. El objetivo de este estudio es proporcionar clasificaciones de exposición a radiofrecuencias de dispositivos inalámbricos distintos de los teléfonos móviles utilizados en entornos domésticos y de oficina (por ejemplo, DECT, Bluetooth, WLAN y otras tecnologías).

Jones R  , (2005) El efecto de la interferencia electromagnética de la comunicación móvil en el rendimiento de los ventiladores de cuidados intensivos , Eur J Anaesthesiol 2005 Aug; 22 (8): 578-83 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16119593

En un entorno clínico, los dispositivos de alta potencia de salida, como una radio bidireccional, pueden causar interferencias significativas en la función del ventilador. Los dispositivos de salida de potencia media, como los teléfonos móviles, pueden provocar disparos de alarma menores. Los dispositivos de baja potencia de salida, como Bluetooth, parecen no causar interferencia con la función del ventilador.

No hay autores , (2006) Revisión de teléfonos celulares e interferencia electromagnética , Health Devices 2006 Dec; 35 (12): 44956                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17300104

Hay que tener en cuenta que si bien este artículo se centra en los teléfonos celulares, ya que son la preocupación más común entre los hospitales, otros tipos de dispositivos inalámbricos también pueden interferir con los equipos médicos. Estos incluyen dispositivos de mensajería de mano (por ejemplo, productos BlackBerry); dispositivos de comunicación múltiple que combinan el uso de Wi-Fi, Bluetooth y comunicaciones celulares; y computadoras con capacidad celular. Las instalaciones sanitarias deben aplicar las mismas políticas a estos dispositivos que a los teléfonos celulares. Las radios bidireccionales también presentan un riesgo de interferencia, pero requieren políticas diferentes, como describimos en un artículo complementario dentro de este Artículo de Orientación.

Schmid G , (2006) Exposición causada por tecnologías inalámbricas utilizadas para la comunicación de interiores de corto alcance en hogares y oficinas , Radiat Prot Dosimetry 2007; 124 (1): 58-62 10.1093 / rpd / ncm245                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17566000

Con el fin de estimar las exposiciones típicas de radiofrecuencia de las tecnologías de comunicación inalámbrica utilizadas en interiores aplicadas en hogares y oficinas, se han investigado mediante WLAN, Bluetooth y sistemas de telecomunicaciones inalámbricas digitales mejoradas, así como dispositivos de vigilancia para bebés y auriculares inalámbricos para uso en interiores, medidas numéricas cómputos. Con base en métodos de medición optimizados, las distribuciones de campo y la exposición resultante se evaluaron en productos seleccionados y escenarios de exposición real. Además, los escenarios genéricos se han investigado sobre la base de cálculos numéricos. Los resultados obtenidos demuestran que, en condiciones normales, el promedio espacial resultante (sobre las dimensiones corporales) promediado y la exposición promediada en el tiempo de 6 min para las personas en los campos de radiofrecuencia de las aplicaciones consideradas es inferior a aproximadamente 0. 1% del nivel de referencia para la densidad de potencia de acuerdo con las directrices de la Comisión Internacional sobre Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) publicadas en 1998. Los valores máximos espaciales y temporales pueden ser considerablemente más altos en 2-3 órdenes de magnitud. En el caso de algunos dispositivos transmisores operados cerca del cuerpo (por ejemplo, transmisores WLAN), la exposición local puede alcanzar el mismo orden de magnitud que la restricción básica; sin embargo, ninguno de los dispositivos considerados en este estudio excedió los límites de acuerdo con las pautas de ICNIRP. gramo. Transmisores WLAN), la exposición local puede alcanzar el mismo orden de magnitud que la restricción básica; sin embargo, ninguno de los dispositivos considerados en este estudio excedió los límites de acuerdo con las pautas de ICNIRP. gramo. Transmisores WLAN), la exposición local puede alcanzar el mismo orden de magnitud que la restricción básica; sin embargo, ninguno de los dispositivos considerados en este estudio excedió los límites de acuerdo con las pautas de ICNIRP.

Martinez-Burdalo M , (2009) Evaluación FDTD de la exposición humana a campos electromagnéticos de dispositivos WiFi y bluetooth en algunas situaciones operativas. , Bioelectromagnetics 2009 Feb; 30 (2): 142-51 10.1002 / bem.20455                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18937345

Los resultados muestran que los niveles de exposición en las peores situaciones estudiadas son inferiores a los obtenidos al analizar la exposición a teléfonos móviles, como podría esperarse debido a la baja potencia de las señales y la distancia entre el humano y las antenas, con ambos campos y los valores SAR están muy por debajo de los límites establecidos por las directrices, incluso cuando se considera la exposición combinada tanto a una antena GSM como a una antena Bluetooth.

