La Federación ambientalista Internacional (FAI) en el día 8 de noviembre que es el dia Internaciona sin wifi, https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_sin_Wifi alerta de los principales riesgos, y pide una reflexión sobre está tecnología y el uso de su alternativa por cable.
Este día del 2017 alertamos de:
- Las Smarts cities son un un riesgo para las personas que están en la calle y desconocen cómo se ocultan antenas repetidoras de wifi y que emiten 24 horas al día, (paradas de autobuses, taxis , kioscos de prensa etc..).
- Hoy por hoy podemos decir que el wifi es el principal contaminante dentro de las viviendas i oficinas, por encima del teléfono móvil e incluso más emisión que un antena de telefonía móvil cercana.
- Alertamos del riesgo de conexión en tabletas y teléfono inteligentes en niños , que curiosamente cada vez son más jovenes en el uso de nuevas tecnologías.
- Internet de las cosas el bluetooth pasará dentro de pocos años a superar al wifi y en uso en aparatos y dispositivos de poca distancia, alertando especialmente sobre los auriculares inalámbricos bluetooth que se colocan en la oreja, donde la antena está casi adentro del pabellón auricular.
El objetivo de ésta iniciativa es hacer visible el riesgo al que están expuestas millones de personas que se conectan a Internet mediante el sistema inalámbrico conocido popularmente como Wi-Fi, desconociendo el impacto que el uso prolongado de éste sistema tiene sobre los seres vivos, en especial bebés, niños y adolescentes.
Nuestra hipótesis es que la gente desconoce la toxicidad del Wi-Fi y lo percibe como “modernismo” porque parece una tecnología más limpia al no tener cables; no obstante, su radiación ejercida de manera directa y constante en las manos y la cabeza por el contacto con dispositivos como celulares, tablets, computadoras portátiles y otros, representa un riesgo silencioso y desconocido para la gran mayoría de la población que lo usa.
Aquí vemos un vídeo en la ciudad de Reus que recoge la preocupación de las antenas públicas del wifi gratuito.
El recorrido que realizado por la ciudad de Reus, descubrimos lo que emiten las antenas wifi, del centro de la ciudad a muy pocos centímetros de donde pasa la gente, ¿estamos informados de lo que nos ponen?, pues no, tampoco las autoridades, mientras se cumpla la normativa, si pero normativas demasiado elevadas para las personas.
En este repaso dudamos de las llamadas smart cities, que alimentan otro tipo de contaminación en las ciudades, sensores inalámbricos por todas partes pondrán en jaque lo que ya es un aumento progresivo en las ciudades.
De verdad necesitamos esto, los riesgos están ahí, y vale la pena recapacitar en lo que es el día 8 de noviembre como día mundial sin wifi, día creado por la FAI Federación ambientalista Internacional para concienciar sobre el uso de las tecnologías inalámbricas.
El sistema Wi-Fi emite mucha más radiación que una antena de telefonía móvil o que antenas repetidoras; por ser pulsada, la radiación del Wi-Fi es más virulenta que otras, como está explicado en más de 60 estudios, de los cuales adjuntamos el enlace.
Precisamente para dar a conocer estos riesgos y también las soluciones, proponemos el 8 de noviembre como el Día internacional de la «conexión a Internet sin Wi-Fi», bajo el lema “Conectados sin Wi-Fi”, ya que nuestro interés es demostrar que podemos estar conectados a Internet de una manera segura, por medio de cables y de fibra óptica, que eliminan esta radiación y hasta resulta más eficiente, en términos de velocidad de navegación para los usuarios.
Nos interesa promover campañas de prevención, ajuste y capacitación, especialmente en Latinoamérica, región en la que el sistema Wi-Fi se ha extendido en los dos últimos años y que avanza descontroladamente cuando en otros países más desarrollados ya está siendo prohibido, especialmente en jardines infantiles, escuelas, hospitales y lugares de culto, entre otros.
En varios países de Europa, el sistema Wi-Fi, ya está considerado como un tóxico ambiental que incide negativamente en la salud y el comportamiento de las personas y además se reconoce por los organismos de salud la “Electro sensibilidad” como una enfermedad asociada con la exposición prolongada a fuentes artificiales de radiación electromagnética.
El 31 de mayo de 2011, la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígeno para humanos (Grupo 2B), en base a un mayor riesgo de glioma, un tipo maligno de cerebro cáncer1, asociados con la tecnología inalámbrica.
Nuestro propósito es mostrar que existen sistemas alternativos de conexión a Internet inocuos y rápidos, (el cable es un 31% más rápido), y promover campañas informativas que permitan crear y aplicar políticas de uso, manuales y herramientas que contrarresten este tipo de contaminación electromagnética, que según muchos médicos y científicos, está afectando a muchas personas en cambios de personalidad, pérdida de memoria, agresividad, desmejoramiento, cansancio, y problemas de descanso en general.
Invitamos a personas vinculadas con organismos ambientales públicos y privados, a profesionales de los medios de comunicación, a profesionales de la salud, a responsables de niños y adolescentes y al público en general, a dar a conocer mejor los beneficios de la conexión a Internet por cable o fibra óptica, que resultan inofensivos para nuestra salud y a sumarse en la promoción de este DÍA INTERNACIONAL CONECTADOS SIN Wi-Fi, fijado para el 8 de noviembre.
Información y contacto: Joan Carles López Sancho Geobiólogo telf. +34 600492134. Experto en Descontaminación Electromagnética y Radiaciones del Hábitat. Federación Ambientalista Internacional – Sede España joancarles@gigahertz.es
ANEXO: Estudios científicos sobre la toxicidad del Wi-Fi: https://radiaciones.wordpress.com/2016/07/06/60-estudios-contundentes-sobre-el-dano-queproduce- el-sistema-wifi/