Este estudio es revelador sobre los efectos sobre las personas que viven cerca de una antena base de telefonía, el equipo de investigadores recomiendan protección y que no se establezcan torres a menos de 400 metros de hospitales y escuelas en nuestro país y muchos se saltan estas recomendaciones y muchas escuelas se siguen construyendo al lado mismo de ellas, esta semana pondré un post sobre una en cuestión situada en Vilaseca (Tarragona).
En fin más de lo mismo, para que no se hagan resonancia en los medios de comunicación porque se mantienen de la publicidad de los loobies, y tengo que deciros que este año se prepara duro para que se reconozca esto, ya que se preparan campañas donde se volcaran miles de millones para contrarrestar lo que es más que evidente de los efectos de las microondas, pero seguiremos informando, os dejo con el articulo…
KOCHI: Un estudio reciente ha señalado que la radiación electromagnética, que incluye radiación de torres de telefonía móvil, es alarmantemente alta en ciertas áreas de Kochi y Thiruvananthapuram.En Kochi, Kaloor, Vyttila, Kakkanad, Palarivattom y Edappally tienen los más altos niveles de contaminación por radiación. En Thiruvananthapuram, Perurkkada, Estatua Junction y Babuji Nagar encabeza la lista de la contaminación.El estudio se llevó a cabo bajo los auspicios del Movimiento Ciencia Swadeshi, dirigido por el profesor Cusat VPN Nampoori. Dijo que hay más torres de telefonía móvil en la azotea y que se instalarán más en las ciudades.”Un teléfono móvil tiene una tasa de absorción específica (SAR). SAR-1 significa que un vatio de radiación del sistema de la mano es absorbida por 1,5 kg de cerebro en seis minutos. El límite de seguridad establecido por la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No-ionizante (ICNRP) es inferior a 92 lakh micro-vatios, y la India ha establecido el límite en 45 lakh micro-vatios “, dijo.El equipo clasificó aún más los niveles de radiación en cada área en tres grupos – menos de 30 dBm (Decibel-milivatios); 15-30 dBm; y más de 15 dBm. La primera categoría se le ha dado el código de color de verde, y se considera seguro. El segundo grupo se ha codificado con el amarillo para sugerir precaución, mientras que la tercera categoría se le ha dado el código de color de rojo, peligro que significa.”Casi el 90 por ciento de Kochi está mostrando amarillo, lo que sugiere que los residentes tienen que ser cautelosos. Ciertas áreas importantes son incluso mostrando rojo, lo que indica el nivel de peligro “, dijo el profesor. El equipo de estudio, que incluyó a G Bindu, Vijesh y Hrudya Kurup, también llevó a cabo reuniones públicas en Kochi y Thiruvananthapurm, donde los residentes reportaron molestias y sintomas debido a los efectos de la radiación.
En vista de los peligros que representa la radiación electromagnética en el cuerpo humano, el estudio también sugirió algunas medidas correctivas, incluyendo el uso de materiales de blindaje adecuadas y antenas con reducida SAR; restringir la disponibilidad de los teléfonos a los que tienen valores SAR menos de 1,6; no permitir que las torres móviles dentro de 400 metros de escuelas, zonas residenciales y hospitales.
Reblogueó esto en Antenas de telefonía celular móvil.y comentado:
En otros países se avanza en preservar a la población de las emisiones de ondas electromagnéticas provenientes de antenas de FM o Telefonía Celular Móvil. En Argentina la tosudez de los funcionarios compite con su complicidad o ignorancia en tratar estos temas.
[…] Hay una fuerte creencia de que las antenas provocan perjuicios a la salud si es mucha la proximidad, después de todo, emiten radiaciones electromagnéticas que llegan directamente a todo nuestro cuerpo. Puedes leer recomendaciones sobre la distancia de las antenas aquí. […]
¿Y porqué 400 metros?, ¿La distancia no deberia depender de la potencia que emiten las antenas?. Esto de los 400 metros me recuerda lo que salió de una conferencia en Salzbourg, y se lo sacaron de la manga.
