Se dice que lo que siembras recoges, pues parece que se cumpla la reducción de la población pasara por el aumento de la tecnología inalámbrica, especialmente el wifi ya que supera en líneas, a las de los telefonos inteligentes.
El uso desproporcionado de esta tecnología, la ausencia de patrones preventivos y de uso tampoco ayudan, el aumento de las clínicas de gestación, han crecido exponencialmente en los últimos 10 años y se han disparado en los últimos 3 años, pues bien nadie habla de ello, parece como que no importe o no interese, cosa que es falsa por que de interés, lo tiene.
La falta de políticas de prevención es porque se ha evitado que pongan en relieve el reconocimiento por la industria la existencia de los campos electromagnéticos, en sus efectos biológicos, y claro esto no interesa, porque sería desmontar toda la entramada de mentiras como ya hizo la industria del tabaco en los 70 y 80.

Pero las cosas caen por su propio peso, y el tema de la infertilidad y el ponerse el teléfono en el bolsillo del pantalón es prueba suficiente para su relación, en la poca presencia de espermatozoides y en la poca calidad de ellos pero lo más sorprendente para muchos es el uso del wifi, ahí van algunos consejos:
- Llevar el teléfono lejos del pantalón, mejor en chaqueta o mochila.
- Evitar tabletas y ordenadores portatiles encima de las piernas.
- Evite el wifi en dispositivos cerca del aparato reproductor.
- Utilice Internet por cable en el teléfono móvil, tableta u ordenador.
- Reduzca los dispositivos inalámbricos, wifi, bluetooth de uso diario.
- La única opción de prevención y protección, es la distancia.
Os dejo con el estudio que ha zanjado la duda de que no hay efectos sobre la calidad de los espermatozoides en los hombres.

Tohoku J Exp Med. Julio de 2019; 248 (3): 169-179. doi: 10.1620 / tjem.248.169.
Efectos adversos de la radiación wifi en el sistema reproductor masculino: una revisión sistemática.
Jaffar FHF 1 , Osman K 2 , Ismail NH 1, 3 , Chin KY 4 , Ibrahim SF 1 .
Información del autor
1 Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universiti Kebangsaan Malaysia (UKM).
2 Facultad de Ciencias de la Salud, Universiti Kebangsaan Malaysia (UKM), UKM Bangi.
3 Facultad de Biología, Facultad de Ciencias Aplicadas, Universiti Teknologi MARA (UiTM).
4 Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universiti Kebangsaan Malaysia (UKM).
Resumen
El uso extensivo de Wi-Fi ha contribuido a la contaminación por radiación electromagnética de radiofrecuencia (RF-EMR) en el medio ambiente. Se han realizado varios estudios para evaluar el efecto de RF-EMR emitido por el transmisor Wi-Fi en la salud de la reproducción masculina. Sin embargo, hay hallazgos contradictorios entre los estudios. Por lo tanto, esta revisión tiene como objetivo dilucidar los posibles efectos de la exposición Wi-Fi de 2,45 GHz en el sistema reproductivo masculino animal y humano.
Una búsqueda en la base de datos computarizada realizada a través de MEDLINE a través de Ovid y PUBMED con el siguiente conjunto de palabras clave: ‘Wi-Fi o WiFi o fidelidad inalámbrica o enrutador Wi-Fi o enrutador WiFi o radiación electromagnética o de radiofrecuencia’ Y ‘esperma o espermatozoides o espermatogénesis o semen o plasma seminal o testículos o testículos o testosterona o reproducción masculina ‘habían devuelto 526 artículos.
Solo 17 estudios cumplieron con el criterio de inclusión preestablecido. Los registros adicionales identificados a través de Google Scholar y el artículo revisado revelaron además seis artículos elegibles. Se utilizaron un total de 23 artículos para la extracción de datos, incluidos 15 estudios en ratas, tres estudios en ratones y cinco estudios sobre salud humana. El recuento de espermatozoides, la motilidad y la integridad del ADN fueron los parámetros más afectados cuando se expusieron a RF-EMR emitido por el transmisor Wi-Fi. Desafortunadamente, la viabilidad y la morfología de los espermatozoides no fueron concluyentes. Los análisis estructurales y / o fisiológicos de los testículos mostraron cambios degenerativos, niveles reducidos de testosterona, aumento de células apoptóticas y daño en el ADN. Estos efectos se debieron principalmente a la elevación de la temperatura testicular y la actividad del estrés oxidativo.