Seidman S  , (2010) Coexistencia inalámbrica y EMC de Bluetooth y dispositivos 802.11b en entornos de laboratorio controlados , Open Biomed Eng J 2011; 5: 74-82
10.2174 / 1874120701105010074 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22043254

Este documento presenta pruebas experimentales que se han realizado en dispositivos de comunicación inalámbrica como víctimas de interferencia electromagnética (EMI). Las víctimas inalámbricas incluyeron adaptadores de red de bus serie universal (USB) y asistentes digitales personales (PDA) equipados con tecnología IEEE 802.11b y Bluetooth. Los datos experimentales en este documento se recopilaron en una cámara anecoica y una celda electromagnética transversa (gigahertz) para garantizar resultados confiables y repetibles. Estas pruebas incluyen: Pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC) realizadas de acuerdo con IEC 60601-1-2, un barrido en banda de pruebas de compatibilidad electromagnética y pruebas de coexistencia. Las pruebas en este estudio muestran que una comunicación Bluetooth pudo coexistir con otros dispositivos Bluetooth sin disminución en el rendimiento y sin fallas en la comunicación. Sin embargo, las pruebas revelaron una disminución significativa en el rendimiento y un aumento en las fallas de comunicación cuando una fuente 802.11b está cerca de una víctima 802.11b. En un entorno hospitalario, la disminución del rendimiento y las interrupciones de la comunicación pueden provocar fallas en los dispositivos médicos inalámbricos. Por lo tanto, es vital tener una comprensión del efecto que EMI puede tener en los dispositivos de comunicación inalámbricos.

Balachandran R , (2012) Efectos del campo electromagnético del dispositivo Bluetooth en la audición: estudio piloto, J Laryngol Otol 2012 Apr;126(4)3458  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22310164

Antecedentes: el auricular inalámbrico Bluetooth se ha promocionado como un dispositivo «manos libres» con baja emisión de radiación electromagnética. Objetivo: evaluar los posibles cambios en la función auditiva como consecuencia del uso de dispositivos Bluetooth, evaluando los cambios en la audiografía de tonos puros y distorsión producción emisiones otoacústicas.Diseño: Estudio prospectivo.Materiales y métodos: Treinta voluntarios adultos fueron expuestos a un dispositivo de auriculares Bluetooth (1) en la configuración ‘en espera’ durante 6 horas y (2) a máxima potencia durante 10 minutos. La audición posterior a la exposición se evaluó mediante audiografía de tono puro y prueba de emisión otoacústica de producción de distorsión. Resultados: No hubo cambios estadísticamente significativos en la audición, como se midió anteriormente, después de cualquier tipo de exposición. Conclusión: Exposición al campo electromagnético emitido por un auricular Bluetooth.

Mandala M , (2013) Efecto de los auriculares Bluetooth y campos electromagnéticos de los teléfonos móviles en el nervio auditivo humano , Laryngoscope 2013 Apr 25
10.1002 / lary.24103 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23619813

Los resultados del presente estudio muestran que, contrariamente al hallazgo de que la latencia y la amplitud de los CNAP son muy sensibles a los campos electromagnéticos producidos por el teléfono móvil probado, los campos electromagnéticos producidos por un dispositivo Bluetooth común no inducen ningún cambio significativo en la actividad del nervio coclear . Las condiciones de exposición, por lo tanto, difieren de las de la vida cotidiana, en las que diversos tejidos biológicos pueden reducir los campos electromagnéticos que afectan el nervio coclear. Sin embargo, estos nuevos hallazgos pueden tener importantes implicaciones de seguridad.

Más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bluetooth

Radiaciones y casos de cáncer producidos por radares: meteorológicos, de tráfico y militares

Hace años que sigo alertando sobre los efectos en la población y los seres vivos los sistemas de radar y el sistema de comunicaciones multares.
Todo el mundo sabe que estar cerca de un radar trae consecuencias, ya no por la exposición directa como una antena de telefonia móvil, sino que cada periodo de 12 a 30 segundos, (lo que tarda el radar a dar su vuelta de 360º, es como si encendieras y apagaras el sistema esto 365 días al año 24 hors al día aqui os dejo un vídeo para que podais oir y ver la exposición es en el Prat del Llobregat y el radar es uno del Aeropuerto:

Las instalaciones militares no son menos, en muchos casos como son militares no te tiene información de el rango de frecuencias en que se trabaja, pero nada recomendable vivir en lugares cercanos, ya que los casos de militares afectados, por estar en estos lugares no son pocos, y o hablo de aquí sino en todo el mundo.
Pero lo que me parece más exagerado es la moda de saber el tiempo que hará al minuto,y claro par dar servicio a ello, se han construido un sinfin de radares metereológicos en cumbres y montañas que no tendrían que estar ah´por otro tipo e contaminación, pero aparte de ello es la proximidad a estas instalaciones de casas y nucleos rurales y que la población vive al margen de ello, solo ven una pelota grande, y que si preguntan, te dicen que es «Un aparato de mirar el tiempo»,
Sin alargarme más os dejo con este estudio más reciente que alerta sobre ellos,

Radares militares, por Joan Carles López

Radares militares

 la radiación de radar se encontraron (nuevamente) casos de cáncer en los entornos ocupacional y militar.
Michael Peleg, o Nativ, Elihu D. Richter:
Cáncer relacionado con la radiofrecuencia: evaluación de la causalidad en el entorno laboral / militar ,
Environmental Research, volumen 163, mayo de 2018, páginas 123-133, ISSN 0013-9351, https://doi.org/10.1016/j. envres.2018.01.003 . ( https: //www.sciencedirect.com / science / article / pii / S0013935118300045 )
Coincidencias:
•Se examinó la carcinogenicidad de la radiofrecuencia (RFR).
•La atención se centró en los cánceres hemolinfáticos en los entornos ocupacionales y militares.
•Se encontró una proporción inusualmente alta de cánceres hemolinfáticos en una serie de casos.
•Proporciones similares inusualmente altas se informaron en tres estudios de cohortes anteriores.
•Los hallazgos respaldan un caso para clasificar la RFR como un carcinógeno humano.

Resumen:

Resumen Antecedentes y objetivo Reexaminamos si la radiación de radiofrecuencia (RFR) en los entornos ocupacional y militar es un carcinógeno humano.
Métodos Se amplió el análisis de una serie de casos de pacientes con cáncer previamente expuestos y expuestos previamente a RFR prolongada de todo el cuerpo, principalmente de equipos de comunicación y radar. Nos enfocamos en cánceres hematolinfáticos (HL). Utilizamos el análisis por frecuencia de porcentaje (PF) de un tipo de cáncer, que es la proporción de un tipo específico de cáncer en relación con el número total de casos de cáncer. También examinamos y analizamos los datos publicados sobre otros tres estudios de cohorte de entornos militares similares de diferentes países.
Resultados El PF de cánceres de HL en la serie de casos fue muy alto, del 40%, con solo el 23% esperado para la serie de edad y sexo, intervalo de confianza IC95%: 26-56%, p & lt; 0.01, 19 de 47 pacientes tenían HL cánceres También encontramos un alto PF para múltiples primarios. En cuanto a los otros tres estudios de cohorte: en el sector militar polaco, el PF de cánceres de HL fue del 36% en la población expuesta en comparación con el 12% en la población no expuesta, p & lt; 0.001. En un pequeño grupo de empleados expuestos a RFR en la industria de defensa israelí, el PF de cánceres de HL fue del 60% frente al 17% esperado para el perfil de edad y sexo del grupo, p & lt; 0.05. En los batallones de radar belgas, el HL PF fue del 8,3% frente al 1,4% en los batallones de control, como se muestra en un estudio de causas de muertes y la tasa de mortalidad por cáncer de HL fue de 7,2 y estadísticamente significativa. Se informaron hallazgos similares sobre radioaficionados y técnicos de guerra de Corea. Las tasas de riesgo elevadas se informaron previamente en la mayoría de los estudios anteriores.
Conclusiones La asociación consistente de RFR y riesgo de cáncer de HL altamente elevado en los cuatro grupos repartidos en tres países, que operan diferentes tipos de equipos RFR y analizados por diferentes protocolos de investigación, sugiere una relación causa-efecto entre RFR y cánceres HL en entornos militares / ocupacionales. Aunque no se disponía de mediciones completas de exposiciones a RFR y se utilizaron evaluaciones de exposición aproximada de entrevistas de pacientes y de datos de exposición parcial, hemos demostrado un aumento de cánceres de HL en grupos ocupacionales con exposiciones RFR relativamente altas. Nuestros hallazgos, combinados con otros estudios, indican que las exposiciones incurridas en los entornos militares evaluados aquí aumentaron significativamente el riesgo de cánceres de HL. En consecuencia, las exposiciones militares de RFR en estas ocupaciones deberían reducirse sustancialmente y se deberían realizar esfuerzos adicionales para monitorear y medir esas exposiciones y para seguir a las cohortes expuestas a RFR para cánceres y otros efectos a la salud. En general, los estudios epidemiológicos sobre el exceso de riesgo de HL y otros cánceres junto con tumores cerebrales en usuarios de teléfonos celulares y estudios experimentales sobre RFR y carcinogenicidad constituyen un caso coherente para una relación causa-efecto y clasifican la exposición a RFR como carcinógeno humano (grupo IARC 1)

