El cáncer y las emisiones inalámbricas, peligrosa relación.Este año es espectacular en estudios relacionados con las emisiones inalámbricas, la relación cáncer y dispositivos inalámbricos en este estudio es más que evidente, pero es igual los medios seguirán mirando hacía otro lado el control sobre estos temas es más que evidente.
ESTUDIO
Publicado en línea el 7 de julio de 2015. (doi: 10.3109 / 15368378.2015.1043557)
Igor Yakymenko , Olexandr Tsybulin , Evgeniy Sidorik , Diane Henshel , Olga Kyrylenko y Sergiy Kyrylenko
Instituto de Patología Experimental, Oncología y Radiobiología de NAS de Ucrania , Kiev , Ucrania ,
Departamento de Biofísica, Bila Tserkva Universidad Nacional Agraria , Bila Tserkva, Ucrania ,
Escuela de Asuntos Públicos y Ambientales, Universidad de Indiana en Bloomington ,Bloomington, EN, EE.UU. ,
AIVirtanen Instituto de la Universidad de Finlandia Oriental , Kuopio Finlandia
Departamento de Biología Estructural y Funcional de la Universidad de Campinas ,CampinasSP, Brasil
Dirección correspondencia
Prof. Igor Yakymenko,
Laboratorio de Biofísica del Instituto de Patología Experimental, Oncología y Radiobiología de NAS de Ucrania , Str Vasylkivska. 45, Kiev, 03022
Ucrania . E-mail:
iyakymen@gmail.com

Glioma» de Mikhail Kalinin
Resumen
Esta revisión tiene como objetivo cubrir los datos experimentales sobre los efectos oxidativos de la radiación de radiofrecuencia de baja intensidad (RFR) en las células vivas. El análisis de la literatura científica revisada por pares actualmente disponible revela efectos moleculares inducidos por la baja intensidad RFR en las células vivas; esto incluye la activación significativa de las vías de generación de claves especies reactivas de oxígeno (ROS), la activación de la peroxidación, el daño oxidativo del ADN y cambios en la actividad de las enzimas antioxidantes. Indica que entre los 100 estudios revisados por pares disponibles actualmente se ocupan de los efectos oxidantes de baja intensidad RFR, en general, 93 confirmaron que RFR induce efectos oxidativos en los sistemas biológicos. Una amplia potencial patogénico del ROS inducida y su implicación en las vías de señalización celular, explica una serie de efectos biológicos / de salud de baja intensidad RFR, que incluyen el cáncer y las patologías no cancerosas. En conclusión, nuestro análisis demuestran que la RFR de baja intensidad es un agente oxidante expresiva de las células vivas con un alto potencial patogénico y que el estrés oxidativo inducido por la exposición RFR debe ser reconocido como uno de los mecanismos principales de la actividad biológica de este tipo de radiación.
Read More: http://informahealthcare.com/doi/abs/10.3109/15368378.2015.1043557
El efecto de la radiación de radiofrecuencia de baja intensidad sobre las células provoca un desequilibrio entre la producción de una especie reactiva de oxígeno y la defensa antioxidante.
Según el coautor del estudio, Igor Yakimenko, dicho desbalance, definido también como ‘tensión oxidativa’, explica el desarrollo del cáncer y otros desórdenes, como el dolor de cabeza, fatigas y la irritación de piel.
No obstante, este no es el primer caso, ni el último, en el que se confirma que las ondas de radio producidas por los dispositivos inalámbricos pueden causar cáncer.

Equipos más usuales que emiten radiofrecuencias
Cuando hablamos de radiaciones inalámbricas me refiero a :
- Teléfono inalámbrico DECT
- WIfi
- 3 y 4g
- Wimax
- Bluetooth
- Tablets
- Smart TV
- Sistemas de Alarma
- Cámara de vigilancia inalámbricas.
- Antenas repetidoras
- Antenas base
- Antenas de emergencias y cuerpo de seguridad.
- Señalización Aeropuertos.
La lista sería interminable, pero se extenderá a todos los dispositivos que funcionan sin cables.
Este estudio deja en evidencia las declaraciones realizadas hasta ahora, sobre el corrosivo tema de que no hay efectos demostrados, «Es que esperan que la gente se muera por a calle».
Tardaran, porque hay efectos económicos que impiden descaradamente actuar, pero lo único que podemos hacer los ciudadanos de a pié, es protegernos y actuar desde el principio de precaución, y sospechar que estas normativas no nos protegen.
Que se puede ser al respecto:
- Medir y hacer un estudio del estado de la vivienda y el puesto de trabajo.
- Tener distancia entre los dispositivos emisores.
- Cambiar el wifi por el cableado.
- Retirar los teléfonos inalámbricos.
- Proteger los espacios de descanso.
- Tener una buena toma de tierra.
- Y sobre todo tener información de lo que tenemos alrededor.
Es importante reducir las emisiones de nuestro alrededor, escuelas y sobre todo hablar con los vecinos, para ir cambiando los dispositivos, por otros menos peligrosos, que están detrás de nuestras paredes y no los vemos.
Agradecimiento a Norman de Colombia, por ponerme en aviso sobre este importante estudio,
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...