Curso de descontaminación electromagnética en Madrid. 2 de Abril del 2022

El próximo día 2 de Abril, está programado un interesante curso sobre descontaminación electromagnética en Madrid, impartido por el técnico en descontaminación electromagnética y experto en Geobiología Joan Carles López, y promovida por la FAI Federación Ambientalista Internacional y que colabora la empresa Gigahertz experta en protección y soluciones para controlar y reducir la contaminación electromagnética muchos se preguntaran que es esto.

Inscripción aquí o me contacta al + 34 600 492134

Curso de descontaminación electromagnética en Madrid el 2 de Abril

Primero hay que saber que dice la ciencia sobre esto.

El concepto de contaminación electromagnética, también conocida como electropolución o electrosmog, se refiere a la presunta existencia de una exposición excesiva a las radiaciones de espectro electromagnético (o campos electromagnéticos) generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil, los electrodomésticos, etc.

Se emplea el término «contaminación» puesto que se sospecha que ciertos campos electromagnéticos podrían ser, para las especies vivas, un factor de perturbación, pudiendo afectar a su salud o hábitos reproductivos. Estas cuestiones son objeto de polémica social y mediática, y también de intenso estudio académico, ya que muchos estudios se relacionan con la aparición de cáncer por ejemplo la cercanía a antenas de telefonía móvil, y rotura del hebra del ADN por el sistema wifi, aunque la industria sigue diciendo que hasta la fecha haya sido probada científicamente la existencia de efectos adversos. La contaminación electromagnética puede producir peligros de tres tipos:

  • Peligros eléctricos capaces de inducir una corriente eléctrica o choque eléctrico que pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, un ejemplo de esto son las tormentas solares que inducen corrientes eléctricas en el campo magnético de la tierra, en 1994 una tormenta solar afecto a varios satélites de comunicación generando problemas en periódicos y redes de radio y televisión de Canadá.​
  • Peligros de incendio en el caso de una fuente de muy alta radiación electromagnética puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que puede causar incendios en ambientes con combustible como por ejemplo gas natural.
  • Peligros biológicos del tiempo de exposición, numerosos estudios hablan de cambios importantes en en día a día de las personas , zumbidos, apatía, taquicardias, agresividad, fibromialgia y fatiga crónica siempre muy relacionadas con ella y por el efecto térmico que pueden causar algunos campos electromagnéticos a intensidades muy elevadas (como por ejemplo el campo electromagnético en el interior de un horno microondas). Por esto una antena que transmite a una alta potencia puede generar quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este calentamiento varia con la potencia y frecuencia de la onda electromagnética.

Pues nada menos que desconectar dispositivos y elementos que emiten radiaciones no ionizantes, y cambiarlas por actitudes y acciones más biocompatibles con la salud, distancia, materiales de protección y conexiones en telecomunicaciones totalmente inocuas.

Hemos llegado al extremo de que hay más radiaciones dentro de nuestro espacio o vivienda que en la misma calle, esto se debe a la total expansión del sistema wifi, la implantación del sistema de comunicaciones de quin generación el 5G.

El llamado el Internet de las cosas, está aterrizando en nuestros hogares y espacios apoderándose de todos los rincones con su radiación no ionizante como modo de expansionarse, pero como los obstáculos y materiales son muy diversos, se tienen que implementar antenas interiores para poder llegar con a todos los rincones de la vivienda.

Tabla de materiales permeables e impermeables a las radiaciones de alta frecuencia por Joan Carles López

Campos eléctricos, campos magnéticos y microondas invaden nuestros espacios, desmejorando nuestro estado de salud y cambiándonos totalmente, en el día a día en las comunicaciones, y en el descanso.

De ahí que dedique un espacio a dar formación sobre como evitar, proteger y comprar los dispositivos saludables para mi y mi familia, y que después de años de investigación y trabajo compartiré en este espacio de formación os dejos con el temario.