Radar meteorológico, contaminación electromagnética, por Joan Carles López

Radar meteorológico

 Radares a tener en cuenta:
  • De trafico fijos y móviles cerca de viviendas.
  • Meteorológicos en las montañas cerca de viviendas y pueblos.
  • Náuticos embarcaciones de recreo y de transporte, cerca de puertos deportivos y primera línea de mar.
  • Militares, cerca  de bases aéreas, costa vigilancia marítima etc.. 
  • Aeropuertos civiles y militares, radio de acción cerca de las viviendas.
Estudios reverenciados sobre radares de todo tipo, para seguir el enlace o más información, escribir definición en PubMed

Daily LE 1943 – Un estudio clínico de los resultados de la exposición del personal de laboratorio al radar y la radio de alta frecuencia US Naval Medical Bulletin 41: 1052-1056

D’Ambrosio G et al 1995 – Efectos genotóxicos de las microondas moduladas en amplitud en linfocitos humanos expuestos in vitro bajo condiciones controladas Electro Magnetobiol 14: 157-164

Davis RL & FK Mostofi 1993 – Exceso de cáncer testicular en oficiales de policía expuestos al radar de mano

Ding XP et al 2004 – Un estudio transversal sobre radiación no ionizante para la fertilidad masculina Zhonghua Liu Xing Bing Xue Za Zhi 25 (1): 40-3

Fink JM et al 1999 – Emisiones de microondas del radar de la policía Am Ind Hyg Assoc J 60 (6): 770-6

Finkelstein MM 1998 – Incidencia del cáncer entre los policías de Ontario Am J Ind Med 34 (2): 157-62

Garaj-Vrhovac V  1990 – El efecto de la radiación de microondas en el genoma celular Mutat Res 243: 87-93

Garaj-Vrhovac V y otros 1991 – La relación entre la capacidad de formación de colonias, las aberraciones cromosómicas y la incidencia de micronúcleos en las células de hámster chino V79 expuestas a la radiación de microondas Mutat Res 263: 143-149

Garaj-Vrhovac V y otros 1992 – La correlación entre la frecuencia de micronúcleos y las aberraciones cromosómicas específicas en linfocitos humanos expuestos a microondas Mutat Res 281: 181-186

Garaj-Vrhovac V et al 1993 – La tasa de eliminación de las aberraciones cromosómicas después de la exposición accidental a microondas Bioelectrochem Bioenerg 30: 319-325

Garaj-Vrhovac V y V Orescanin 2009 – Evaluación de la sensibilidad del ADN en leucocitos de sangre periférica después de la exposición ocupacional a la radiación de microondas: el ensayo de cometa alcalino y el ensayo de rotura de cromátides Cell Biol Toxicol 25 (1): 33-43

Goldoni J 1990 – Cambios hematológicos en sangre periférica de trabajadores expuestos ocupacionalmente a radiación de microondas Health Phys 58: 205-7

Liu X et al 2003 – Evaluación del daño por radiación en el ADN del esperma de los operadores de radar Zhonghua Nan Ke Xue 9 (7): 494-6,500

Mollerlokken OJ & BE Moen 2008 – ¿Se reduce la fertilidad entre los hombres expuestos a campos de radiofrecuencia en la Armada noruega? Bioelectromagnetics 29 (5): 345-52

Richter E et al 2000 – Cáncer en técnicos de radar expuestos a radiación de radiofrecuencia / microondas: episodios centinela Int J Occup Environ Health 6 (3): 187-93

Schrader SM et al 1998 – Función reproductiva en relación con asignaciones de deberes entre el personal militar Reprod Toxicol 12 (4): 465-8

Tikhonova GI 2003 – Evaluación del riesgo epidemiológico del desarrollo patológico en exposición ocupacional a campos electromagnéticos de radiofrecuencia Radiats Biol Radioecol 43 (5): 559-64

