El bosque misterioso de Albacete

Bosque misterioso o bosque fantasma, eso es lo que llamo yo a este lugar, ya que por la noche da miedo de caminar por ahí, pero no, no es eso, la vida nocturna en ese bosque es de otro tipo, prostitución picadero ambulante y  otros menesteres de la noche negra se ciernen en el lugar.

Pero no, aparte de esto, que es una conjugación del modelo actual de sociedad, este lugar es especial por su manera de torcerse los árboles, en ningún otro lugar que conozco pasa esto, ademas soy un aficionado a observar la naturaleza y en ver sus alteraciones como afectan al desarrollo de los árboles, bien como indicadores de nocividad o indicadores de buena salud del terreno.

Esta curiosidad de la naturaleza tiene su máxima expresión en el bosque torcido de Polonia https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_Torcido

En España tenemos este bosque, que está situado , en la salida de Albacete dirección Jaén.

Sus coordenadas son: 38°59’23.5″N 1°52’52.8″W 38.989866, -1.881332

Bosque misterioso Albacete por Joan Carles lópez

El Bosque misterioso  (Albacete)

En el de Polonia las habladurías dicen que alguien los había torcido de  pequeños para darle forma a la madera para construir instrumentos musicales u otras construcciones de madera, si esto fuera así el pino no es el recomendado para estos tema castaño, abedul, abeto, robles, maderas más nobles y duras si son aptas para estos trabajo, recuerdo un bosque de alcornoques en Vila-Rodona donde hay con forma para hacer ruedas de carro pero nada que ver en ello.

Pero volviendo al tema las alteraciones telúricas si que tienen que ver con ello, vetas minerales, magnetismo del terreno venas de agua fallas, líneas y cruces  Hartmann.

Captura de pantalla completa 06042017 71250.bmp

Marcado de alteraciones en agricultura

Pensad que estos árboles fueron plantados y alineados por el hombre y ahí el primer vestigio, alguno vi que sucumbieron y los cortaron, si hubieran nacido solos, otra postal tendriamos, porque la mera selección natural hubiera dejado otro bosque, un bosque totalmente adaptado a esta alteración. aquí tenéis el vídeo que no os dejará indiferentes:

Por eso es importante analizar el terreno y poder dibujar todas estas alteraciones para que a la hora de establecernos en un lugar, poder estar seguros de no haber obrado mal en la elección del terreno y en el desarrollo y marcado del plano de la futura construcción.

Estas alteraciones están en todos los lados y latitudes, en mas o menos fuerza pero están la elección del terreno es fundamental, pero hoy en día te dicen este es el lugar donde se va a construir tu casa lo tomas o lo dejas, es una de las gestiones en que dedicamos más dinero durante nuestra vida, vamos a jugarnosla a una sola carta, esta es la cuestión, pero ahora sabiendo estas prácticas ya no se puede obviar,

La naturaleza tiene mecanismos de detección, los animales lo hacen, los humanos hemos perdido esta facultad, que muchos pueden recuperar, de momento la detección de estas anomalias naturales es posible tanto con equipos electrónicos (demasiado costosos) y la sensibilidad personal la utilizada para marcar y encontrar estas anomalias aunque hay que tener una preparación adecuada para ello.

dr-jenny-medico-de-aura-e-ingeniero-lienert-1932-1939

Estudios con ratones sobre alteraciones

Prácticas de como captamos las fuertes radiaciones emitidas en el subsuelo, Huallamarca

Detectando alteraciones forzadas en una pirámide en Lima

Esto es lo que enseño en la formación especializada, la geobiología aplicada a la construcción, y a la vivienda y espacios en general, una disciplina necesaria hoy en día.