Después en el artículo se habla de dBm (decibelios respecto a un miliwatio), simplemente lo que dicen no tiene sentido, dice que lo “seguro” es lo que emite menos de 30 dBm (es decir 1 Watio) y se puede codificar en verde, pero lo que está entre 15 y 30 dBm (es decir entre 0,031 Watios y un Watio) cuidado que puede ser peligroso y hay que codificarlo en amarillo, y lo que emite más de 15 dBm (es decir 0,031 Watios) esto si que es peligroso y hay que codificarlo en rojo.
Señores, ¿ya saben que los dos primeros grupos estan incluidos en el primero?, ¿saben que han calificado de más peligroso el grupo de menor potencia? ¿Saben ustedes que la unidad dBm no sirve para expresar niveles de exposición, que al fin y al cabo es lo que interesa? ¿saben que en todo caso deberían hablar de dBm/m2? (si, por metro cuadrado).
En definitiva veo un totum revolutum de SAR, dBm, colores, etc. que hace que me pregunte si el autor sabe de que escribe.
Al igual que el famoso estudio Interphone financiado por las compañías en este caso vodafone, el resultado fue espantoso para ellos , fue a razón de ese estudio que decía que las embarazadas no les afectaba a partir de 700 metros, yo a partir de este serioso estudio aplico está recomendación, En referencia de los 400 metros es mejor esto que nada es lo que creo, y en referencia a los watios y el SAR, tengo mi teoría, que no sirve yo mido en miliwztios la radiación e incluso 1000 miliwatios es considerado excesivamente y si hay efectos contundentes, pero esta tan arraigado el problema que es dificil de encontrar una solución sin que haya problemas en la salud, y en Salzburgo no se sacaron nada de la manga es verlo de una manera u otra, no es cuestión de estar a favor o en contra sino estar en los dos lados,
saludos
Supongo que admitirá que su argumento sobre los 400 metros no es nada científico. Si no justifica porqué, otra persona podria decir 40 metros, o 4 centimetros, o parecerle insuficiente 4 Km y tendrian tanta razón como usted.
Respecto a los miliwatios, son una medida de potencia, no es lo mismo estar a 1 metro de una antena que emite una potencia de un miliwatio que estar a 10 metros. Supongo que esto lo tiene en cuenta. En el segundo caso la radiación recibida es 100 veces menor, puesto que la misma potencia se reparte en una superficie 100 veces mayor. Si no se utilizan las unidades adecuadas es imposible llegar a conclusiones acertadas.
Lo que conviene saber es la densidad de potencia, o potencia por metro cuadrado, en un punto determinado donde pueda haber personas -por ejemplo a 400 metros de una antena-, y esto puede variar mucho dependiendo de la potencia que emitan las antenas, de si son directivas, de hacia donde estén enfocadas, de si emiten todo el tiempo, etc.
Teniendo en cuenta que los efectos sobre el cuerpo humano dependen de la densidad de potencia recibida en el lugar donde se hallen (no nos complicaremos la vida con la SAR), y también de la frecuencia del campo electromagnético, no tiene sentido poner límites a la distancia, sinó a la densidad de potencia, y esto se halla sobradamente recogido en las recomendaciones y en la legislación internacional. En España puede mirarse el Decreto 1066/2001, y si quiere también puede ver la Recomendación (1999/519/CE) del Consejo Europeo de 12 de julio de 1999 relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz), ambas basadas en las recomendaciones de ICNIRP (International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection – GUIDELINES FOR LIMITING EXPOSURE TO TIME-VARYING ELECTRIC, MAGNETIC, AND ELECTROMAGNETIC FIELDS
(UP TO 300 GHz)).
Le puedo asegurar que en todas las mediciones que he realizado, y en muchas más que he podido examinar, estas recomendaciones se cumplen al 100%.
Para su tranquilidad y la de sus lectores, puedo decirle que en mediciones realizadas el año 2003 a pie de calle, alrededor de estaciones base de telefonia móvil, los niveles de exposición más normales estaban alrededor de 2000 veces por debajo de los límites admitidos por la comunidad científica internacional como seguros. Hoy quizás “solo” estarian 1000 veces por debajo.
Por otro lado, muchos de los estudios que hay son poco o nada rigurosos. Más que aclarar conceptos sirven para convertir el electromagnetismo en algo esotérico, y créame se puede calcular, medir, comparar y acotar. No hay ningún secreto.