Van Netten C et al 2003 – Cúmulo de cáncer entre el personal de destacamento de la policía Environ Int 28 (7): 567-72

Weyandt TB et al. 1996 – Análisis de semen del personal militar asociado con tareas militares Reprod Toxicol 10 (6): 521-8

Yan SW et al 2007 – La exposición a largo plazo a la radiación de microondas de baja intensidad afecta la reproductividad masculina Zhonghua Nan Ke Xue 13 (4): 306-8

Ye LL et al 2007 – La radiación de radar daña la calidad del esperma Zhonghua Nan Ke Xue 13 (9): 801-3

Dia Mundial sin wifi, las radiaciones en las ciudades se disparan

La Federación ambientalista Internacional (FAI) en el día 8 de noviembre que es el dia Internaciona sin wifi, https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_sin_Wifi alerta de los principales riesgos, y pide una reflexión sobre está tecnología y el uso de su alternativa por cable.

dia mundial sin wifi 2017

Este día del 2017 alertamos de:

  1. Las Smarts cities son un un riesgo para las personas que están en la calle y desconocen cómo se ocultan antenas repetidoras de wifi y que emiten 24 horas al día, (paradas de autobuses, taxis , kioscos de prensa etc..).
  2. Hoy por hoy podemos decir que el wifi es el principal contaminante dentro de las viviendas i oficinas, por encima del teléfono móvil e incluso más emisión que un antena de telefonía móvil cercana.
  3. Alertamos del riesgo de conexión en tabletas y teléfono inteligentes en niños , que curiosamente cada vez son más jovenes en el uso de nuevas tecnologías.
  4. Internet de las cosas el bluetooth pasará dentro de pocos años a superar al wifi y en uso en aparatos y dispositivos de poca distancia, alertando especialmente sobre los auriculares inalámbricos bluetooth que se colocan en la oreja, donde la antena está casi adentro del pabellón auricular.

El objetivo de ésta iniciativa es hacer visible el riesgo al que están expuestas millones de personas que se conectan a Internet mediante el sistema inalámbrico conocido popularmente como Wi-Fi, desconociendo el impacto que el uso prolongado de éste sistema tiene sobre los seres vivos, en especial bebés, niños y adolescentes.

Nuestra hipótesis es que la gente desconoce la toxicidad del Wi-Fi y lo percibe como “modernismo” porque parece una tecnología más limpia al no tener cables; no obstante, su radiación ejercida de manera directa y constante en las manos y la cabeza por el contacto con dispositivos como celulares, tablets, computadoras portátiles y otros, representa un riesgo silencioso y desconocido para la gran mayoría de la población que lo usa.

Aquí vemos un vídeo en la ciudad de Reus que recoge la preocupación de las antenas públicas del wifi gratuito.

El recorrido que realizado por la ciudad de Reus, descubrimos lo que emiten las antenas wifi, del centro de la ciudad a muy pocos centímetros de donde pasa la gente, ¿estamos informados de lo que nos ponen?, pues no, tampoco las autoridades, mientras se cumpla la normativa, si pero normativas demasiado elevadas para las personas.
En este repaso dudamos de las llamadas smart cities, que alimentan otro tipo de contaminación en las ciudades, sensores inalámbricos por todas partes pondrán en jaque lo que ya es un aumento progresivo en las ciudades.
De verdad necesitamos esto, los riesgos están ahí, y vale la pena recapacitar en lo que es el día 8 de noviembre como día mundial sin wifi, día creado por la FAI Federación ambientalista Internacional para concienciar sobre el uso de las tecnologías inalámbricas.

El sistema Wi-Fi emite mucha más radiación que una antena de telefonía móvil o que antenas repetidoras; por ser pulsada, la radiación del Wi-Fi es más virulenta que otras, como está explicado en más de 60 estudios, de los cuales adjuntamos el enlace.

Precisamente para dar a conocer estos riesgos y también las soluciones, proponemos el 8 de noviembre como el Día internacional de la «conexión a Internet sin Wi-Fi», bajo el lema “Conectados sin Wi-Fi”, ya que nuestro interés es demostrar que podemos estar conectados a Internet de una manera segura, por medio de cables y de fibra óptica, que eliminan esta radiación y hasta resulta más eficiente, en términos de velocidad de navegación para los usuarios.

Nos interesa promover campañas de prevención, ajuste y capacitación, especialmente en Latinoamérica, región en la que el sistema Wi-Fi se ha extendido en los dos últimos años y que avanza descontroladamente cuando en otros países más desarrollados ya está siendo prohibido, especialmente en jardines infantiles, escuelas, hospitales y lugares de culto, entre otros.

