Es interesante el poder tener materiales para protegerse de una antena de telefonía móvil y saber cómo podemos protegernos, mejor como saber el comportamiento de las radiaciones no ionizantes, en este articulo, hablaremos de ello veremos dos vídeos explicativos de cómo se comportan las radiaciones y cómo protegerlas.
El comportamiento de las radiaciones no ionizantes dentro de una cueva y como la naturaleza impide esta continuidad en espacios prácticamente cerrados el problema será, siempre su entrada.
Como se comportan las radiaciones dentro de la cueva
En la investigación que llevo a cabo, me encuentro con sorpresas de todo tipo, en este caso el experimento lo realizamos en el Tonantzin en San José de los Laureles, una mole de piedra en donde hay una balma o cueva donde hay una vista espléndida y recomendada de Tlayacapan y su corredor biológico.
El experimento es que a unos dos Kms. hay unas antenas de telefonía móvil que en la altura que estamos nos llega y altera este espacio ya que la radiación de alta frecuencia altera toda la superficie de la cueva.

Cómo actúan las radiaciones de alta frecuencia en una cueva
Esto es interesante porque nos hace pensar en los edificios altos donde reciben todas las radiaciones de las antenas de una ciudad y la entrada es siempre por el vidrio de sus ventanas y balconeras, sino protegemos estas entradas os puedo asegurar que la vida en estas estancias está condicionada por las radiaciones que entran, la protección de estas viviendas son necesarias y aquí vemos un ejemplo si nos ponemos en un recodo las radiaciones desaparecen, esto quiere decir que si hacemos un trabajo de adaptación de la vivienda podemos estar en este lugar sin ningún problema,.

En una cueva se produce un efecto rebote y si se protege la entrada es el mejor lugar de protección.
Todo esto es necesario en el siglo XXI ya que las viviendas se siguen construyendo con un protocolo de los años 80 que no había ningún tipo de alteración electromagnética.
Gran blindaje contra radiaciones de antenas de telefonía móvil
En este otro vídeo vemos que con este material obtenemos muy buenos resultados y también pude observar la buena protección térmica a la hora de calentar o evitar que se disipe el calor corporal o el calor en una habitación en invierno.
En esta vivienda se optó por una blindaje de barrera de unas antena que estaba a los lejos pero que no había ninguna barrera natural o artificial, como una montaña, edificio, o simplemente otra construcción enfrente de ella, ya la disposición de la vivienda era en zona elevada lo que todavía incidía más en su afectación.

Buena manera de blindar una habitación contra una antena de telefonía móvil
Este blindaje es total, solo que este blindaje es permanente ocasiona un aumento del calor, ya que es un material que no deja escapar la acción térmica de la habitación el material es el mismo utilizado en accidentes o catástrofes donde la manta térmica, así es como se llama, es utilizada para que no se escape nada de calor a la persona afectada.
Este material se compone de varias capas y es utilizado como aislante en zonas frigoríficas y en espacio de pérdidas de calor, al ser de un componente metálico aluminizado, hace de buena barrera y la gran conductividad que posee hace que sea el material ideal para incorporar dentro de paredes o cámaras.

Esté es el acabado, con textura aluminizada tipo manta térmica
Aquí se optó por un blindaje provisional hasta actuar con la pintura de grafito.
Aquí veréis los resultados del blindaje y eso que no estaba hasta la altura del techo ni el techo tampoco estaba aislado.
Podemos encontrar buenos materiales aislantes sin complicarnos la vida con materiales y obras muy caras.