- Adams, JA, Galloway, TS, Mondal, D., Esteves, SC y Mathews, F. (2014) Efecto de los teléfonos móviles en la calidad del esperma: una revisión sistemática y un metanálisis. Reinar. Int ., 70, 106-112.
- Akdag, MZ, Dasdag, S., Canturk, F., Karabulut, D., Caner, Y. y Adalier, N. (2016) ¿La radiación de radiofrecuencia prolongada emitida por dispositivos Wi-Fi induce daños en el ADN en varios tejidos de ratas? J. Chem. Neuroanat, 75, 116-122.
- Almasiova, V., Holovska, K., Cigankova, V., Racekova, E., Fabianova, K. y Martoncikova, M. (2014) Estudio estructural y ultraestructural de testículos de rata influenciados por radiación electromagnética. J. Toxicol. Reinar. Salud A , 77, 747-750.
- Almasiova, V., Holovska, K., Simaiova, V., Benova, K., Racek, A., Racekova, E., Martoncikova, M., Mihalik, J., Horvathova, F. y Tarabova, L. ( 2018) El efecto térmico de la radiación de microondas de 2,45 GHz en testículos de rata. Acta Vet. Brno , 86, 413-419.
- Atasoy, HI, Gunal, MY, Atasoy, P., Elgun, S. y Bugdayci, G. (2013) Demostración inmunohistopatológica de efectos nocivos en el crecimiento de testículos de ratas de ondas de radiofrecuencia emitidas por dispositivos Wi-Fi convencionales. J. Pediatr. Urol ., 9, 223-229.
- Avendano, C., Mata, A., Sánchez Sarmiento, CA y Doncel, GF (2012) El uso de computadoras portátiles conectadas a Internet a través de Wi-Fi disminuye la movilidad de los espermatozoides humanos y aumenta la fragmentación del ADN espermático. Fértil Steril ., 97, 39-45.e32.
- Banaceur, S., Banasr, S., Sakly, M. y Abdelmelek, H. (2013) Exposición de todo el cuerpo a señales WIFI de 2,4 GHz: efectos sobre el deterioro cognitivo en modelos de ratones triple transgénicos adultos de la enfermedad de Alzheimer (3xTg-AD). Behav Brain Res ., 240, 197-201.
- Bilgici, B., Gun, S., Avci, B., Akar, A. y Engiz, BK (2018) ¿Cuál es el efecto adverso de la red de área local inalámbrica, que usa 2,45 GHz, en el sistema reproductivo? En t. J. Radiat. Biol. 94, 1054-1061.
- Dasdag, S., Taş, M., Akdag, MZ & Yegin, K. (2015) Efecto de la exposición a largo plazo de la radiación de radiofrecuencia de 2.4 GHz emitida por el equipo Wi-Fi en las funciones de los testículos. Electromagn. Biol. Med ., 34, 37-42.
- Delavarifar, S., Razi, Z., Tamadon, A., Rahmanifar, F., Mehrabani, D., Owjfard, M., Koohi-Hoseinabadi, O. y Abasali, SZ (2018) Radiaciones de baja densidad de potencia emitidas por los enrutadores Wi-Fi comunes influyen en la concentración de espermatozoides y los parámetros histomorfométricos de los espermatozoides: un nuevo horizonte en el tratamiento de la infertilidad masculina J. Biomed. Phys. Eng ., Doi: https://doi.org/10.31661/jbpe.v0i0.581.
- Ding, SS, Ping, S. y Hong, T. (2018a) Asociación entre la exposición diaria a la radiación electromagnética del teléfono inteligente 4G y el wi-fi de 2,45 GHz y el daño oxidativo al semen de los hombres que asisten a una clínica genética: un estudio primario. En t. J. Clin. Exp. Med ., 11, 2821-2830.
- Ding, SS, Sun, P., Zhang, Z., Liu, X., Tian, H., Huo, YW, Wang, LR, Han, Y. y Xing, JP (2018b) Dosis moderada de trolox que previene los efectos nocivos efectos de la radiación de Wi-Fi en los espermatozoides in vitro a través de la reducción del daño por estrés oxidativo. Barbilla. Medicina. J. , 131, 402.
- Foster, K. y Colombi, D. (2017) Respuesta térmica del tejido a la exposición a RF de dipolos canónicos a frecuencias para futuros sistemas de comunicación móvil. Electrón. Letón. , 53, 360-362.