En varios países de Europa, el sistema Wi-Fi, ya está considerado como un tóxico ambiental que incide negativamente en la salud y el comportamiento de las personas y además se reconoce por los organismos de salud la “Electro sensibilidad” como una enfermedad asociada con la exposición prolongada a fuentes artificiales de radiación electromagnética.

El 31 de mayo de 2011, la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígeno para humanos (Grupo 2B), en base a un mayor riesgo de glioma, un tipo maligno de cerebro cáncer1, asociados con la tecnología inalámbrica.

Nuestro propósito es mostrar que existen sistemas alternativos de conexión a Internet inocuos y rápidos, (el cable es un 31% más rápido), y promover campañas informativas que permitan crear y aplicar políticas de uso, manuales y herramientas que contrarresten este tipo de contaminación electromagnética, que según muchos médicos y científicos, está afectando a muchas personas en cambios de personalidad, pérdida de memoria, agresividad, desmejoramiento, cansancio, y problemas de descanso en general.

Niños utilizando un smartphone

Invitamos a personas vinculadas con organismos ambientales públicos y privados, a profesionales de los medios de comunicación, a profesionales de la salud, a responsables de niños y adolescentes y al público en general, a dar a conocer mejor los beneficios de la conexión a Internet por cable o fibra óptica, que resultan inofensivos para nuestra salud y a sumarse en la promoción de este DÍA INTERNACIONAL CONECTADOS SIN Wi-Fi, fijado para el 8 de noviembre.

Información y contacto: Joan Carles López Sancho Geobiólogo telf. +34 600492134. Experto en Descontaminación Electromagnética y Radiaciones del Hábitat. Federación Ambientalista Internacional – Sede España joancarles@gigahertz.es

ANEXO: Estudios científicos sobre la toxicidad del Wi-Fi: https://radiaciones.wordpress.com/2016/07/06/60-estudios-contundentes-sobre-el-dano-queproduce- el-sistema-wifi/

Radiaciones inalámbricas wifi (2,45 Ghz) provocan lesiones en el páncreas

Hace tiempo que científicos independientes y digo independientes, no pertenecientes a la industria de las telecomunicaciones, ni relacionados con ella, alertan sobre la diabetes producida por el aumento de los campos electromagnéticos, tanto de decir de la bebidas azucaradas y demás, con el aumento en la obesidad infantil sospechosamente con el aumento de los sistemas inalámbricos wifi y bluetooth.

Este nuevo estudio es contundente el páncreas queda dañado y que pasa cuando el páncreas no funciona bien, cuales son los sintomas dolores de cabeza, náuseas, fiebre.

 

Os dejo con el estudio pero aún así habrá quien no encuentre relación, siempre desde el punto de vista radical escéptico.

Extensión del wifi es imparable y la diabetes

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la radiación electromagnética (CEM) en el tejido pancreático de ratas jóvenes y el efecto mejorador del ácido gálico (GA). Las ratas macho de edad, 48 ratas machos, se dividieron en cuatro grupos: grupo Sham, grupo CEM (2,45 GHz), grupo CEM (2,45 GHz) + GA (30 mg / kg / día) y grupo GA (30 mg / Kg / día). Después de 30 días, se recogieron durante  seis semanas, muestras de suero y tejido pancreático para análisis bioquímico, histopatológico e inmunohistoquímico. 

La amilasa sérica, la lipasa, la glucosa y el malondialdehído tisular, el estado del oxidante total y el índice de estrés oxidativo aumentaron, mientras que el estado antioxidante total disminuyó en el grupo CEM.

Diabetes cuadro explictivo

El examen histopatológico de los páncreas indicó ligeros cambios degenerativos en algunas células endocrinas y exocrinas pancreáticas y ligeras infiltraciones de células inflamatorias en el grupo CEM. En el examen inmunohistoquímico, se observó un marcado aumento en la proteína relacionada con el gen de la calcitonina y las expresiones de Prostaglandina E2 en células pancreáticas en este grupo. No hubo cambios en las expiraciones de la interleucina-6. GA mejoró los hallazgos bioquímicos y patológicos en el grupo CEM+ GA.

Estos hallazgos demuestran claramente que la CEM puede causar cambios degenerativos en las células endocrinas y exocrinas del páncreas en ratas durante el período de desarrollo y GA tiene un efecto mejorador. Se observó un aumento marcado en la proteína relacionada con el gen de calcitonina y las expresiones de Prostaglandina E2 en células pancreáticas en este grupo. No hubo cambios en las expiraciones de la interleucina-6. GA mejoró los hallazgos bioquímicos y patológicos en el grupo CEM + GA.

