Un nuevo estudio científico confirma que el fracking es responsable de cientos de terremotos en Ohio
Además revela que no solo se trata de microterremotos sino que algunos alcanzan intensidades mayores, este caso es mu parecido al proyecto Castor en Alcanar el sur de Barcelona, donde se paró y se abandono el proyecto por el peligro que representaba, cesaron los trabajos y los microseismos desaparecieron, ahora están inmersos en procesos judiciales por un sin fin de errores y anomalías en el proceso.
A la hora de escribir este articulo también me llegan noticias de microseismos en Texas, y Los Angeles, la repercusión es evidente y más cunado hay zonas que son sensibles a las radiaciones naturales falla de San Andrés y otras.
el afán de conseguir combustible sólido y no sostenible, hace que una parte de la humanidad se vuelva loca y genere grandes desigualdades y fluctuaciones en economías, ¿Cuando se valorará la producción de energías que no perjudiquen y que sean respetuosas con el medio, ni gas ni petroleo lo son y menos sus formas de extracción ni shale-gas ni fracking, sino pagaremos caro esta extracción subterránea.

La polémica se arrastraba desde hace varios años hasta que en abril de este mismo año las autoridades competentes del estado de Ohio lanzaban la primera flecha… Tras analizar los datos recabados por el Departamento de Recursos Naturales de Ohio (ODNR) emitieron un comunicado en el que acusaban directamente a las técnicas de fracturación hidráulica como responsables de numerosos microterremotos (Esto es lo que pasó con el proyecto Castor en España y se cancelo el siustema) detectados en su territorio.
La fracturación hidráulica, también conocida por el término inglés fracking, es una técnica geológica que ayuda a extraer recursos naturales como el gas o el petróleo. Diremos, resumiendo y para aclarar este concepto, que consiste en realizar un pozo vertical por el que, una vez alcanzada la profundidad necesaria, se inyecta agua a presión mezclada con productos químicos que facilitan la extracción.
Como experto en geobiologia y radiaciones del hábitat la fractura hidraulica, traerá un problema que nadie habla, cuando fracturamos un terreno y tambien por supuesto la roca, lo que generamos son fallas que quedan ahí y que con el tiempo se hacen más grande, en esas fallas pasa aire que a gran velocidad produce una ionización por el friccionamiento del aire por los diferentes estratos o minerales, que unido a los químicos que quedan depositados en la fractura hace que tengamos una falla muy tóxica, con el consiguiente problema como he dicho ante que se agrandara paulatinamente con el tiempo llegando a la superficie, todos los que conocemos la geobiología sabemos que se enferma si dormimos o vivimos sobre ella, así lo dicen muchos estudios y también trabajos de campo que he realizado.
El producir gas y otros compoentes con esta técnica es de lo más peligroso que hay ahora mismo, y que solo conlleva a revisar la dependencia de grandes corporaciones por el combustible sólido cada vezs más escaso y que para conservar el estatus de viable, acometen este tipo de extracción tan peligroso para la salud ¿Porqué?
- La inyección de cientos de hectolitros de productos químicos cáncerigenos (600 tipos diferentes).
- Intoxicación de los acuiferos profundos (los que recorren muchas distancias).
- Valles inservibles para la agricultura y el consumo de agua de boca.
- Perdida de valor económico del lugar de extracción (nadie compra donde se ha extraído con fracking)
- Mezcla de gas con el agua lo que lo hace muy inflamable y explosiva a la vez.
- Paso de los tóxicos a la cadena alimentaria.
- Mcroseismos, (avisos de la tierra que algo pasa).
- Cuando se acaba la extracción abandono de residuos y destrucción del entorno.
Numerosos estudios científicos han conectado esta técnica de extracción minera con el aumento de pequeños terremotos en las zonas donde se utiliza. Son terremotos de escasa intensidad, la inmensa mayoría ni siquiera son perceptibles por el ser humano, pero sus consecuencias sí son registradas fácilmente con sismógrafos.
A todo este debate se suma el peligro de que existan filtraciones de esos productos químicos hacia aguas subterráneas y acuíferos utilizados por la población.