- Grell, K., Frederiksen, K., Schüz, J., Cardis, E., Armstrong, B., Siemiatycki, J., Krewski, DR, McBride, ML, Johansen, C. y Auvinen, A. (2016) La distribución intracraneal de gliomas en relación con la exposición de teléfonos móviles: análisis del estudio INTERPHONE. A.m. J. Epidemiol. , 1-11.
- Hochwald, BM, Love, DJ, Yan, S., Fay, P. & Jin, JM (2014) Incorporando restricciones específicas de la tasa de absorción en el diseño de la señal inalámbrica. IEEE Communications Magazine , 52, 126-133.
- Jamaludin, N., Razak, SSA, Jaffar, FHF, Osman, K. & Ibrahim, SF (2017) El efecto de la frecuencia de radiación y la duración de la exposición del teléfono inteligente en el nivel de NADPH oxidasa 5 (NOX5) en los parámetros de los espermatozoides. Sains Malaysiana , 46, 1597-1602.
- Jonwal, C., Sisodia, R., Saxena, VK y Kesari, KK (2018) Efecto de la radiación de microondas de 2,45 GHz en el patrón de fertilidad en ratones machos. Gen. Physiol. Biophys ., 37, 453-460.
- Kamali, K., Atarod, M., Sarhadi, S., Nikbakht, J., Emami, M., Maghsoudi, R., Salimi, H., Fallahpour, B., Kamali, N. y Momtazan, A. ( 2017) Efectos de las ondas electromagnéticas emitidas por módems wi-fi 3G + en el análisis de semen humano. Urologia , 84, 209-214.
- Kesari, KK, Agarwal, A. y Henkel, R. (2018) Radiaciones y fertilidad masculina. Reprod. Biol. Endocrinol ., 16, 118.
- Kesari, KK & Behari, J. (2010) Efectos de microondas a radiaciones de 2,45 GHz en el sistema reproductivo de ratas macho. Toxicol Reinar. Chem ., 92, 1135-1147.
- Kibona, L. (2013) Evaluación del impacto de las radiaciones electromagnéticas de las torres de telefonía móvil en la infertilidad del esperma masculino. En t. J. Technol. Enhanc. Merg. Ing. Res ., 1, 80-85.
- Kumar, S., Kesari, KK y Behari, J. (2011) El efecto terapéutico de un campo electromagnético pulsado en los patrones reproductivos de ratas Wistar macho expuestas a un campo de microondas de 2,45 GHz. Clínicas ( Sao Paulo, Brasil ), 66, 1237-1245.
- Lai, H. (2005) Efectos biológicos del campo electromagnético de radiofrecuencia. Enciclopedia de biomateriales e ingeniería biomédica , 10, 1-8.
- Lumoindong, CWD, Muslim, A., Nasreddin, BM & Galina, M. (2018) Revisión del rendimiento y los impactos ambientales de las tecnologías de Li-Fi y Wi-Fi. J. Environ. Ing. Waste Manag ., 3, 68-75.
- Mahmoudi, R., Mortazavi, S., Safari, S., Nikseresht, M., Mozdarani, H., Jafari, M., Zamani, A., Haghani, M., Davari, M. y Tabatabaie, A. ( 2015) Efectos de las radiaciones electromagnéticas de microondas emitidas por los enrutadores Wi-Fi comunes en el conteo de esperma y la motilidad de las ratas. En t. J. Radiat. Res ., 13, 363-368.
- Mao, J., Pennington, KA, Talton, OO, Schulz, LC, Sutovsky, M., Lin, Y. y Sutovsky, P. (2018) La exposición en el útero y postnatal a una dieta alta en grasas y alta en sacarosa suprimió la apoptosis de los testículos y recuento reducido de espermatozoides. Sci. Rep ., 8, 7622.
- McVey, MJ & Cooke, GM (2003) Inhibición de la actividad de la deshidrogenasa microsomal 3 β -hidroxiesteroide de los testículos de rata por tributilestaño. J. Steroid Biochem. Mol. Biol ., 86, 99-105.
- Nazıroğlu, M., Yüksel, M., Köse, SA y Özkaya, MO (2013) Informes recientes de Wi-Fi y radiación inducida por teléfonos móviles sobre el estrés oxidativo y las vías de señalización reproductiva en mujeres y hombres. J. Membr. Biol ., 246, 869-875.