Especialmente en los países desarrollados, el uso de Wi-Fi y de dispositivos inalámbricos emisores de radiación ha aumentado dramáticamente en el último siglo ( Kumar, Behari, & Sisodia, 2013; Naziroglu, Yuksel, Ozkaya & Kose, 2013 ). Los informes de los efectos nocivos de la CEM de Wi-Fi, teléfonos móviles y computadoras están aumentando rápidamente en las últimas décadas. Los organismos vivos están continuamente expuestos a la radiación durante su vida. Los efectos deterministas de la radiación electromagnética (CEM) están relacionados con el tiempo de exposición y la dosis. El nivel de daño en la estructura celular puede variar entre las células y basarse en su actividad metabólica. La CEM puede causar efectos perjudiciales en la función celular y las aberraciones cromosómicas en los tejidos expuestos ( Al-Damegh, 2012; Lai & Singh, 1997; Moussa, 2005; Ozorak et al., 2013; Tsuno, Nagawa, & Muto, 1999; Valberg, Kavet, y Rafferty, 1997 ).

Pinchandose insulina

Debido a la gran cantidad de usuarios de teléfonos móviles y computadoras, es importante investigar, comprender y monitorear cualquier posible impacto potencial en la salud pública ( Naziroglu, Tokat, & Demirci, 2012; Turker et al., 2011 ). Otro problema que causa la exposición a CEM es la disminución de la capa de ozono, y esta cuestión lleva a un aumento en la cantidad de peligrosa radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie de la Tierra ( Thiele, Dreher, Maibach, & Packer, 2003 ). Debido a la CEM que se origina de espesor de la capa de ozono reducido y dispositivos tecnológicos, se estima que numerosas enfermedades aumentarán en un futuro próximo debido a la radiación UV y CEM. ( Al-Damegh, 2012, Mayer, 1992, Moussa, 2005, Ozorak et al., 2013, Verma et al., 2011 ). Los campos electromagnéticos pueden alterar los niveles de energía y la orientación del spin de los electrones y aumentar la producción de especies de oxígeno reactivo (ROS). Por consiguiente, la exposición a la CEM se asocia con una mayor producción de ROS en células y tejidos ( Naziroglu et al., 2012, Turker et al., 2011).

Aunque el conocimiento del daño de CEM en el páncreas se divulga nuevamente, los estudios sobre este tema han aumentado rápidamente. Sakurai et al. Informaron que la secreción de insulina estimulada por glucosa fue disminuida por la exposición a EMR ( Sakurai, Koyama, Komatsubara, Jin, & Miyakoshi, 2005 ). Turker (2015)mostró que la CEM puede causar cambios ultraestructurales en las células endocrinas en el páncreas. La CEM también ha demostrado aumentar el efecto diabetogénico del alloxano en ratones ( Garyae, Kokaya, Mukhina, Leonova-Garyaeva, & Kokaya, 2007 ).

En el estudio está gratuito para su descarga, se ven fotos del pancréas y otras importantes referencias.

Ver estudio y descarga en pdf :

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1687850717300468

 

PRÓXIMAMENTE:

16-septiembre-2017-curso-de-descontaminacion-electromagnetica-joan-carles-lopez

La Oficina Federal de Alemania advierte del uso excesivo del teléfono móvil en la salud

La oficina federal alemana de protección radiológica (Bundesamt für Strahlenschutz, BfS) está advirtiendo sobre el uso excesivo del teléfono móvil por razones de salud.

Esto se venia venir ya el gobierno federal de alemania hizo una recomendación de  no utilizar el wifi en viviendas, colegios y oficinas, para evitar las radiaciones, pero claro es una recomendación no puede prohibir, y ahora no indica esta recomendación, es un toque de atención a los que que no desconectan y a los más jovenes.

A pesar de que «no hay asociación entre el uso del teléfono móvil en las manos y uno efectos de salud en el otro lado» estaba en los estudios hasta ahora demostrado cómo anunció BFS. Aún así, se podría hacer en la actualidad «no hay declaraciones finales acerca de los efectos a largo plazo.» Para ello, la tecnología de la telefonía móvil era demasiado joven.