Captura de pantalla completa 01052017 172821_FotoSketcher_FotoSketcher

Marcado de líneas y alteraciones antes de construir

El bosque misterioso de Albacete es un exponente en que quizás nadie se ha fijado anteriormente o no ha visto estas torceduras relacionadas con las alteraciones telúricas, ni nada por el estilo, el romanticismo de lo misterioso, hace que surgan leyendas que alimentan estos lugares especiales, recomiendo una visita al lugar, lo único que pido es que se limpie el lugar el cual está lleno de basura, y le da al bosque misterioso un aire de basurero. No se si es un espacio público o privado pero es lástima que un lugar único, sea un cúmulo de bacterias y gérmenes, que hace que muchos no opten por pasear por allí.

aquí os dejo con otro vídeo relacionado, este en México pero con particularidades parecidas

 

Las hortalizas ecológicas y su estúpido e insostenible embalaje

¿Porque producimos tanta basura? Protege el medio ambiente, y lleva cientos de kilos de residuos a los contenedores, eso si separados por géneros, ese será tu castigo en un momento que se ha disparado la producción de residuos plásticos en la alimentación. Pero lo más sorprendente es que los productos orgánicos y ecológicos industriales (producción en grandes cantidades) envasan excesivamente en este material haciendo insostenible su uso…

Me estoy hartando del exceso de consumo de plástico, en cuestión de tres años he triplicado el consumo de plásticos en a compra habitual, y esto que que he reducido el consumo de plásticos por propia iniciativa, pero a veces resulta imposible. El exceso de embalajes se hace patente en este espiral de consumo desproporcionado en la mayoría de productos que no necesitamos, y las grandes superficies y supermercados grandes promueven ese uso, ya que se compra con exceso, y a medida productos que no deseamos pero que estén en la estantería y la frase típica «ya que estamos aquí»

Comparación entre verduras y hortalizas ecológicas y las que no lo son por Joan Carles López

Comparación en el uso de plásticos, entre verduras y hortalizas ecológicas y las que no lo son

Pero repasemos cifras de consumo deplásticos,según http://www.plasticseurope.es  . Según el informe «Plastics: the Facts 2016», la producción mundial de materias primas plásticas ha crecido casi un 4% en 2015, pasando de las 311 millones de toneladas en 2014 a 322 millones en 2015. La industria europea es el segundo productor mundial y su recuperación la mantiene en una tendencia estable con un 18% de la producción global. Sin embargo, China sigue siendo el mayor productor, con más de un 27% de la producción mundial.

Los datos también muestran que la demanda europea de plásticos ascendió a 49 millones de toneladas en 2015. Los productores de plásticos se han beneficiado de la recuperación de las industrias de sus clientes, como por ejemplo los sectores del envase y embalaje (aproximadamente un 40% de la demanda total), de la construcción y edificación (prácticamente un 20%) y el del automóvil (casi un 9% de la demanda total). En cuanto a la distribución geográfica, el país con la mayor demanda de materiales plásticos es Alemana con aproximadamente un 25%. Le siguen Italia con algo más del 14% y Francia casi con un 10%. España es el cuarto país con mayor demanda de materiales plásticos con casi un 8%.

Verduras de proximidad pero con agrotóxicos, por Joan Carles López

Verduras de proximidad pero con agrotóxicos, pero sin plásticos a granel como siempre

A mayor competencia mayor consumo de plásticos, y que pasa, el pato lo pagan los consumidores, que son los que se encargan de reciclar este exceso, creado por este afán consumista en que estamos envueltos.

Os voy a poner un ejemplo que se está materializando aquí e Cataluña y en el resto del país, ya muy extendido en grandes superficies, Aldi, Lidl, Carrefour, Cabrabo, Bon preu, etc…

Las verduras frutas y hortalizas ecológicas con las que más en exceso de envases, por Joan Carles López

Las verduras frutas y hortalizas ecológicas con las que más en exceso de envases

 Y todo esto no es para proteger las viandas verdes de las con agrotóxicos, no, es por el mero deporte de envasar para darle mejor salida, en cambio cuando vas a tienda o directamente al productor, la cosa cambia el producto es tal cual y es más la caja te la tienes que traer tu, todo un logro de sostenibilidad y ecología.