- Oksay, T., Naziroglu, M., Dogan, S., Guzel, A., Gumral, N. y Kosar, PA (2014) Efectos protectores de la melatonina contra el daño oxidativo en testículos de rata inducidos por dispositivos inalámbricos (2,45 GHz). Andrologia , 46, 65-72.
- Oni, OM, Amuda, DB & Gilbert, CE (2011) Efectos de la radiación de radiofrecuencia de dispositivos WiFi en el semen eyaculado humano. En t. J. Res. Rev. Appl. Sci ., 9, 292-294.
- Othman, H., Ammari, M., Sakly, M. y Abdelmelek, H. (2017) Efectos de la exposición prenatal a la señal WIFI (2,45 GHz) sobre el desarrollo y el comportamiento posnatal en ratas: influencia de la restricción materna. BehavBrain Res ., 326, 291-302.
- Ozorak, A., Naziroglu, M., Celik, O., Yuksel, M., Ozcelik, D., Ozkaya, MO, Cetin, H., Kahya, MC & Kose, SA (2013) Wi-Fi (2.45 GHz ) – y los riesgos inducidos por el teléfono móvil (900 y 1800 MHz) sobre el estrés oxidativo y los elementos en los riñones y los testículos de las ratas durante el embarazo y el desarrollo de la descendencia. Biol. Trace Elem. Res ., 156, 221-229.
- Saygin, M., Asci, H., Ozmen, O., Cankara, FN, Dincoglu, D. e Ilhan, I. (2016) Impacto de la radiación de microondas de 2,45 GHz en los biomarcadores de la vía inflamatoria testicular en ratas jóvenes: el papel de ácido gálico Reinar.Toxicol ., 31, 1771-1784.
- Saygin, M., Caliskan, S., Karahan, N., Koyu, A., Gumral, N. y Uguz, A. (2011) Apoptosis testicular y cambios histopatológicos inducidos por un campo electromagnético de 2,45 GHz. Toxicol Ind. Health , 27, 455-463.
- Shahin, S., Mishra, V., Singh, SP y Chaturvedi, CM (2014) La irradiación de microondas a 2,45 GHz afecta negativamente la función reproductiva en ratones machos, Mus musculus al inducir estrés oxidativo y nitrosativo. Radic Libre. Res ., 48, 511-525.
- Shokri, S., Soltani, A., Kazemi, M., Sardari, D. y Mofrad, FB (2015) Efectos de la exposición a Wi-Fi (2,45 GHz) sobre la apoptosis, los parámetros espermáticos y la histomorfometría testicular en ratas: un curso temporal estudiar. Cell J. , 17, 322.
- Simaiova, V., Almasiova, V., Holovska, K., Kiskova, T., Horvathova, F., Sevcikova, Z., Toth, S., Racek, A., Racekova, E., Benova, K., Dvorak, P. y Cigankova, V. (2018) El efecto de la radiación no ionizante de 2,45 GHz en la estructura y la ultraestructura de los testículos en ratas juveniles. Histol.Histopatol , 18049.
- Teixeira, T. y Hasan, SF (2016) Evaluación de la radiación electromagnética en nuestro entorno. Potenciales IEEE , 35, 22-25.
- El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) (1991) IEEE C95.1-1991: estándar IEEE para niveles de seguridad con respecto a la exposición humana a campos electromagnéticos de radiofrecuencia, 3kHz a 300GHz.
- https://ieeexplore.ieee.org/document/159488
- [ Acceso : 28 de diciembre de 2018].
- Tök, L., Nazıroğlu, M., Doğan, S., Kahya, MC y Tök, Ö. (2014) Efectos de la melatonina sobre el estrés oxidativo inducido por Wi-Fi en lentes de ratas.Indio J. Ophthalmol ., 62, 12.
- Wu, T., Hadjem, A., Wong, MF, Gati, A., Picon, O. y Wiart, J. (2010) Evaluación de exposición de ratas recién nacidas y crías de cuerpo entero en una cámara reverberante que opera a 2.4
- GHz Phys. Medicina. Biol ., 55, 1619.
- Zhang, H., Chu, X., Guo, W. y Wang, S. (2015) Coexistencia de Wi-Fi y redes heterogéneas de células pequeñas que comparten espectro sin licencia. IEEE Commun. Mag ., 53, 158-164.
Fuentes:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31353326
https://www.jstage.jst.go.jp/article/tjem/248/3/248_169/_article