Esta misma semana un equipo de investigadores del ya citado Ohio Department of Natural Resources (ODNR) en colaboración y con las técnicas de software del ISTI de Nueva York han publicado un artículo en la Revista Seismological Research Letters en el que conectan al fracking más de 400 microterremotos registrados en Ohio solamente en este año 2014.
Esta investigación es pionera porque como los propios investigadores indican, a pesar de que la mayor parte de estos terremotos son de muy baja intensidad, el estudio revela por primera vez evidencias de seísmos con magnitudes positivas superiores a 3,4 ML y relacionados directamente con las técnicas de fracking que se llevan a cabo en esas zonas.
Se estima que en los últimos cinco años se han realizado aproximadamente tres millones de fracturas hidrológicas en todo el mundo y en la actualidad más del 50% de las extracciones actuales de petróleo o gas utilizan esta técnica.
La regulación y actuación ante el fracking varia mucho dependiendo de cada lugar y va desde la prohibición en algunos países como Francia, hasta la amplia cobertura de la que disfruta en algunos estados de EEUU donde incluso se le concedió la exención del cumplimiento de numerosas leyes federales sobre Medio Ambiente durante la Administración Bush.
Entre algunas de estas prebendas de las que disfruta el fracking en estados como Texas permite a las empresas petroleras el privilegio de no publicar el contenido exacto de los componentes químicos utilizados en la fractura hidrológica.
La literatura científica de los últimos años, incluido este último artículo publicado en SRL, indica que existen numerosos riesgos como la sismología inducida, contaminación de acuíferos y diversos efectos adversos al medio ambiente que aún no se están teniendo en cuenta a la hora de legislar y regular esta práctica.
Aquí os dejo con el extracto del estudio de Ohio:
Caracterización de una secuencia de terremoto provocó por fracturamiento hidráulico en el condado de Harrison, Ohio
- Paul A. Friberg una ,
- Glenda M. Besana-Ostman b 1 y
- Ilya Dricker un
Afiliaciones de los autores
Material en línea: Tablas de posiciones del terremoto hypoinverse y modelos de velocidad.
INTRODUCCIÓN
Para extraer petróleo y gas en formaciones de esquisto apretados, la fracturación hidráulica se utiliza para estimular el crecimiento de la fractura y el aumento de la permeabilidad. Por lo general, bajos (-3,0 a 0,0 M w terremotos) de magnitud se producen durante el fracturamiento hidráulico ( Maxwell et al. , 2002 , 2009 ). En unos pocos casos, sin embargo, la fracturación hidráulica se ha relacionado con observado ampliamente más grande, la llamada magnitud positiva, terremotos. Los ejemplos incluyen los sismos sentidos por la población general en áreas tales como Blackpool, Inglaterra, M L 2.3 ( de Pater y Baisch, 2011 ), la cuenca del río Horn, Canadá, M L 3.8 ( Comisión Británica Colombia Oil and Gas [BCOGC], 2012 ) y Oklahoma M L 2.9 ( Holanda, 2011 ,2013 ) y, más recientemente, en Ohio ( Skoumal et al. , 2014 ). En este trabajo, se presenta la primera evidencia de terremotos de magnitud positivos en una falla previamente no asignado en el condado de Harrison, Ohio, que puede estar relacionado con una operación de fractura hidráulica. Seguro, similitud proyecto Castor Alcanar (España 2012-2014)
EVENTOS REGIONAL UBICADAS
Una serie de seis sismos fueron localizados por el Fondo para la matriz Red red sísmica regional utilizando las instituciones Incorporated Investigación de Sismología (IRIS) EarthScope matriz Transportable (TA) estaciones en Ohio, el 2 de octubre de 2013. Estos sismos fueron localizados al sur de Clendening lago en el condado de Harrison cerca de la ciudad de Uhrichsville, Ohio, e incluyó dos M eventos 2.0. Esta serie de terremotos fue seguido por otros cuatro eventos con M w 01.07 a 02.02 3-19 de octubre. No hubo informes de filtro para cualquiera de estos terremotos. Tras una inspección del catálogo de red sísmica Seis vOhio ( Hansen y Ruff, 2003 ) y otros catálogos históricos disponibles en la región ( Stover y Coffman, 1993 ), esta serie de terremotos …
Fuente: http://srl.geoscienceworld.org/content/early/2014/10/09/0220140127.extract