 Señal de peligro smartphoneradiaciones en una niña

Peligro teléfono celular

BfS recomienda un cuidadoso manejo de los dispositivos, ya sea de vacaciones o en casa. Por lo tanto, si es posible, utilizar la red fija o, al menos, un auricular para ser usado cuando se utiliza un teléfono móvil. De esta manera, la distancia entre el cuerpo y el dispositivo, y por lo tanto la grabación de la radiación disminuye. Besser también mensajes de texto son llamadas en espera.

Consejos que los consumidores deben tener en cuenta al comprar un teléfono móvil

Los consumidores a la hora de adquirir un terminal debe prestar atención al llamado valor SAR de un teléfono móvil, tales como la Oficina Federal recomienda.

La tasa de absorción específica (SAR) describe la energía que es absorbida en un tiempo dado por el cuerpo de un campo electromagnético y se convierte en calor. ( aunque yo no soy partidario de este índice ya que la prueba es de solo 6 minutos en un cuerpo de gelatina, y la pregunta ¿quién habla menos de 6 minutos en un teléfono móvil?

muchos moviles

Los consumidores también pueden tratar de exponer la menor radiación del teléfono celular:

  • Modo avión o fuera de línea, o se apague el dispositivo durante el descanso, esto sucede porque tenemos el terminal demasiado pegado a nosotros, se coloca debajo de la almohada, una práctica muy utilizada por los niños y jóvenes.
  • Utilizar el terminal en buenas condiciones recepción- emisión, las fundas anti-radiación aumentan la dificultad de poder emitir y aumentan esta radiación al no poder conectar libremente con la antena más próxima.
  • Se recomienda utilizar una aplicación que nos indicara el uso y la radiación emitida, es Quanta monitor (solo en android, Apple no admite aplicaciones de medición de radiación)
  • Una mala recepción significa saber, que el teléfono celular tiene que enviar más. En efecto, se aumenta la radiación.
  • Utilizar auriculares y cascos con micrófono para hablar periodos  de largo tiempo. El aumento de personas que usan estos dispositivos ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
  • La utilización del modo manos libres (altavoz exterior activado) evitará la exposición del uso al llamar pegado a la oreja.
  • Aleje el terminal cuando inicie la llamada, y espere a que contesten, ya se puede acercar el terminal ya que la conexión se ha establecido y la radiación disminuye.
  • No pegue el terminal en la oreja cuando llame por whatsapp, ya que se pondría un router wifi pegado a la cabeza, es lo que ocurre cuando se llama utilizando el wifi.
  • Conectar el teléfono móvil al cable Ethernet para ahorrar datos y reducir a cero las radiacioes del Smatphone https://youtu.be/JkI2kcNXQN0.

Estos son algunos consejos para reducir las radiaciones del teléfono inteligente, ya que es un simple paso y cambio de usos, reducir la exposición es posible y con grandes resultados

Estas herramientas de prevención son  muy bien recibidas  en todos los aspectos, pero sobre todo en lo social y en lo dependientes de estos sistemas de comunicación.

Fuente referenciada: http://www.t-online.de/leben/id_81431058/strahlenschutzamt-warnt-vor-starker-handynutzung.html

Habitaciones de descanso sin radiaciones en pleno centro de Madrid

En las ciudades y ya en los pueblos cada vez es más imposible encontrar habitaciones de descanso que no estén afectadas por radiaciones de alta frecuencia, por ejemplo antenas de telefonía móvil antenas repetidoras, servicio de emergencias TETRA y radares ya sean cerca de un aeropuerto, militares o metereológicos, estos han aumentado exponencialmente en los últimos años, y tienen una afectación directa en las viviendas cercanas.

Electrosensibilidad afectación

Toda una serie de sintomas que se pueden evitar con un buen descanso

Recuerda que si no descansamos bien, no podremos están al 100% al día siguiente y esto con el tiempo nos generará problemas, el problema no esta en la cama y en el colchón el problema está en diagnosticar y neutralizar el problema antes de que llegue a la cama.
En este caso analizamos el encontrar habitaciones de descanso en pleno centro de Madrid, en un primer piso y como podréis comprobar libre de radiaciones de alta frecuencia ya que la baja frecuencia se analizó anteriormente y no daba ningún problema.

Esto significa que una buena distribución y planificación y por supuesto un asesoramiento profesional, se recomienda este tipo de espacios para poder desenvolver la vida sin los estragos de tantas radiaciones desordenadas, que la mayoría se producen dentro de la propia vivienda u oficina, y muchas veces desconociendo los peligros que encierran muchos dispositivos como por ejemplo el wifi que emite más radiación que una antena de telefonía móvil. Y esto es muy importante a la hora de hacer un buen higiene eléctrico.