9:30 Presentación

10:00 ¿Que es la contaminación electromagnética?, normativas

11:00 Fuentes de contaminación electromagnética, efectos biológicos

12:00 Como medir, pautas para fabricar un medidor de contaminación electromagnética.

13:00 Alternativas a las conexiones inalámbricas, wifi, Bluetooth. Conexiones saludables

14:00 Materiales de protección y blindaje, materiales constructivos, etc..

14:30 Despedida y cierre

Desde la FAI la federación Ambientalista Internacional, hemos decidido dar esta formación sobre esta preocupación creciente, ya que se avecinan, cambios normativos y de vigilancia debito a la implementación de los sistemas de satélites y sobre todo la implementación de las antenas y sistemas 5G especialmente dentro de las viviendas como las antenas de los routers wifi, y el Internet de las cosas

El wifi y sus riesgos estan en todos lados, sobre todo a muy corta distancia

Los dispositivos más comunes donde podemos encontrar Wifi, serían el router, el televisor smart tv , bombillas inteligentes (llevan una antena wifi), altavoces inteligentes, grifos de agua, descalcificadores de agua, alarmas, telefonos inteligentes, impresoras, frigorífico, lavadora, dispositivos Chromecast y prime vídeo, y así un innumerable cantidad de dispositivos conectados por microondas

Blindaje

En el tema de la protección también tenemos el apartado del blindaje, muchas preguntas se hacen cuando te dicen es que hay radiaciones por todos lados, si es verdad en cuestión de pocos años han aumentado considerablemente, pero no concentrados en lugares que esto se determina con una medición o estudio del lugar.

Sino que esta por todos lados, se a normalizado como si fuera una cosa muy normal, pero normal no lo es, a más masificación el problema crece,.
Ahora vamos a ver como podemos protegernos en la tipología del blindaje de lo que tenemos en casa.

El mejor blindaje es la desconexión o alejamiento de los los lugares de emisión de estos dispositivos , esto ya lo tenemos claro pues hemos visto en esta guía cuales son las fuentes y como evitarlas.

Si las fuentes del wifi vienen de los vecinos o de infraestructuras como antenas o torres o locales comerciales, bares, etc..

Materiales de protección

  1. El vidrio es un material muy permeable a las radiaciones de alta frecuencia, y lo traspasa como un cuchillo afilado.
  2. La madera es un material después del vidrio, demasiado permeable.
  3. El ladrillo de mamposteria y arcilla cocida , dependerá del grosor , para ser medianamente protector tendría que tener 40 cm de grosor para fuentes de media y larga distancia. Para fuentes cercanas más de 60cm y siempre que sea de material macizo.
  4. El ladrillo, gero, termoarcilla y este símil de materiales huecos, dependerá si tiene cámara de aire pero son poco impermeables.
  5. Los Bloques de cemento hueco, de un ancho de 20cm. Son malos para el blindaje, ya que dejan pasar la radiación.
  6. La pared de arcilla o adobe, así como el tapial o tierra prensada en grosores grandes, y a partir de 60 cm. Son unos buenos materiales de blindaje.
  7. Todo esto es aplicable también a los techos .
  8. La chapa galvanizada, el zinc, aluminio, acero inoxidable son muy buenos aislantes de las radiaciones de alta frecuencia,
  9. Las mallas metálicas es una de la mejor opción sobre todo las mosquiteras
  10. La mallas mosquiteras de fibra de vidrio y plásticas son muy fáciles de atravesar.
  11. Las persianas de láminas de plástico son muy malas como elementos de blindaje.
  12. Cortinas o mallas de cobre también son muy buenas como blindaje.
  13. Cortinas y telas de algodón con un 20 % de hilo de plata, son materiales textiles muy utilizados.
  14. Fieltros con partículas metálicas
  15. Papel especial que protege del wifi.

Os espero el día 2 en Madrid, y a partir de aquí iniciamos formación de todo tipo relacionado con las radiaciones naturales y artificiales